Conceptos Fundamentales del Hormigón: Propiedades, Dosificación y Control de Calidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Conceptos Fundamentales del Hormigón y Áridos
Definiciones Clave del Hormigón
Agua de Amasado
Agua que contiene el hormigón fresco, descontando el agua absorbida por los áridos hasta la condición de SSS (Saturado Superficialmente Seco).
Porosidad de las Rocas
Las rocas tienen poros y, al contacto con el agua, esta se absorbe hasta quedar saturada (brillosa).
Razón Agua/Cemento (a/c)
Cociente entre la masa del agua libre (y de aditivo líquido) y la masa del cemento.
Amasado
Fracción más pequeña de hormigón fabricada de una sola vez.
Resistencia Mecánica
Tensión máxima que soporta el hormigón. Se expresa en MPa (Megapascales).
Resistencia Media Requerida (fr)
Valor medio estimado de los resultados de la resistencia mecánica.
Resistencia Media del Hormigón (fm)
Promedio aritmético de los resultados de la resistencia mecánica del hormigón de un mismo grado y edad.
Nivel de Confianza
Fracción expresada en porcentaje (%) o en fracción decimal de resultados iguales o mayores que un valor especificado (ej. 95% de nivel de confianza, lo que implica un 5% de probabilidad de fallo).
Resistencia Especificada
- fc: Resistencia a compresión.
- fr: Resistencia a flexotracción.
Resistencia Característica
Valor calculado estadísticamente a partir de los resultados de los ensayos que corresponde a un nivel de confianza determinado, considerando una distribución normal.
Determinación de la Razón Agua/Cemento (a/c)
La razón a/c se puede determinar por condiciones de resistencia, por durabilidad o por ambos.
Procedimientos para la Determinación por Resistencia
La determinación de la razón a/c por resistencia se debe realizar mediante uno de los tres procedimientos siguientes:
- Uso de Registros de Ensayos Anteriores: Se deben utilizar registros que demuestren la dosificación del hormigón propuesto, cumpliendo con las siguientes condiciones:
- a. Los materiales deben ser de la misma procedencia y condiciones.
- b. Se deben considerar las variaciones de los materiales, igualaciones y dosis implícitas.
- c. Debe haber un registro de al menos 30 ensayos, siempre que incluyan un periodo menor a 45 días.
- Realización de Hormigones de Prueba: Se deben preparar hormigones de prueba con tres razones de a/c diferentes, manteniendo la misma docilidad exigida por la obra.
- Determinación por Tabla: Determinar la razón a/c a partir de la resistencia media requerida mediante el uso de una tabla.
Extracción y Preparación de Muestras de Áridos
La correcta extracción de una muestra de áridos y una preparación adecuada permiten obtener, en los ensayos correspondientes, valores representativos de las condiciones originales de dichos áridos.
Tamaño de la Muestra
La muestra extraída, ya sea simple o compuesta, tendrá al menos el doble del tamaño de la muestra requerida para el laboratorio. Para los ensayos básicos, el tamaño de la muestra para el laboratorio será indicado en una tabla.
Tamizado y Granulometría de Áridos
La granulometría es la determinación que representa la distribución de los tamaños de las partículas que posee un árido. Para determinar la granulometría de un árido, se considera la masa de una muestra de ensayo, se tamiza la muestra y se registra la masa de las fracciones del árido retenido en cada uno de los tamices.