Conceptos Fundamentales de Geología: Campo Magnético, Tectónica y Estructura Terrestre
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,19 KB
Conceptos Clave en Geología
Inversión Magnética
La inversión magnética se refiere a un cambio en la polaridad del campo magnético terrestre. Las causas exactas de estos cambios, así como sus consecuencias sobre los seres vivos del planeta, aún son objeto de investigación.
Uniformismo
Desarrollado por James Hutton, el uniformismo es un principio geológico fundamental que postula que los procesos geológicos que observamos en la actualidad han operado de manera similar a lo largo de toda la historia de la Tierra. Esta teoría se opuso radicalmente al catastrofismo, el cual intentaba explicar los fenómenos geológicos mediante una serie de catástrofes de origen divino.
Plataforma Continental
Las plataformas continentales son las zonas sumergidas adyacentes a las líneas costeras, caracterizadas por su escasa profundidad.
Gradiente Geotérmico
El gradiente geotérmico describe el aumento de la temperatura interna de la Tierra con la profundidad, aproximadamente 1°C cada 33 metros. Este gradiente se mantiene hasta unos 50 km de profundidad. Se estima que la temperatura en el centro del planeta alcanza alrededor de 6000°C. Las variaciones de temperatura en el interior de la Tierra son cruciales para explicar la presencia de materiales fundidos en diversas zonas.
Tipos de Ondas Sísmicas
- Ondas P (Primarias): Son las ondas sísmicas más rápidas. Las partículas vibran longitudinalmente. Su velocidad de propagación depende de la densidad y la rigidez del medio. Pueden propagarse tanto en medios sólidos como líquidos.
- Ondas S (Secundarias o Transversales): Son más lentas que las ondas P. Las partículas vibran perpendicularmente a la dirección de propagación. Se propagan en medios sólidos, pero no en medios líquidos.
Discontinuidades Sísmicas
Una discontinuidad sísmica ocurre cuando una onda sísmica atraviesa un medio con características diferentes, provocando una variación en su velocidad y trayectoria.
- Discontinuidades de 1er orden: Implican un cambio brusco en las propiedades del medio.
- Discontinuidades de 2do orden: Representan un cambio más gradual en las propiedades del medio.
Ejemplos de Discontinuidades Sísmicas:
- Mohorovičić (Discontinuidad de 1er orden): Marca el límite entre la corteza terrestre y el manto. Se encuentra a profundidades de 8-10 km en las zonas oceánicas y entre 35-70 km en las zonas continentales.
- Gutenberg (Discontinuidad de 1er orden): Señala el límite entre el manto y el núcleo terrestre. Se ubica a aproximadamente 2900 km de profundidad. En este punto, las ondas S desaparecen, indicando que el núcleo externo se encuentra en estado líquido.
- Repetti (Discontinuidad de 2do orden): Es una zona de transición dentro del manto, separando la parte superior de la inferior. Se sitúa entre los 670 y 1000 km de profundidad.
Astenosfera
La astenosfera constituye la segunda capa en el modelo dinámico de la estructura interna de la Tierra. Se extiende desde los 100 hasta los 400 km de profundidad y se encuentra en estado parcialmente fundido.
Deriva Continental
La deriva continental es la teoría que postula el movimiento de las masas continentales a lo largo del tiempo geológico. Las pruebas que la sustentan incluyen:
- Pruebas Geográficas: La coincidencia de los bordes de las plataformas oceánicas de continentes separados, como si hubieran encajado previamente.
- Pruebas Paleoclimáticas: La existencia de evidencias de glaciaciones en regiones cercanas al ecuador, lo que sugiere que estas áreas estuvieron ubicadas en latitudes polares en el pasado.
- Pruebas Geológicas: La presencia de formaciones geológicas y estructuras rocosas idénticas en continentes actualmente distantes, indicando una conexión previa.