Conceptos Fundamentales de la Historiografía: Tiempo, Espacio y Memoria Histórica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
El tiempo histórico es el movimiento de la sociedad, de lo humano, de los acontecimientos del hombre. Es un tiempo que se percibe pero no se ve, ni se toca. Es una construcción mental y subjetiva que los historiadores desarrollan a partir de sus investigaciones e interpretaciones. 1: I 2: II 3: III 4: IV 5: V 6: VI 7: VII 8: VIII 9: IX 10: X 11: XI 12: XII 13: XIII 14: XIV 15: XV 16: XVI 17: XVII 18: XVIII 19: XIX 20: XX 21: XXI 22: XXII 23: XXIII 24: XXIV 25: XXV 26: XXVI 27: XXVII 28: XXVIII 29: XXIX 30: XXX 31: XXXI 32: XXXII 33: XXXIII 34: XXXIV 35: XXXV 36: XXXVI 37: XXXVII
38: XXXVIII 39: XXXIX 40: XL 41: XLI 42: XLII 43: XLIII 44: XLIV 45: XLV 46: XLVI 47: XLVII 48: XLVIII 49: XLIX 50: L 51: LI 52: LII 53: LIII 54: LIV 55: LV 56: LVI 57: LVII 58: LVIII 59: LIX 60: LX 61: LXI 62: LXII 63: LXIII 64: LXIV 65: LXV 66: LXVI 67: LXVII 68: LXVIII 69: LXIX 70: LXX 71: LXXI 72: LXXII 73: LXXIII 74: LXXIV 75: LXXV 76: LXXVI 77: LXXVII 78: LXXVIII 79: LXXIX 80: LXXX 81: LXXXI 82: LXXXII 83: LXXXIII 84: LXXXIV 85: LXXXV 86: LXXXVI 87: LXXXVII 88: LXXXVIII 89: LXXXIX 90: XC 81: LXXXI 82: LXXXII 83: LXXXIII 84: LXXXIV 85: LXXXV 86: LXXXVI 87: LXXXVII 88: LXXXVIII 89: LXXXIX 90: XC
Versiones e Interpretaciones de la Historia
Las versiones con las que trabaja un historiador pueden ser: incompletas, parciales, contradictorias e interesadas. Se dice que la fuente es incompleta cuando la información es insuficiente, escasa o está dañada. Existe, pero lo que hay no permite saber completamente lo que pasó.
La Memoria Histórica
Memoria histórica es un concepto historiográfico de desarrollo relativamente reciente, que puede atribuirse en su formulación más común a Pierre Nora.1 Puede atribuírsele también una memoria física, como un monumento, una estatua, entre otras representaciones físicas del pasado.
El Espacio Geográfico
El espacio geográfico es el entorno en el que se desenvuelven los grupos de los seres humanos en su interrelación con el medio ambiente; por consiguiente, es una construcción social. Es el espacio que usan los seres humanos para su existencia; por los mismos y gracias a ellos, este se forma y evoluciona.
La Historia y sus Sujetos
Según Aróstegui (1995), el sujeto de la historia es la sociedad y el objeto de la historiografía es aquello que el historiador busca con su actividad; todo proceso histórico es puesto en marcha por la acción de un sujeto o por una acción que involucra un sujeto.