Conceptos Fundamentales en Gobierno Corporativo y Stakeholders

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Teorías Fundamentales

Teoría de los Costes de Transacción

Son aquellos derivados de la incertidumbre y falta de conocimiento de la actividad que se va a comprar en el mercado.

  • Costes de Información: Derivados de la incertidumbre y falta de conocimiento.
  • Costes de Negociación: Relacionados con la redacción y estipulación de cláusulas y condiciones del acuerdo.
  • Costes de Garantía: Relacionados con la vigilancia, supervisión del cumplimiento del contrato y protección contra el incumplimiento.

Teoría de la Agencia

Bajo esta teoría, en la empresa existen un cúmulo de contratos suscritos por individuos, con el fin de maximizar su función de producción. Un cúmulo de relaciones contractuales de agencia entre los distintos participantes o agentes que tienen intereses en la empresa, es decir, que aportan algo a la empresa y que a cambio esperan recibir una contraprestación.

Estructura y Gobierno Corporativo

Subsistemas de la Empresa

  • Subsistema Real: Aprovisionamiento, Producción, Marketing.
  • Subsistema Financiero: Captación, Administración, Control de recursos financieros.
  • Subsistema Directivo: Toma de decisiones, Fijación de objetivos, Control de organizaciones.

Mecanismos de Gobierno Corporativo

  • Sistema de Incentivos: Retribución por objetivos. Los directivos pueden tener participación.
  • Órganos Supervisores: Junta General, Consejo de Administración, Comisión de Auditoría. Controlan la acción del directivo.
  • Códigos de Buen Gobierno, Códigos de Conducta: Los directivos tienen que seguir un código ético para actuar con integridad.

Actores Clave en la Empresa

Shareholders

Accionistas o propietarios de la empresa.

Stakeholders

También conocidos como grupos de interés. Son el conjunto de agentes relacionados directa o indirectamente con el entorno de la empresa u organización.

El Enfoque Stakeholder

Incidencia en la Fijación de Objetivos

Hemos contemplado hasta ahora distintos grupos y efectos con incidencia en la fijación de objetivos:

  • Accionariado.
  • Separación entre propiedad y dirección con objetivos monetarios y no monetarios (poder, prestigio): mecanismos de control.
  • Ampliación a otros grupos con incidencia en la empresa: enfoque de stakeholders (Simon, Nelson & Winter).

Definición de Stakeholders según Freeman (1984)

Freeman introduce el término stakeholders como Individuo o grupo de individuos que pueden afectar o verse afectados en el logro de los objetivos empresariales. Identifica dos grupos de stakeholders:

Clasificaciones de Stakeholders

  1. Primera Clasificación:
    • Primarios: Mantienen relaciones contractuales formales con la empresa: proveedores, clientes, empleados, inversores.
    • Secundarios: Sin relaciones formales: Comunidad, Administraciones Públicas, organizaciones ecologistas, de consumidores.
  2. Segunda Clasificación:
    • Internos: Empleados, directivos, accionistas.
    • Externos: Clientes, proveedores, sociedad.

Rol Directivo y Stakeholders

Los directivos deben proveer resultados (económicos y de otro tipo) a los stakeholders con el fin de continuar comprometiéndose con la creación de valor.

Entradas relacionadas: