Conceptos Fundamentales: Globalización, UE y Organizaciones Internacionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Globalización
Progresiva evolución hacia un mundo sin fronteras en el que tiene lugar una globalización de la actividad económica y una creciente mundialización de las relaciones políticas y sociales.
G7
Reunión de las siete economías más fuertes donde Rusia asistía como observador, cuyo objetivo es orientar la economía a escala global.
Movimientos Antiglobalización
Conjunto de organizaciones de diverso tipo que han surgido como respuesta a las consecuencias negativas de la globalización. Tienen en común la crítica a la forma en que se está llevando a cabo la mundialización. Difieren en sus posiciones ante la globalización.
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organismo económico dependiente de la ONU. Su principal propósito es asegurar que las corrientes comerciales circulen con la máxima facilidad, previsibilidad y libertad posible. Trata de resolver las diferencias comerciales y coopera con otras organizaciones internacionales.
ONG (Organización No Gubernamental)
Se trata de organizaciones supranacionales no vinculadas a ningún Estado con el fin de contribuir a mejorar las condiciones de vida en los países tercermundistas. Están formadas por personas que trabajan voluntariamente y que prestan ayuda en situaciones de emergencia (Cáritas, Save the Children…).
Sistema Centro-Periferia
Surge por las desigualdades territoriales creadas por el capitalismo. Este sistema contrapone los espacios centrales y periféricos; entre ambos espacios existen áreas hacia las que se difunden algunas actividades de los centros o que son capaces de generar iniciativas propias.
CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero)
Creada por el Tratado de París. Consistía en un mercado común del carbón y del acero integrado por Benelux, Francia, Alemania e Italia.
CEE (Comunidad Económica Europea)
Creada por el Tratado de Roma. Establecía el mercado único o libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales. También creaba una política común agrícola y de transportes. La formaban la Europa de los 6.
Criterios de Convergencia
Criterios que han de seguir los países de la UE para lograr la unión económica, que requiere la convergencia económica entre los estados miembros, y la unión monetaria, que supone el establecimiento de un sistema monetario europeo.
Fondo de Cohesión
Ayuda para los países menos prósperos de la UE que se veían obligados a hacer recortes presupuestarios para cumplir los criterios de convergencia. Se otorgó a los países con PIB menor al 90%.
OCM (Organización Común de Mercados)
Conjunto de disposiciones comunitarias que regulan la producción y la comercialización de los productos agrícolas de los miembros de la UE. La finalidad es realizar los objetivos de la PAC y garantizar unos ingresos estables a los agricultores.
UE (Unión Europea)
Conjunto de países europeos (28) con instituciones comunes en las que delegan parte de su soberanía con el fin de que se puedan tomar decisiones democráticamente. Cuenta con: Parlamento Europeo, Consejo de la UE, Comisión Europea, Tribunal de Justicia y Tribunal de Cuentas.
Tratado de Maastricht
Tratado firmado en 1992 donde se cambió el nombre de la Comunidad Europea por UE y se establecieron tres pilares básicos: la Comunidad Europea, la cooperación en los asuntos de justicia e interior y la política exterior y de seguridad común.
Tratado de Roma
Acuerdo firmado en el 50 por el que se crearon la CEE y el EURATOM. La CEE establecía los principios de libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales entre los países firmantes y el EURATOM pretendía desarrollar la investigación y la industria nuclear con fines pacíficos y crear un mercado común de combustibles nucleares.