Conceptos Fundamentales de Hidráulica: Fluidos, Presión y Densidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Conceptos Fundamentales de Hidráulica

Definiciones Básicas

  • Hidráulica: Ciencia que se encarga del estudio del movimiento y equilibrio de los líquidos. Se basa en la hidrodinámica y la hidrostática.
  • Gas: Es el estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan solo débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene.
  • Masa: Es lo que resulta de suprimirle a un cuerpo el efecto de la gravedad. Su fórmula es m = w/g.
  • Peso: Es el resultado de la acción de la gravedad en la materia. Es variable en todos los elementos. Su fórmula es w = m.g.
  • Adhesión: Fuerza de atracción entre las moléculas de dos cuerpos de naturaleza distinta. Esto se explica cuando un líquido moja un sólido.
  • Viscosidad: Resistencia de los líquidos a fluir.
  • Cohesión: Fuerza que confiere a las moléculas de un cuerpo resistencia a la tensión. Esto se explica cuando el líquido no moja al sólido.
  • Fluido: Sustancia que se desplaza, no tiene fuerza física, adopta la forma del recipiente.
  • Capilaridad: Se debe a las fuerzas cohesivas entre las moléculas del líquido, como a las fuerzas adhesivas de las moléculas de un líquido. Se suele expresar como la altura de ascenso o de elevación.
  • Tensión superficial: Es una manifestación de las fuerzas intermoleculares en los líquidos. Se reduce cuando aumenta la temperatura.

Conceptos de Hidrostática y Presión

  • Hidrostática: Parte de la física que estudia los líquidos en reposo.
  • Presión: Es la fuerza que ejerce un fluido sobre el fondo o las paredes de un recipiente.
  • Densidad: Se define como la masa por unidad de volumen.
  • Densidad absoluta: Es el resultado de dividir la masa del elemento entre el volumen. Da = m/vol.
  • Densidad relativa: Es el peso específico de alguna sustancia o fluido entre el peso específico del agua.
  • Peso específico: Cociente obtenido al dividir el peso del fluido entre su volumen: Pe = W/Vol.
  • Presión absoluta: Es la presión que existe en un punto, conjuntando todas las causas que están influyendo para producirla.
  • Presión relativa: Es el resultado de restar la presión atmosférica de la presión absoluta.
  • Presión hidrostática: Esta presión se debe a la profundidad.

Cálculos en Presas

Presa de Gravedad Rectangular

  1. Calcular w del muro:
    • Pe = w/vol
    • w = Pe.vol
    • w = (2200 Kg/m3)(4.2)(4)(1)
    • w = 36960
  2. Calcular la Ft:
    • P = 2/3 h.s
    • P = F/s
    • F = P.s
    • Ft = Pe 2/3 h.s
    • Ft = (1020 Kg/m3)(2/3)(3.6)(1)(3.6)
    • Ft = 8812.8
  3. Determinar si existe fractura:
    • X = ft.h/(3)(w)
    • x = (8812.8 kg)(3.6 m)
    • x = 0.28612987
    • Condición: (B/2 + x) ≤ 2/3 B
    • 4.2/2 + 0.28612987 ≤ 2/3 * 4.2 m
    • 2.38612987 ≤ 2.8 No hay fractura.
  4. Calcular CSV:
    • CSV = mmax/mact = w.B/2 / Ft.h/3
    • CSV = (36960)(4.2/2) / (8812.8)(3.6/3)
    • CSV = 7.33932
  5. Calcular CSD:
    • CSD = Mmax/mact = W.µ / Ft
    • CSD = (36960)(0.55) / 8812.8
    • CSD = 2.30664

Presa Trapezoidal

  1. Ubicación en el trapecio:
    • Mrec = (suprec)(dist.e)
    • Mtri = (suptri)(dist.e)
    • Mtrap = Mtri + Mrec
    • Mtrap = (suptrap)(dist.E)
    • Dist.E = Mtrap/suptrap

Entradas relacionadas: