Conceptos Fundamentales de la Guerra Fría y la España Contemporánea

Enviado por sara y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Conceptos Clave: Guerra Fría y Bloques

Guerra Fría

Se denomina así al enfrentamiento ideológico, político, económico, social y militar que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (1991), entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética. No hubo un conflicto militar directo a gran escala entre las dos superpotencias, pero sí se manifestaron en guerras subsidiarias y una intensa carrera armamentística y tecnológica.

Plan Marshall

Nombre popular del European Recovery Program (ERP), un proyecto estadounidense para la reconstrucción económica de los países de Europa Occidental después de la Segunda Guerra Mundial. Se basó en la concesión de ayuda económica, principalmente créditos y donaciones.

Derecho de Veto

Facultad que posee un miembro de un órgano colegiado (especialmente en el Consejo de Seguridad de la ONU) para impedir unilateralmente la adopción de una resolución o acuerdo, independientemente de la opinión mayoritaria.

Telón de Acero

Término popularizado por Winston Churchill para referirse a la frontera política, ideológica y, en algunos casos, física, que dividió Europa en dos bloques (occidental y oriental) tras la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Fría.

OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)

Es una organización internacional de carácter político y militar creada en 1949 mediante el Tratado de Washington. Surgió como resultado de las negociaciones entre los signatarios del Tratado de Bruselas (1948), Estados Unidos y Canadá, así como otros países de Europa Occidental invitados a participar, con el objetivo de establecer una defensa colectiva frente a la amenaza percibida de la Unión Soviética.

Ayatolá

Título de alto rango otorgado a los clérigos chiitas duodecimanos. Son considerados expertos en ciencias islámicas como la jurisprudencia (fiqh), la ética, la filosofía y el misticismo.

Movimiento de Liberación Nacional

Movimiento político y social, a menudo con una vertiente armada, que busca la independencia política o económica de un territorio, denunciando la opresión y dependencia bajo regímenes coloniales, ocupantes o considerados ilegítimos.

Pacto de Varsovia

Fue un acuerdo de cooperación militar firmado en 1955 por los países del Bloque del Este, liderados por la Unión Soviética. Su objetivo expreso era contrarrestar la amenaza de la OTAN y, en especial, el rearme de la República Federal Alemana, a la que los Acuerdos de París permitían reorganizar sus fuerzas armadas. Se disolvió en 1991.

Conceptos Clave: España (Franquismo y Transición)

Sistema Democrático

Régimen político en el que el pueblo ejerce la soberanía, es decir, participa directa o indirectamente en el gobierno a través de mecanismos como el sufragio universal, la separación de poderes y el respeto a los derechos y libertades fundamentales.

División Azul

Unidad militar de voluntarios españoles que, integrada en el ejército alemán (Wehrmacht), combatió en el Frente Oriental contra la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial (1941-1943).

Falangista

Relativo a la Falange Española, partido político fundado en 1933 por José Antonio Primo de Rivera, de ideología nacionalista, totalitaria, sindicalista nacional y católica. Fue uno de los pilares ideológicos del régimen franquista.

Acción Católica

Asociación laica católica creada y dirigida por la jerarquía eclesiástica para organizar y promover la participación de los fieles en la misión evangelizadora y apostólica de la Iglesia en la sociedad.

Mercado Negro (Estraperlo)

Comercio ilegal de bienes o servicios, realizado al margen de los controles, precios oficiales o racionamiento impuestos por las autoridades. En España, se utiliza a menudo como sinónimo de estraperlo, término que se popularizó durante la posguerra civil.

Exiliado

Persona que se ha visto obligada a abandonar su país y residir en el extranjero, generalmente por motivos políticos, ideológicos o religiosos.

Concilio

Reunión de los altos cargos jerárquicos de la Iglesia católica (obispos principalmente), convocada por el Papa, para deliberar y tomar decisiones solemnes sobre materias de fe, doctrina, moral y disciplina religiosa. El más relevante del siglo XX fue el Concilio Vaticano II.

Sindicato Vertical (Organización Sindical Española)

Modelo de sindicato único y obligatorio existente en España durante la dictadura franquista (1940-1977). Agrupaba obligatoriamente tanto a empresarios ("técnicos") como a trabajadores ("productores") por ramas de producción, bajo un estricto control estatal y del partido único (FET y de las JONS).

Maquis

Miembro de la resistencia armada antifranquista que actuó en España tras la Guerra Civil (1939-1952 aproximadamente), especialmente en zonas rurales y montañosas. Muchos de sus integrantes habían luchado previamente en la resistencia francesa (maquis) contra la ocupación nazi.

Consenso

Acuerdo general alcanzado entre todas o la gran mayoría de las partes implicadas en un asunto, a través de la negociación, el diálogo y la cesión mutua para llegar a una posición común aceptable.

Sociedad de Consumo

Término utilizado en economía y sociología para describir una sociedad caracterizada por un consumo masivo de bienes y servicios, que se considera un objetivo en sí mismo y un motor económico fundamental. Está asociada a una etapa avanzada de desarrollo industrial, capitalismo y cultura de masas.

Entradas relacionadas: