Conceptos Fundamentales de Gestión Ambiental y Residuos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
El Ambiente: Un Sistema Global Interconectado
El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida.
El Medio Ambiente: Componentes y Efectos
El Medio Ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.
La Contaminación: Impactos y Orígenes
La Contaminación es la introducción directa o indirecta, como consecuencia de la actividad humana, de sustancias, vibraciones, calor o ruido en la atmósfera, el agua o el suelo, que puedan ser perjudiciales para la salud humana o para la calidad del medio ambiente, o que puedan causar daños a los bienes materiales o deteriorar o perjudicar el disfrute u otras utilizaciones legítimas del medio ambiente.
Clasificación y Gestión de Residuos
Residuo
Cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de desechar.
Residuo Doméstico (R. Doméstico)
Residuos generados en los hogares como consecuencia de las actividades domésticas, o generados en servicios e industrias y similares a los domésticos.
Residuo Comercial (R. Comercial)
Residuos generados por la actividad propia del comercio, al por mayor y al por menor, de los servicios de restauración y bares, de las oficinas y de los mercados, así como del resto del sector servicios.
Residuo Industrial (R. Industrial)
Residuos resultantes de los procesos de fabricación, de transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados por la actividad industrial.
Residuo Peligroso (R. Peligroso)
Residuo que presenta una o varias de las características peligrosas enumeradas en el anexo 3, así como los recipientes y envases que los hayan contenido.
Jerarquía de Residuos: Prioridades para la Sostenibilidad
La Jerarquía de Residuos es el orden de prioridad de las actuaciones en la política de residuos:
1. Prevención
Conjunto de medidas adoptadas en la fase de concepción y diseño, de producción, de distribución y de consumo de una sustancia, material o producto, para reducir la cantidad de residuo, los impactos adversos sobre el medio ambiente y la salud humana y el contenido de sustancias nocivas.
2. Preparación para la Reutilización
La operación de valorización consistente en la comprobación, limpieza o reparación, mediante la cual productos o componentes de productos que se hayan convertido en residuos se preparan para que puedan reutilizarse sin ninguna otra transformación previa.
Reutilización: Cualquier operación mediante la cual productos o componentes de productos que no sean residuos se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos.
3. Reciclado
Toda operación de valorización mediante la cual los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos, materiales o sustancias, tanto si es con finalidad original como con cualquier otra finalidad. Incluye la transformación del material orgánico, pero no la valorización energética ni la transformación en materiales que se vayan a usar como combustibles o para operaciones de relleno.
4. Valorización
Cualquier operación cuyo resultado principal sea que el residuo sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales, que de otro modo se habrían utilizado para cumplir una función particular, o que el residuo sea preparado para cumplir esa función en la instalación o en la economía en general.
5. Eliminación
Cualquier operación que no sea la valorización, incluso cuando la operación tenga como consecuencia secundaria el aprovechamiento de sustancias o energía.
Subproducto: Definición y Criterios
Una sustancia u objeto, resultante de un proceso de producción, cuya finalidad primaria no sea la producción de esa sustancia u objeto, puede ser considerada como subproducto y no como residuo cuando cumpla:
- La seguridad de que va a ser utilizado posteriormente.
- Que se pueda utilizar directamente, sin tener que realizar una transformación posterior distinta de la práctica industrial habitual.
- Que se produzca como parte integrante de un proceso de producción.
- Que el uso posterior cumpla todos los requisitos pertinentes a los productos, así como la protección del medio ambiente y de la salud humana.