Conceptos Fundamentales de la Gramática Española: Oraciones, Sintagmas y Enunciados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Oraciones y Sintagmas: La Base de la Comunicación

La lengua es un sistema articulado de signos por el cual podemos expresar nuestros pensamientos. Es decir, nos comunicamos gracias a la unión de diversas unidades lingüísticas que se relacionan entre sí:

  • Articulando morfemas formamos las palabras: cas-ita.
  • Articulando palabras formamos sintagmas: esta casita.
  • Articulando sintagmas formamos las frases y oraciones: Esta casita tiene dos plantas.
  • Articulando frases y oraciones formamos textos orales y escritos.

Los Enunciados

Un enunciado es una palabra, sintagma u oración que expresa una idea completa. Hay dos clases de enunciados: frases y oraciones.

La Frase

La frase no tiene verbo, pero mantiene todas las características de un enunciado: sentido completo, entonación independiente y final marcado.

Hay distintas clases de frases:

  • Etiquetas: Son palabras o frases que se colocan en un objeto o en una mercancía para poder reconocerlos; también identifican una profesión: Renfe, café colombiano, director.
  • Frases hechas: Son refranes y frases que siempre se dicen igual: Perro ladrador, poco mordedor.
  • Interjecciones: Son enunciados que comunican sentimientos, impresiones, saludos, órdenes, entre otras posibilidades. Suelen ir entre signos de exclamación o interrogación. Las interjecciones pueden ser:
    • Propias: Son palabras que solo se usan como interjecciones: ¡Olé!
    • Impropias: Se llaman así a los sustantivos, adjetivos, verbos o adverbios usados como interjección: ¡Cielos!, ¡Genial!, ¡Anda!, ¡Fuera!
    • Locuciones interjectivas: Son grupos de palabras que funcionan como interjecciones: ¡Madre mía!, ¡Qué barbaridad!

Las Oraciones: Estructura y Tipos

Una oración está formada por un sintagma nominal sujeto (SN Sujeto) y un sintagma verbal predicado (SV Predicado).

El Sujeto

Es el sintagma nominal con el que el predicado concuerda. Si el sujeto cambia de número, el predicado también lo hace.

Formas de presentarse el sujeto en la oración:

  • Expreso: El sujeto está presente en la oración: "María" vendrá mañana.
  • Tácito: El sujeto no está expreso en la oración, pero podemos deducirlo por las desinencias verbales: [∅: yo] Llegué tarde al cine.

El Predicado

Es el sintagma verbal que tiene como núcleo un verbo: Ese chico es muy alto; Me gustan los domingos comer paella.

Según el número de verbos que contengan las oraciones, estas se dividen en:

  • Simples: Tienen un solo predicado: Mañana iremos al cine.
  • Compuestas: Tienen más de un predicado: Ayer me dijeron que los resultados se sabrían el miércoles próximo. Dime cómo llegar al metro.

Clases de Oraciones Según la Modalidad Oracional

Nos comunicamos con la intención de afirmar o negar algo, preguntar, plantear una duda, dar una orden, manifestar un deseo, etc.

La modalidad es el modo que adoptan los enunciados para recoger la actitud del hablante.

Clases de oraciones según la modalidad oracional:

  • Declarativas: Informan de un hecho de manera afirmativa o negativa: Mañana iré a verte; No estudiará esta tarde.
  • Interrogativas: Son aquellas en las que se formula una pregunta: ¿Quieres el bocadillo de jamón o de queso?
  • Exclamativas: Comunican sentimientos de sorpresa o emoción: ¡A mi gato le encanta dormir la siesta sobre el ordenador!
  • Dubitativas: Expresan una duda: Puede que hoy nos den los resultados.
  • Desiderativas: Manifiestan un deseo, en subjuntivo: Que tenga buen viaje.
  • Exhortativas: Se utilizan para dar una orden o un consejo o para prohibir algo: Deberías apagar el móvil por la noche al dormir.

Entradas relacionadas: