Conceptos Fundamentales: Igualdad, Libertad y Justicia en la Sociedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Igualdad ante la Ley
Significa que a todos los ciudadanos se les debe aplicar la misma legislación, sin excepciones ni privilegios. Todos deben afrontar las mismas penas en caso de quebrantar la ley.
Igualdad de Oportunidades
Aspira a garantizar que todos los miembros de una sociedad puedan desarrollar sus talentos sin verse limitados por obstáculos.
Perspectivas sobre Igualdad y Libertad
Las diferentes corrientes ideológicas abordan la relación entre igualdad y libertad de distintas maneras:
Liberalismo
Los partidos liberales pretenden proteger la libertad individual, proponiendo una forma de organización política que no interfiera en los intercambios y relaciones entre individuos. Defienden que el papel del Estado debe consistir únicamente en proteger y dar seguridad a los miembros de la sociedad, tanto internamente como en el ámbito de las relaciones internacionales. El tipo de sociedad al que aspira es la meritocrática. El Estado se encarga de garantizar la igualdad de oportunidades, pero a partir de ahí, son el trabajo y el talento del individuo los que deben permitirle prosperar.
Socialdemocracia
Una sociedad más justa es aquella en la que la riqueza se encuentra más repartida. Se centra en las profundas diferencias existentes en la sociedad y entre los individuos. Afirman que el Estado debe tener un papel activo en la redistribución de la riqueza.
Comunismo
Aspira a una sociedad completamente igualitaria, acabando con las libertades individuales. Se trata de un proyecto que ha demostrado ser fallido, como evidenció la caída del Muro de Berlín.
Justicia
La justicia es el acto de dar a cada uno lo suyo. Una sociedad justa se caracteriza por distribuir los bienes de manera adecuada y por dar a cada uno lo que le corresponde equitativamente, sin privilegios ni discriminaciones.
Tipos de Justicia Social
Se presentan dos alternativas principales a la hora de entender la justicia en sociedad:
Justicia Reparadora
Se entiende como dar a cada uno lo que se merece. Por ejemplo, en el terreno laboral, que un trabajador reciba un salario equitativo con el trabajo realizado. La injusticia se produce cuando dos personas perciben un trato diferente o desigual en las mismas circunstancias.
Justicia Distributiva
Ser justo significa redistribuir los recursos con el objetivo de equilibrar las desigualdades. Apuesta por tratar de forma desigual a los individuos, privilegiando y beneficiando a aquellos que se consideran desfavorecidos socialmente. A esta forma de entender la justicia se le critica que no valora suficientemente el mérito.