Conceptos Fundamentales de Geología Estructural y Procesos Terrestres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Clave en Geología Estructural y Procesos Terrestres

Pliegues

Elementos de los Pliegues

  • Flancos: Cada una de las superficies que forman los pliegues.
  • Charnela: La línea de unión de los flancos.
  • Plano o Superficie Axial: Plano imaginario formado por la unión de las charnelas.
  • Eje: Línea imaginaria formada por la intersección del plano axial y el horizontal.

Tipos de Pliegues

  • Anticlinal: Los materiales más antiguos en el núcleo del pliegue.
  • Sinclinal: Los materiales más modernos en el núcleo del pliegue.
  • Monoclinal: Solo tiene un flanco.

Fallas y Diaclasas

Diaclasas

Son una fractura en las rocas que no va acompañada de desplazamientos de los bloques. Se distinguen de las fallas en que estas sí tienen desplazamientos de las rocas.

Tipos de Diaclasas

  • Retracción
  • Tensión
  • Compresión

Fallas

Plegamiento del material por las fuerzas compresivas.

Elementos de las Fallas

  • Bloques o Labios: Cada parte separada por la falla.
  • Plano de Falla: Plano de la rotura por la que se ha producido la rotura.
  • Salto: Magnitud del desplazamiento.
  • Buzamiento: Ángulo que se forma con el plano de falla y la horizontal.
  • Horst: Asociación de fallas en la que la zona central aparece levantada.
  • Graben: Zona central hundida.

Estructuras Mixtas

Cabalgamiento: Desplazamiento de una placa por encima de la otra debido a la actuación de las fuerzas.

Mantos: Cabalgamientos de grandes dimensiones.

Sismicidad

Movimientos Sísmicos

Es un movimiento vibratorio producido por la falta de estabilidad de masas de la corteza. Cuando llega a la superficie se llama terremoto.

Ondas Sísmicas

Hipocentro: El movimiento se produce en un punto de la corteza a gran profundidad.

Epicentro: Punto en el que las ondas llegan a la superficie con más intensidad.

Tipos de Ondas

  • Primarias: Son ondas rápidas.
  • Secundarias: Son más lentas.
  • Largas: Solo se propagan por la superficie.

Escalas Sísmicas

Mercalli: Es subjetiva y mide la intensidad del terremoto. Tiene 12 grados.

Richter: Es una escala matemática y objetiva. Mide la energía liberada. No tiene límite.

Procesos Geológicos Internos

Magmatismo

Los procesos en los que intervienen los materiales de la Tierra cuando se encuentran fundidos o en forma de magma.

Metamorfismo

La presión y la temperatura no funden la roca, pero sí la transforman.

Rocas Magmáticas

Roca Plutónica: Enfriamiento lentamente del magma a medida que sube al exterior. Los minerales que se forman son fácilmente reconocibles.

Tipos de Encaje de las Rocas Plutónicas
  • Batolitos
  • Diques
  • Lacolito
  • Sill

Vulcanismo

El magma aprovecha las grietas para salir al exterior por los volcanes. A esta salida se le llama erupción volcánica. Cuando el magma es muy fluido, la erupción es suave, pero la lava se extiende de manera mayor. Cuando es viscosa, la superficie arrasada es menor, pero la violencia en la erupción aumenta. El enfriamiento es muy rápido y los componentes no se ordenan, y en las rocas no se distinguen los minerales. Los sólidos se llaman piroclastos (bombas, lapilli, cenizas), los líquidos son la lava y los gases son muy variados.

Procesos Geológicos Externos

Definición

Son la transformación que sufren las rocas por efecto de los agentes geológicos externos: el hielo, agua, atmósfera, viento, seres vivos. Estas transformaciones son:

Meteorización

Las rocas se parten en más pequeñas. Hay distintos tipos de meteorización:

Meteorización Física

Gelifracción: El agua se acumula en las grietas, se congela y expande.

Termoclastia: Contraste de temperaturas del día y la noche.

Haloclastia: Cristales de sal en las grietas.

Meteorización Química

Transformación de los minerales. Albergan vegetación.

Meteorización Biológica

Producida por los seres vivos: raíces en las rocas, la industria minera.

Entradas relacionadas: