Conceptos Fundamentales de Geomorfología y Agentes Geológicos Externos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

I. Hidrología y Aguas Subterráneas

1. Aguas Salvajes y Capacidad Erosiva

¿Qué son las aguas salvajes y de qué depende su capacidad erosiva?

Son aquellas que no están encauzadas. Su capacidad erosiva depende de:

  • El clima.
  • El tipo de materiales del suelo.
  • La pendiente del terreno.
  • La vegetación.

2. Infiltración y Aguas Subterráneas

¿De qué depende la infiltración del agua que da lugar a las aguas subterráneas?

La infiltración depende de:

  • El nivel de precipitaciones.
  • La permeabilidad del terreno.
  • La pendiente (cuanto mayor es la pendiente del terreno, menos agua se infiltra).
  • La vegetación.

3. Definiciones Clave en Hidrogeología

¿Qué es un acuífero? ¿Qué se conoce como nivel freático? ¿Qué es un pozo artesiano?

  • Acuífero: Roca porosa del subsuelo que almacena agua y permite su circulación.
  • Nivel Freático: El nivel superior de la zona saturada en un acuífero.
  • Pozo Artesiano: Pozos en los que el agua llega a la superficie del terreno sin necesidad de ser bombeada.

II. Geomorfología Fluvial y Ciclo de las Rocas

4. Acción Geológica de los Ríos

Describir la acción geológica de los ríos, describiendo los distintos tramos de un río tipo.

Los ríos arrancan materiales del terreno por donde pasan y desgastan las rocas. Un río erosiona más cuanto más grande es su caudal y cuanto a más velocidad fluye el río, más erosiona.

5. Erosión Fluvial y Cantos Rodados

¿Dónde son más frecuentes los fragmentos de roca redondeados (cantos rodados) transportados por un río: en el tramo alto o bajo? ¿Cuáles habrán sido expuestos a una mayor y más continua erosión, fragmentos angulosos y picudos o fragmentos redondeados? Razonar las respuestas.

Los cantos rodados son más frecuentes en el tramo bajo, ya que, al ser el tramo más alejado del nacimiento, los materiales transportados han viajado más y, por lo tanto, estarán más erosionados.

Los fragmentos que habrán sido expuestos a una mayor y más continua erosión son los fragmentos redondeados. Porque, al ser expuestos a una mayor erosión, son más redondeados y más suaves que las rocas que no han sido erosionadas.

6. El Ciclo de las Rocas (Pregunta Obligatoria)

Explicar en qué consiste el Ciclo de las Rocas.

El ciclo de las rocas empieza con el magma del interior de la Tierra que, al subir a la superficie, se transforma en rocas metamórficas. Estas rocas, al ser expuestas a la superficie, se van erosionando y desprendiendo pequeños granitos.

III. Cartografía y Glaciares

7. Representación del Relieve en Mapas Topográficos

En relación con los mapas topográficos, explicar cómo puede representarse un relieve mediante el empleo de curvas de nivel. ¿Qué son las curvas de nivel? y la equidistancia?

h4. Conceptos Clave

  • Curvas de Nivel: (Definición requerida)
  • Equidistancia: (Definición requerida)

8. Cálculo de Distancia Real

En un mapa topográfico de escala 1:50000, ¿qué distancia real existirá entre dos puntos que distan entre sí 17 mm en el mapa?

9. Morfología y Acción Geológica de los Glaciares

Realiza el esquema de un glaciar indicando sus partes y explica cómo ejerce el glaciar su erosión, transporte y sedimentación.

IV. Procesos Eólicos

10. Origen del Viento

¿Cómo se origina el viento?

11. Procesos de Deflación y Abrasión Eólica

¿En qué consisten los procesos de deflación y abrasión eólica?

12. Uso del Calificativo “Eólico”

Redactar al menos 5 frases empleando el calificativo "eólico", y explicar el contenido de las mismas.

13. Origen de las Dunas

¿Cómo se originan las dunas?

Entradas relacionadas: