Conceptos Fundamentales: Globalización, Estado, Sostenibilidad y Hegemonía Europea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Globalización y Mundialización: Conceptos Clave

La globalización o mundialización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les otorgan un carácter global.

Aldea Global: Un Mundo Interconectado

La Aldea Global es un término que busca describir las consecuencias socioculturales de la comunicación, las cuales han ido evolucionando poco a poco hasta llegar a convertirse en un mundo sin barreras donde todo se transmite en cuestión de segundos.

El Estado: Organización y Poder Público

El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política, soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias que tienen el poder de regular la vida comunitaria nacional, generalmente en un territorio, aunque no necesariamente. A la definición del Estado suele adherirse el reconocimiento por parte de la comunidad internacional como sujeto de Derecho Internacional.

Para que el Estado pueda alcanzar sus fines y cumplir con las funciones que le corresponden, se han creado tres ramas del Poder Público:

  • Rama Legislativa: Encargada de crear leyes.
  • Rama Ejecutiva: Responsable de la administración y ejecución de las leyes.
  • Rama Judicial: Administra justicia.

Estas ramas están integradas por diversos órganos con funciones diferentes, pero que siempre deben coordinarse y colaborar para trabajar mejor y lograr dichos fines.

Sistema Económico: Producción y Distribución

Un sistema económico es el mecanismo que rige la producción y la distribución de los bienes que sirven para satisfacer las necesidades de la población.

El Territorio y sus Tipos

El territorio es considerado como una porción de la superficie terrestre en la que un sistema de reglas jurídicas es aplicable. Se clasifica en:

  • Terrestre: Son aquellos superiores al nivel del mar.
  • Marítimo: Son aquellos inferiores al nivel del mar hasta los 200 metros, que es la profundidad máxima hasta donde llega la luz.
  • Aéreo: Espacio aéreo que se extiende por encima de los territorios emergidos y sumergidos del país.
  • Fluvial: Es aquel vinculado o en relación con los ríos. Un sistema fluvial de un país o continente es una red de ríos con todos sus afluentes desde el origen hasta su desembocadura en el mar.

La Hegemonía Europea (1815-1871): Un Período de Transformación

Este período comienza en 1815 con el Congreso de Viena, que puso fin a las guerras revolucionarias y napoleónicas. Se fijaron los límites entre los Estados europeos y se estableció un sistema de relaciones internacionales con el objetivo de disminuir las posibilidades de nuevos conflictos. Europa constituía el centro de poder más importante frente al resto del mundo.

A lo largo del período, se produjeron tres oleadas revolucionarias que pusieron en cuestión los principios de legitimidad de las antiguas monarquías. El nacionalismo se convirtió en el nuevo discurso de legitimidad del poder y surgió el concepto de Estado-nación.

Este proceso de construcción de naciones se dio principalmente en Europa, y cada uno de los países debía cumplir los siguientes objetivos:

  • Construir y consolidar un Estado fuerte, con una administración centralizada y un control efectivo sobre sus ciudadanos.
  • Dar a sus territorios una configuración compacta y con límites fijos que fuesen símbolos.

Desarrollo Sostenible: Equilibrio para el Futuro

Se llama desarrollo sostenible aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

Sobreexplotación de Recursos Naturales: Impacto Ambiental

La sobreexplotación de los recursos naturales se produce cuando se extraen los organismos o se explotan los ecosistemas a un ritmo mayor que el de su regeneración natural.

Migración: Movimiento y Calidad de Vida

Se produce una migración cuando un grupo social, sea humano o animal, realiza un traslado de su lugar de origen a otro donde considere que mejorará su calidad de vida.

Efecto Invernadero: Retención de Calor Atmosférico

El efecto invernadero es un fenómeno por el cual los gases que se encuentran en la atmósfera retienen el calor emitido por la Tierra. Este calor proviene de la radiación solar natural, pero cuando rebota sobre la superficie terrestre queda atrapado por la barrera de gases.

Calentamiento Global: Aumento de Temperaturas

El calentamiento global es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos en las últimas décadas.

Entradas relacionadas: