Conceptos Fundamentales en Geomorfología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Litosfera
Litosfera: capa rígida y superficial de la Tierra, comprende la corteza y parte del manto superior dividida en placas. Factores (tectónicos, erosivos, litológicos)
Tiempo Geológico
Tiempo geológico: se estructura en unidades de magnitud variables (eón, eras, periodos)
Pliegues
Pliegue: ondulación de los estratos rocosos, resultado de la acción de fuerzas compresivas sobre materiales plásticos.
Tipos de Pliegues
- Anticlinal: pliegue en donde los estratos están inclinados a partir del eje central.
- Sinclinal: pliegue en donde los estratos están inclinados hacia el eje central.
Relieve Conforme y Relieve Inverso
- Relieve conforme: estructuras levantadas son anticlinales y valles son sinclinales.
- Relieve inverso: anticlinales son valles y sinclinales colgando son estructuras levantadas.
Fallas
Falla: ruptura de masa rocosa acompañada de un desplazamiento
Tipos de Fallas
- Graben: zona hundida entre 2 o más fallas paralelas.
- Horst: bloque levantado entre dos hundidos, limitado por fallas.
Relieve Germánico
Relieve germánico: relieve fallado, se produce sobre materiales rígidos, Granito paleozoico + antiguo
Zócalos
Zócalos: unidades de relieve formados por arrasamiento de antiguas cordilleras levantadas en orogenia alpina. Materiales rígidos (en mitad occidental peninsular y sector de las penillanuras castellanas y extremeñas)
Macizos Antiguos
Macizos antiguos: sectores de zócalo afectados por orogenia alpina, deformados y rejuvenecidos. Litología paleozoica (bloques forman horst y graben) (Sistema Central y Montes de Toledo; Macizo Galaico-Leonés y mitad occidental de Cordillera Cantábrica)
Cuencas Sedimentarias
Cuenca sedimentaria: relieves de morfología llana recubiertos por sedimentos tras hundimiento de corteza terrestre. Formadas en el Terciario con movimientos alpinos (interior castellana; sedimentarias prealpinas Ebro y Bética)
Formas del Relieve
- Lapiaz: superficie formada por surcos diferentes
- Sima: embudos que comunican la superficie con la galería subterránea
- Dolina: depresiones cerradas y redondas. Conjunto es uvala
- Poljé: recorrido del riachuelo. Ideal para cultivo.
- Cárcavas: barrancos de paredes verticales
- Páramos: nivel elevado de material rígido.
- Campiñas: llanura de origen erosivo por río sobre materiales blandos.
- Penillanura: llanura suavemente ondulada resultado del arrasamiento de antiguo relieve montañoso