Conceptos Fundamentales de GSM: Identificadores, Servicios y Canales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Identificación de Elementos y Servicios en GSM
En las redes GSM, se utilizan varios identificadores clave para gestionar tanto el equipo como el usuario, además de ofrecer una variedad de servicios.
Identificadores Clave
- IMEI (International Mobile Equipment Identity): Es un número único grabado por el fabricante en el equipo que identifica al terminal.
- IMSI (International Mobile Subscriber Identity): Identifica al usuario a nivel internacional y está asociado a la SIM.
- El IMSI no es conocido por el abonado, sino que se utiliza en la red para el registro y establecimiento de llamadas. Se utiliza la primera vez que el usuario accede a la red y luego, por razones de seguridad, se sustituye por otra identidad temporal (TMSI) asignada por el VLR (Visitor Location Register).
- El número de teléfono del abonado se llama MS-ISDN (Mobile Station ISDN): Se compone de CC (código de país) | NDC (prefijo del operador) | nº de abonado.
- Otro número que se utiliza para el encaminamiento de las llamadas es el MSRN (Mobile Subscriber Roaming Number), que se usa en el encaminamiento de la POTS (Plain Old Telephone Service).
Servicios Básicos
Los servicios básicos en GSM se dividen en portadores y teleservicios.
- Servicios Portadores: Ofrecen capacidad de transporte en régimen síncrono/asíncrono, modo circuito o paquete con velocidades de hasta 9.600 bps.
- Teleservicios:
- Telefonía digital con códec a velocidad total de 13 kbps o códec a velocidad mitad de 6.5 kbps.
- Mensajes cortos (SMS).
- Facsímil: Soporte para aparatos FAX del grupo 3.
Servicios Suplementarios
Estos servicios añaden funcionalidades adicionales a los servicios básicos.
- Identificación de abonado llamante (Caller ID).
- Redireccionamiento de llamadas (Call Forwarding).
- Llamadas en espera (Call Waiting).
- Buzón de voz (Voicemail).
- Conferencias pluripartitas (Multiparty Call).
- Tarificación (llamadas gratuitas, cobro revertido, etc.).
Canales de Tráfico y Señalización en GSM
Los canales en GSM se clasifican principalmente en canales de tráfico y canales de señalización, incluyendo canales de difusión y dedicados.
Canales de Tráfico (TCH)
A nivel físico, los canales de tráfico están constituidos por un par de portadoras y de intervalos de tiempo asignados a un móvil para efectuar una comunicación.
Para estos canales (denominados TCH), se han especificado 7 tipos:
- Voz a velocidad total (TCH/F) y velocidad mitad (TCH/H).
- Datos a velocidad de 2.4, 4.8 y 9.6 kbps.
- Datos a velocidad mitad de 2.4 y 4.8 kbps.
Canales de Señalización Asociados
En cada comunicación, los canales de tráfico tienen asociados canales de señalización asociados a cada llamada:
- SACCH (Slow Associated Control Channel): Sustenta la señalización rutinaria ligada a la llamada, como control de potencia, calidad del canal, tarificación, etc.
- FACCH (Fast Associated Control Channel): Sustenta la transferencia de mensajes urgentes, como el traspaso de celda (handover). Roba bits al canal de información.
Canales de Difusión y Dedicados
- Canales de Difusión: Son canales descendentes, llegan a todas las MS (Mobile Station) y facilitan información general de orientación y sincronización:
- BCCH (Broadcast Control Channel): Transmite información general de la red y de la celda para orientación de la MS.
- FCCH (Frequency Correction Channel): Se envía información precisa sobre la frecuencia de la portadora sintonizada por la MS.
- SCH (Synchronization Channel): Difunde información sobre la sincronización de trama e identificación de la BS (Base Station).
- CCCH (Common Control Channels): Incluyen RACH (Random Access Channel), PCH (Paging Channel), AGCH (Access Grant Channel).
- Canales Dedicados: Incluyen SDCCH (Stand-alone Dedicated Control Channel) y SACCH (Slow Associated Control Channel).