Conceptos Fundamentales de Iluminación: Lámparas, Componentes y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Luminancia

Es la magnitud que mide el brillo de los objetos iluminados o fuentes de luz. Se define como la intensidad luminosa por unidad de superficie aparente de una fuente de luz primaria (la que emite luz) o secundaria (la que la refleja). Su unidad es la candela por metro cuadrado (cd/m²).

Tipos de Lámparas Incandescentes

Incandescentes que no utilizan gases halógenos:

  • Lámpara estándar
  • Lámpara de vela
  • Lámpara de globo
  • Lámpara reflectora

Incandescentes que utilizan gases halógenos (Lámparas Halógenas):

  • Halógenas con reflector metálico
  • Halógenas con reflector dicroico
  • Halógenas de vela y globo
  • Halógenas de doble casquillo o lineales

Incandescentes especiales

(Nota: El documento original menciona esta categoría sin detallarla)

Lámparas de Descarga

  • Fluorescentes (vapor de mercurio a baja presión)
  • Lámparas de vapor de mercurio a alta presión
  • Lámparas de luz mezcla o mixta
  • Lámparas de halogenuros metálicos
  • Lámparas de vapor de sodio a baja presión y a alta presión

Efecto Estroboscópico

Es un efecto óptico que se produce sobre objetos redondos en movimiento (ruedas, poleas, etc.) cuando son iluminados por lámparas de descarga alimentadas con corriente alterna (C.A.). Da la sensación de que estos objetos están parados o se mueven a saltos.

Se corrige realizando la conexión de las diferentes lámparas de una instalación entre las distintas fases de la red eléctrica.

Reactancia

Está formada por un arrollamiento de hilo de cobre esmaltado sobre un núcleo magnético (generalmente de hierro dulce).

Su finalidad es doble:

  1. Suministrar una tensión superior a la de la línea para el encendido inicial de una lámpara fluorescente.
  2. Limitar la intensidad de corriente del arco eléctrico a un valor adecuado para la lámpara una vez encendida.

Las más utilizadas son las de 18W, 36W y 58W para tubos de 26 mm de diámetro; y 20W, 40W y 65W para tubos de 38 mm de diámetro.

Averías Comunes de la Reactancia:

  • Bobina cortada: El tubo no funciona, ya que no hay paso de corriente.
  • Bobina cortocircuitada: La bobina se calienta excesivamente y el tubo no enciende, ya que no se produce la sobretensión necesaria para que se forme el arco interno.
  • Bobina derivada al chasis: Puede provocar el mal funcionamiento general del tubo o disparar protecciones diferenciales.

Cebador (Arrancador)

Es el elemento que se utiliza para el encendido o cebado de las lámparas fluorescentes. Consta de dos láminas, una de ellas bimetálica, situadas en el interior de una ampolla de vidrio sellada. Incorpora un condensador antiparásito en paralelo para reducir interferencias de radiofrecuencia.

Averías Comunes del Cebador:

  • Cortocircuitado (no se abre): Los filamentos del tubo se ponen incandescentes de forma continua y este no llega a encender. El tubo se deteriora rápidamente.
  • Circuito abierto (no se cierra): No enciende el tubo porque no se produce el precaldeo inicial de los electrodos.
  • Cebador agotado: Tarda mucho en encender el tubo, parpadea repetidamente, ya que los electrodos están demasiado tiempo sometidos a la corriente de caldeo o el mecanismo de apertura/cierre falla.
  • Condensador antiparásito estropeado: Produce el mal funcionamiento del tubo. Si está cortocircuitado, causa el mismo efecto que si lo estuviera el propio cebador (filamentos incandescentes sin arranque).
  • Produce destellos intermitentes: Puede ser por una anomalía del cebador o del propio tubo fluorescente (agotado). La solución inicial es cambiar el cebador; si la avería persiste, la causa probable es el tubo.

Entradas relacionadas: