Conceptos Fundamentales del Iluminismo y su Legado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Iluminismo: Ideas Fundamentales
Este movimiento, que se originó en Francia y Gran Bretaña, se preocupó por responder interrogantes sobre la naturaleza, la sociedad, la política y la filosofía. También sobre las artes, los iluministas encontraron nuevas vías de difusión de sus ideas.
Racionalismo
Los iluministas consideraban que las luces de la razón iluminarían el conocimiento, opacado hasta entonces por la oscuridad de la superstición que encarnaba la religión.
Humanismo
Cuya idea se basaba en que todos los humanos tenían las mismas capacidades.
Empirismo
Método empírico que se basaba en la experiencia, que pretendía acceder a nuevos conocimientos mediante la observación, experimentación y deducción.
Derechos Naturales
Si algún gobernante se interponía a estos derechos, se lo consideraba tirano. De esto se desprendió el concepto de ciudadanía, la cual decía que todos debían ser respetados y no como súbditos. Durante el siglo XVIII, la política no cambió significativamente en muchos lugares.
Posturas Contractualistas
- Thomas Hobbes: Decía que el ser humano era malo y egoísta, por eso en un estado de naturaleza, la tendencia sería enfrentarse.
- John Locke: Decía que los hombres en estado de naturaleza se llevarían pacíficamente. Según este, el hombre había acordado formar un gobierno para proteger sus derechos naturales.
- Jean-Jacques Rousseau: También creía que el hombre era bueno. Creía que era necesario un nuevo contrato social y criticó las formas de gobierno existentes.
Pensamiento Económico
Durante algunos siglos, la principal teoría económica era el mercantilismo. Sin embargo, la producción agrícola y la Revolución Industrial demostraron que había otros componentes para fortalecer la economía del país.
Sistema Económico (Fisiocracia)
Se identificaban tres sectores:
- Sector Propietario: Que recibía una renta en tanto eran los dueños de tierras.
- Sector Productivo: Que generaba los productos y riquezas.
- Sector Estéril: Compuesto por artesanos y mercantes que se ocupaban de comercializar productos.
Liberalismo Económico
- John Stuart Mill: Para Mill, la libertad consistía en la idea de que el ser humano, como ser racional, podría hacer lo que quisiera siempre y cuando no dañara a otros.
- David Hume: Para Hume, la sociedad se beneficiaba cuando los impulsos individuales podían armonizarse para beneficiar a todos los de la comunidad.
- Adam Ferguson: Para este, una vez que se habían establecido las sociedades, el enriquecimiento podía llegar a resultar de manera negativa, como pérdida de valores.
- David Ricardo: Se oponía a las teorías proteccionistas que buscaban resguardar la producción local.
- Adam Smith: Sostenía que la riqueza provenía del trabajo. Sin embargo, a través de ese egoísmo, se podía beneficiar toda la sociedad.
Despotismo Ilustrado
Las posturas que tenían los pensadores ilustrados eran inclusivas. Consideraban que las personas podían gobernarse a sí mismas si lograban acceder a una mentalidad racional.
Monarquía Parlamentaria
En esta, el rey es quien está a cargo del poder ejecutivo, mientras que el legislativo está a manos del parlamento.
Monarcas e Ilustración
Entre los reyes que tuvieron más simpatía por las ideas iluministas, una fue Catalina la Grande de Rusia. Durante su reinado, creció el comercio, se estabilizó la moneda, etc. Esta entregó una carta a la nobleza, la cual les garantizaba privilegios y trabajo rural.