Conceptos Fundamentales de Geometría Plana: Figuras, Ángulos y Elementos Notables
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 4,79 KB
Fundamentos de la Geometría Plana
- Punto
- Elemento geométrico sin largo ni ancho, utilizado para indicar una posición en el espacio.
- Recta
- Línea sin principio ni fin, formada por infinitos puntos que se extienden en la misma dirección. No tiene ancho, pero sí largo.
- Semirrecta
- Porción de una recta que tiene un punto de origen, pero se extiende infinitamente en una sola dirección.
- Segmento
- Porción de la recta comprendida entre dos puntos.
- Mediatriz
- Recta perpendicular a un segmento que pasa por su punto medio.
- Bisectriz
- Semirrecta que divide a un ángulo en dos partes iguales.
Clasificación y Relación entre Ángulos
Clasificación de los ángulos
- Recto
- Agudo
- Obtuso
- Llano
- Convexo
- Cóncavo
Relación entre ángulos
- Consecutivos: Comparten un lado y el vértice.
- Adyacentes: Son consecutivos y sus lados no comunes están en la misma recta (los ángulos adyacentes son suplementarios).
- Opuestos por el vértice: Sus lados son la prolongación de los lados del otro.
- Complementarios: Suman 90º.
- Suplementarios: Suman 180º.
La Circunferencia y el Círculo
Circunferencia
Curva cerrada y plana cuyos puntos están a la misma distancia de un punto fijo llamado centro.
Elementos de la Circunferencia
- Centro
- Punto que se encuentra a la misma distancia de todos los puntos de la circunferencia.
- Radio
- Segmento que une el centro con cualquier punto de la circunferencia.
- Cuerda
- Segmento que une dos puntos cualesquiera de la circunferencia.
- Diámetro
- Cuerda que pasa por el centro de la circunferencia (es la cuerda de mayor longitud).
- Arco
- Parte de la circunferencia comprendida entre los extremos de una cuerda.
- Semicircunferencia
- La mitad de una circunferencia.
Círculo
Región del plano cuyos puntos están a una distancia menor o igual que la longitud del radio.
Ángulos en la Circunferencia
- Ángulo central
- Ángulo inscrito
Posición Relativa de una Recta y una Circunferencia
- Recta exterior
- Recta tangente
- Recta secante
Posición Relativa de Dos Circunferencias
- Exteriores
- Interiores
- Secantes
- Tangentes exteriores
- Tangentes interiores
- Concéntricas
Polígonos y Cuadriláteros
- Polígono
- Región del plano que queda delimitada por una línea poligonal cerrada.
- Polígono Regular
- Aquel cuyos lados y ángulos interiores son todos iguales.
Clasificación de Triángulos
La suma de los ángulos interiores de un triángulo cualquiera es 180º.
Según sus lados:
- Equilátero
- Isósceles
- Escaleno
Según sus ángulos:
- Rectángulo
- Acutángulo
- Obtusángulo
Clasificación de Cuadriláteros
Paralelogramos
- Cuadrado
- Rectángulo
- Rombo
- Romboide
Otros Cuadriláteros
- Trapezoides
- Trapecios:
- Rectángulo
- Isósceles
- Escaleno
Líneas y Puntos Notables del Triángulo
- Mediatrices de un Triángulo
- Son las mediatrices de sus lados (rectas perpendiculares que pasan por la mitad de cada segmento).
- Circuncentro
- Punto donde se cortan las tres mediatrices de un triángulo. Es el centro de la circunferencia circunscrita.
- Bisectrices de un Triángulo
- Son las bisectrices de sus ángulos interiores.
- Incentro
- Punto donde se cortan las tres bisectrices de un triángulo. Es el centro de la circunferencia inscrita.
- Alturas de los Triángulos
- Rectas perpendiculares trazadas desde cada vértice hasta el lado opuesto o su prolongación.
- Ortocentro
- Punto donde se cortan las tres alturas del triángulo.
- Medianas de un Triángulo
- Rectas que pasan por un vértice y el punto medio del lado opuesto.
- Baricentro
- Punto donde se cortan las tres medianas. También conocido como centro de gravedad del triángulo.