Conceptos Fundamentales de Gramática y Lenguaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
Diferencia entre Morfología y Sintaxis
La diferencia es que la morfología es la parte de la Gramática que estudia la estructura de las palabras, así como las clases de palabras, mientras que la sintaxis es la parte de la Gramática que estudia el modo en el que se combinan las palabras y los grupos que estas forman para expresar enunciados correctos.
¿Qué es una Palabra?
Una palabra es la unidad de la lengua dotada de significado que se reconoce como tal porque en la lengua oral se percibe entre dos pausas y en la escrita entre dos espacios en blanco.
Estructura de la Palabra
Lexema
Lexema: Parte principal de la palabra que aporta el significado léxico.
Morfema
Morfema: Elementos que se unen al lexema y complementan el significado de la palabra. Existen los morfemas flexivos, que permiten que las palabras puedan combinarse entre sí (género, número, tiempo, modo, etc.), y los morfemas derivativos, que permiten la creación de nuevas palabras (prefijos, sufijos, interfijos).
Grados del Adjetivo Calificativo
Positivo
Positivo: El adjetivo en su forma básica.
Comparativo
Comparativo: Expresa una comparación entre dos elementos.
- De igualdad: tan... como
- De inferioridad: menos... que
- De superioridad: más... que
Superlativo
Superlativo: Expresa el grado máximo de la cualidad.
- Absoluto: Con sufijo (-ísimo), prefijo (archi-, super-) o adverbio muy.
- Relativo: el/la más... de / el/la menos... de.
Clases de Oraciones
Según el tipo de predicado:
- Personales
- Impersonales
- Atributivas (con verbos copulativos: ser, estar, parecer)
- Predicativas (con verbo + complementos: CD, CI, CC)
- Predicativas transitivas (con CD)
- Predicativas intransitivas (sin CD)
Según la intención del hablante:
- Enunciativas
- Interrogativas
- Exclamativas
- Imperativas
- Dubitativas
- Optativas
Figuras Retóricas
Metáfora
Metáfora: Uso o acepción de una palabra con sentido distinto al que propiamente le corresponde, que consiste en otorgar el nombre de una realidad a otra por la semejanza (física o conceptual, real o atribuida) que guarda con ella. Ej: "Sus ojos son dos luceros".
Metonimia
Metonimia: Uso o acepción de una palabra con sentido distinto al que propiamente le corresponde, que consiste en otorgar el nombre de una realidad a otra por la proximidad (física o conceptual, real o atribuida) que guarda con ella. Ej: "Compró un Picasso" (la obra por el autor).
Eufemismo
Eufemismo: Palabra o expresión utilizada para evitar usar otra poco valorada socialmente o considerada desagradable, dura, malsonante, ofensiva y/o de mal gusto (y que se denomina palabra tabú). Ej: "Pasar a mejor vida" (en lugar de morir).
Palabras Homógrafas y Homófonas
Palabra Homógrafa
Palabra Homógrafa: Aquellas que se escriben de la misma manera pero tienen diferentes significados. (Ej: amo [del verbo amar] / amo [dueño]).
Palabra Homófona
Palabra Homófona: Aquellas que se pronuncian de la misma manera pero se escriben de forma diferente y tienen significados distintos. (Ej: Vaca [animal] y Baca [soporte de coche]).
Diccionario: Tipos y Uso
Diccionario: Colección ordenada de palabras, generalmente en formato alfabético, acompañadas de sus significados, y a menudo de información adicional.
Tipos de Diccionario
- De lengua (definitorio)
- De sinónimos y antónimos
- Bilingüe
- De uso
- Especializado (técnico, enciclopédico)
- Etimológico
Usos del Diccionario
- Consulta de definiciones
- Corrección ortográfica
- Traducción
- Ampliación de vocabulario
- Estudio y enseñanza
- Investigación académica
- Escritura y redacción
Campo Semántico
Campo Semántico: Conjunto de palabras relacionadas entre sí por compartir un núcleo de significado o un tema en común. (Ej: animales domésticos: gato, perro, hámster...).
Campo Léxico / Familia Léxica
Campo Léxico / Familia Léxica: Conjunto de palabras que comparten la misma raíz o lexema. (Ej: campo léxico de correr: corre, corredor, carrera, correría...).
¿Qué es un Texto?
Un texto es una unidad lingüística formada por uno o varios enunciados con sentido completo.
Propiedades del Texto
Estas son las tres propiedades fundamentales:
Coherencia
Coherencia: Relación de sentido entre los elementos del mensaje que se comunica: el contenido (tema) y la lógica de las ideas.
Cohesión
Cohesión: Unión o articulación gramatical de las distintas partes del texto a través del uso de diferentes elementos (conectores, pronombres, etc.).
Adecuación
Adecuación: Uso del lenguaje atendiendo a las características de la situación comunicativa: quién es el receptor, la relación que se tiene con él, momento y lugar, etc.
Tipos de Texto
- Narración
- Descripción
- Exposición
- Argumentación
- Diálogo