Conceptos Fundamentales e Historia de la Salud y Medicina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Conceptos Fundamentales

Salud

Es el estado completo del bienestar físico, mental y social.

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Es el grado en que una persona puede llevar a cabo sus aspiraciones. Es la autoridad coordinadora de la acción sanitaria de la ONU, entró en vigor en 1948.

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Es la adaptación diferencial de una persona en su medio. Creada en Buenos Aires en 1947, está integrada específicamente a la ONU.

Complejo Bienestar

Es el estado que se logra cuando se tiene un trabajo que satisface las necesidades básicas, una vivienda digna y el acceso a la educación.

Historia de la Medicina

Grecia Antigua

La curación consistía en un baño de aguas termales y el uso de hierbas, ya que el mantenimiento de la belleza era parte de la medicina. Hipócrates es considerado el padre de la medicina, que postuló que el cuerpo estaba formado por 4 fluidos: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra.

Roma

Los romanos aportaron con la construcción de acueductos y baños públicos, desarrollaron cirugías e implementaron hospitales para los soldados. Galeno, él trataba a los gladiadores, permitiéndole adquirir conocimientos sobre el cuerpo humano, convirtiéndose en anatomista. Él realizó descripciones del esqueleto y músculos.

Edad Media

El cristianismo tuvo influencia, haciéndose evidente la concepción de salud y medicina. Los médicos pertenecían al clero. La disección de los cuerpos estaba prohibida, se consideraba una violación, se rechazó el derramamiento de sangre. Se difundieron terapias basadas en creencias mágicas curativas a cargo de reyes. A partir del siglo XII, gracias a la escuela de Salerno, surgieron los estudios médicos.

Relación entre Salud, Medicina y Cultura

La relación es que la cultura es una forma de ser, pensar y de actuar compartida por un pueblo y construida a lo largo de la historia. Las diferentes culturas tienen sus ideas entre salud y enfermedad, vida y muerte. La medicina de estos pueblos es considerada efectiva, ya que parten de explicaciones que no coinciden con la realidad científica.

Tipos de Medicina

Medicina Tradicional

Se trata de la medicina que desde hace siglos los grupos originarios sin descendientes ejercen, una manera de ver al mundo con su propio cuerpo de doctrina.

Medicina Popular

Tiene mayor convivencia con distintas prácticas que en otros momentos. Esto no quiere decir que es el mismo nivel de reconocimiento.

Medicinas Alternativas

  • Homeopatía: Ve al ser humano como una totalidad energética, por lo tanto, sus medicamentos son energéticos y naturales.
  • Acupuntura: Tienen en cuenta la circulación de la energía vital. El tratamiento consiste en agujas de oro, plata o acero.

Aspectos Éticos y Profesionales

Juramento Hipocrático

Establecido por Hipócrates, los médicos cuando asumen este juramento, asumen públicamente el compromiso de ejercer la medicina con responsabilidad y estar siempre a favor de la vida.

¿Por qué se le dice Galeno a estos profesionales?

Se le dice así en honor al médico romano Galeno. Él curaba a los gladiadores y gracias a eso adquirió conocimiento sobre los sistemas óseos, musculares y articulares.

Especialidades Médicas

  • Alergología: Alergias
  • Anestesiología: Anestesia Quirúrgica
  • Cardiología: Corazón
  • Gastroenterología: Tracto digestivo
  • Endocrinología: Sistema Endocrino
  • Geriatría: Adultos mayores

Entradas relacionadas: