Conceptos Fundamentales de Geología y Geomorfología Terrestre
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Elevaciones
Zonas de mayor altitud que el terreno que las rodea. Podemos encontrar:
- Montañas
- Colinas
- Cerros
- Oteros
Depresiones
Zonas de menor altitud que las adyacentes. Destacan:
- Valles
- Hoyas
Llanuras
Terrenos planos, de altitud uniforme y sin irregularidades importantes. Tipos:
- Mesetas
- Llanuras de inundación
- Altiplanos
- Plataformas continentales
- Llanuras abisales (fondos marinos)
Cratones
Zonas de plegamiento muy antiguas.
Orogénos
Bordean los cratones, alcanzan enormes espesores y pueden ser pericontinentales o intracontinentales. Un ejemplo es el Himalaya.
Rift Continental
Son zonas donde la corteza continental se está rompiendo como consecuencia del empuje por ascenso de materiales de la astenosfera.
Plataforma Continental
Presenta una suave pendiente al alejarse de la costa.
Regiones Oceánicas
Son las regiones sumergidas que presentan corteza oceánica.
Cuencas Oceánicas
Constituyen los fondos marinos, cubiertos por una gruesa capa de sedimentos. Se distinguen algunas formaciones de origen volcánico como las islas volcánicas (ej. Islas Marianas o las Islas Hawái).
Dorsales Oceánicas
Son elevaciones submarinas con alturas de 2000 y 4000 metros. Se les llama cordilleras submarinas y presentan una depresión central, llamada rift central, flanqueada por dos elevaciones o crestas.
Fosas Oceánicas
Son hendiduras alargadas, estrechas y profundas. Algunas se encuentran bordeando continentes, como la Fosa de Perú-Chile. En otros casos, las encontramos bordeando archipiélagos volcánicos llamados arcos de isla, como las Islas Marianas.
Corteza Terrestre
Capa delgada superficial. Su grosor es de aproximadamente 35 km, donde predomina el granito y el gneis con una cubierta de sedimentos. En los océanos, mide alrededor de 8 km y predomina el basalto con sedimentos.
Manto Terrestre
Capa muy gruesa, que llega hasta los 2.900 km de profundidad.
Magmatismo
Se forma cuando se enfría el magma, dando origen a las rocas ígneas o magmáticas. Tipos:
- Plutónicas: Se producen por un enfriamiento muy lento del magma en zonas del interior terrestre. Ejemplos: granito y peridotita.
- Volcánicas: Se originan por una salida brusca del magma a la superficie y un enfriamiento rápido. Ejemplos: basalto y andesita.
Metamorfismo
Es el conjunto de transformaciones que sufren las rocas debido a condiciones continuadas de alta presión y temperatura, resultando en rocas metamórficas. Ejemplos: pizarra y gneis.
Acumulación de Sedimentos y Diagénesis
Los sedimentos se acumulan formando estratos en grandes depresiones o cuencas sedimentarias. Allí sufren un conjunto de transformaciones, conocido como diagénesis, que los convierte en rocas sedimentarias, las cuales están formadas por fragmentos de otras rocas. Ejemplo: calizas.
Dinámica del Manto y Placas Tectónicas
El manto se encuentra agitado por corrientes de convección. La energía térmica del interior terrestre genera esta agitación y es la causa del movimiento de las placas tectónicas, ayudada por la energía gravitatoria.