Conceptos Fundamentales de Grupos Sociales, Clases y Estructura Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Grupos Sociales y Sociedades

Actores Sociales e Instituciones

Los actores sociales son aquellas personas con las que entablamos relaciones dentro de un ámbito social; es decir, en un espacio determinado y bajo ciertas condiciones. Estos espacios existen desde hace mucho tiempo, tienen sus reglas y normas de comportamiento, y cuentan con sus autoridades. En cada uno de ellos se realizan una serie de actividades humanas que se reiteran una y otra vez, conformando una rutina. Estos ámbitos así organizados se llaman instituciones sociales.

Los grupos sociales establecen entre sí relaciones sociales, económicas, políticas y aquellas referidas a la producción y formulación de ideas y de diferentes tipos de conocimientos. Todas estas relaciones, interconectadas, constituyen un determinado orden social.

Sociedad

Se denominan sociedades a los conjuntos de personas unidas por relaciones que satisfacen necesidades generales y en las que cada sujeto se integra de modo estable según parámetros establecidos colectivamente, que determinan derechos y deberes semejantes para todos sus miembros.

Concepciones de Sociedad

Existen diferentes concepciones de sociedad a lo largo de la historia:

  • En Roma, se utilizaba para definir un grupo constituido por decisión voluntaria con una finalidad compartida.
  • El filósofo griego Aristóteles consideró a la sociedad como un organismo vivo, concepción que Tomás de Aquino completó y desarrolló como totalidad orgánica propia, base del pensamiento social cristiano: los individuos que la componen son parte de un todo, regulado por fuerzas trascendentes.
  • En el siglo XVI, se veía a la sociedad como la construcción de un orden artificial fundado en una asociación de individuos que ceden su derecho a un ente social capaz de garantizar el orden y la seguridad en sus relaciones.
  • Con el inicio de la industrialización, la sociedad, desde el punto de vista económico, se entendía como un conjunto de los productores frente a los no productores.
  • Spencer vio en la sociedad una forma superior de organismo.
  • Hobbes y Locke veían a la sociedad como un hecho natural.
  • Comte diferenció las sociedades en estáticas y dinámicas.
  • En el siglo XX, Durkheim veía a la sociedad como el conjunto de relaciones sociales observables entre los miembros de una colectividad.
  • El funcionalismo consideró la sociedad como una totalidad de estructuras sociales y culturales interdependientes.

Clase Social

Se denomina clase social a un segmento de la población que difiere de otros segmentos de la misma. Los tres indicadores básicos de una clase social son: ingreso, ocupación y educación. Hay otras variables significativas como la raza, la religión, la nacionalidad, el sexo, el lugar de residencia y el contexto familiar.

Tipos de Clases Sociales

La sociedad suele dividirse en las siguientes clases:

  • Clase Alta

    Se caracteriza por la acumulación de riqueza, poder e influencia tanto en el sector público como en el privado de la sociedad. Un número relativamente pequeño de integrantes cuenta con altos ingresos, alto nivel de educación y estabilidad familiar. Los sociólogos han dividido esta clase en dos subgrupos: clase alta-alta y clase alta-baja.

  • Clase Media

    Los valores mantenidos por los miembros de esta clase social se dirigen hacia el ahorro, el planeamiento a futuro, la consecución de ingresos adecuados y la búsqueda de un nivel de educación más allá de la secundaria.

  • Clase Obrera

    Está compuesta en su mayoría por trabajadores calificados y semi-calificados de empresas y la industria. Tienen un nivel de ingreso bajo que les impide ahorrar; tratan más de satisfacer sus necesidades inmediatas que de planear un futuro, alcanzan un nivel bajo de educación y utilizan ampliamente los sistemas de crédito.

  • Clase Baja

    Están en el nivel más inferior de la sociedad. Allí se encuentran los desempleados permanentes, los usuarios de la asistencia social y los analfabetos. No perciben ningún ingreso, o este es muy bajo. Por lo general, no cuentan con ningún ahorro, carecen de educación, padecen condiciones precarias de salud y su promedio de vida es más bajo que el de los miembros de cualquier otra clase social.

Perspectivas sobre la Clase Social

Clase Social según Marx

Su criterio se basa exclusivamente en lo económico. Identifica al conflicto de clases como una condición inevitable. Sostiene que la posición de clase de un individuo depende de su relación con los medios de producción. Divide la sociedad en dos clases principales: la burguesía (propietarios de los medios de producción) y el proletariado (trabajadores). Postula la existencia de una lucha de clases inherente entre estas dos.

Clase Social según Weber

Este parte de un enfoque multidimensional con tres elementos básicos de identificación: poder, riqueza (posición económica o de clase) y prestigio (estatus social). Se basa también en tres conceptos:

  • El papel de la acción social (las clases se dividen por su posición en la estructura).
  • El papel de la dominación (en la conformación de las clases sociales).
  • El papel del mercado (las clases se constituyen en las relaciones de producción y adquisición en el mercado).

Elite

La elite es el conjunto de individuos o grupos que ocupan posiciones de autoridad y ejercen influencia en una determinada sociedad. La elite está formada por miembros considerados “superiores” a los demás, cuyas cualidades les proporcionan poder y prestigio.

Estatus y Rol

Por estatus se entiende la posición de un individuo dentro del grupo, o el rango social de un grupo cuando este es comparado con otros grupos. La posición de estatus de una persona determinará los derechos y privilegios que le serán atribuidos. Cada persona ocupa muchos estatus diferentes en la sociedad, pero la suma total de estos conforma su posición social.

El rol es el comportamiento que otros esperan de una persona que tiene un estatus determinado. Los roles apropiados son aprendidos dentro del proceso de socialización y luego son internalizados por el sujeto.

Tipos de Estatus y Rol

  • Estatus Adscrito y Estatus Adquirido

    El estatus adscrito lo obtiene el individuo al nacer y, fundamentalmente, es legado por el medio familiar. Los padres y la familia transmiten riqueza, religión, raza, antecedentes étnicos y posición social al individuo. De este modo, el estatus se logra por factores sobre los que el individuo tiene poco o ningún control. El estatus adquirido, en cambio, se refiere a la posición social alcanzada a través del esfuerzo personal, el trabajo y las capacidades logradas por el individuo.

  • Rol Prescrito y Rol Desempeñado

    El modo en que la sociedad espera que cumplamos con nuestro rol se denomina rol prescrito. Es el conjunto de expectativas sociales asociadas a un estatus particular. El rol desempeñado es la forma en que una persona ejecuta en la práctica un rol específico, cómo actúa realmente en esa posición.

Estructura Social

Se la puede definir como el conjunto de las modalidades de organización de un grupo social y de los tipos de relaciones existentes en el interior del mismo y entre los diversos ámbitos de toda sociedad. Estudiada por la sociología funcionalista, considera a la estructura social como un conjunto de partes interrelacionadas que funcionan para mantener el conjunto, y en la que el mal funcionamiento de una parte obliga al reajuste de las otras.

Componentes de la Situación Social (según el funcionalismo)

Está compuesta por:

  • El actor o individuo que actúa.
  • Los objetos que están en contacto con el actor, sean físicos, sociales o culturales.
  • La orientación, que liga al actor y la situación, ya sea por motivos, valores u observancia por el actor de ciertas normas.

Entradas relacionadas: