Conceptos Fundamentales de Historia y Economía Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
¿Qué es la Realidad Histórica?
La realidad histórica es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. También se denomina Historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
Las Etapas de la Humanidad: Un Recorrido Cronológico
La historia de la humanidad se divide en cinco grandes etapas:
- Prehistoria: Va desde el origen del hombre hasta la invención de la escritura.
- Edad Antigua: Finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente.
- Edad Media: Finaliza con la caída del Imperio Romano de Oriente y el descubrimiento de América.
- Edad Moderna: Finaliza con la Revolución Francesa.
- Edad Contemporánea: Es la etapa en la que vivimos actualmente.
La Cultura desde la Posición Ecléctica
La posición ecléctica sobre la cultura sostiene que, para estudiar la sociedad, es necesario considerar y tomar en cuenta todos los factores relevantes, sean estos geográficos, biológicos o psicológicos, sin detallar o resaltar uno sobre los demás.
Características de la Tercera División del Trabajo
La tercera división del trabajo se refiere a la separación de distintos tipos de trabajo en la sociedad, de modo que los productores se concentran en determinadas ramas y clases de producción.
El Modo Asiático de Producción
En el modo asiático de producción, la propiedad privada y las organizaciones comienzan a desarrollarse. A pesar de la propiedad comunal de los medios de producción, las relaciones y establecimientos de organización traen como consecuencia la operación y distribución equitativa de los productos y del trabajo. Se desarrolla la especialización, produciéndose alimentos y utensilios para el trabajo, así como materiales para el bienestar, la vestimenta, la cacería y el hogar. Los productores son los mismos habitantes de la comunidad y su producción está directamente destinada a satisfacer sus propias necesidades.
Fases del Proceso Económico
El proceso económico se compone de varias fases:
- Recesión: Tras un periodo de auge, comienza una tendencia de crecimiento menor o una expansión más moderada, reflejando los efectos negativos de dicho auge.
- Depresión: La economía entra en una crisis profunda, elevándose los niveles de desempleo y reduciéndose drásticamente el ingreso general de la economía.
- Recuperación: Después de que los indicadores económicos (como inflación, desempleo e ingreso) tocan fondo, la economía inicia una nueva tendencia evolutiva hasta regresar a los niveles anteriores a la depresión. Si supera esos niveles, se retoma una tendencia de auge.
El Concepto de Valor de Uso
El valor de uso es cualitativo y se refiere a la utilidad que cada persona le otorga a una mercancía. Es subjetivo y depende de la necesidad individual.
Ejemplos de Valor de Uso:
- Agua embotellada: Su valor de uso es muy alto para una persona sedienta en el desierto, ya que su supervivencia depende de ella.
- Automóvil: Se utiliza para transportarse, para pasear, para trabajar, etc. Su utilidad varía según la necesidad del usuario.
¿Por qué Surge un Fenómeno Social?
Un fenómeno social surge para que los individuos puedan producir y relacionarse con otros. A través de esta interacción, el ser humano crea instrumentos de trabajo que le permiten obtener y elaborar con mayor facilidad sus satisfactores.