Conceptos Fundamentales de Geología: Aguas Subterráneas, Capas de la Tierra, Tectónica de Placas, Erosión y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Aguas Subterráneas (2009)
- Nivel Freático: Es el límite superior de la zona de saturación.
- Porosidad: Porcentaje del volumen total de roca o sedimento formado por poros. Los poros son espacios que quedan entre las partículas sedimentarias.
- Permeabilidad: Capacidad de un material de transmitir un fluido.
- Acuíferos: Estratos de roca o sedimento permeable que transmiten libremente el agua subterránea (como arena y grava).
Principales Capas del Interior de la Tierra
- Litosfera
- Astenosfera
- Mesosfera
- Núcleo Interno
- Núcleo Externo
Tipos de Bordes de Placas Tectónicas
Bordes Divergentes (Bordes Constructivos)
- La mayoría se encuentran situados a lo largo de las crestas de las dorsales oceánicas.
- A lo largo de los bordes divergentes bien desarrollados, el fondo oceánico se eleva, formando dorsales oceánicas.
Bordes Convergentes (Bordes Destructivos)
Convergencia Oceánica-Continental
- La placa oceánica se hunde en la astenosfera.
- Cuando la placa desciende, se funde con la roca del manto generando magma.
- La cadena montañosa volcánica resultante se denomina Arco Volcánico Continental.
Convergencia Continental-Continental
- La subducción continua puede unir dos continentes.
- La litosfera es menos densa y flota, lo cual impide que esta sea subducida.
- La colisión resultante entre dos bloques continentales produce montañas.
Bordes de Falla Transformante (Bordes Pasivos)
- Las placas se desplazan una al lado de otra sin producir ni destruir litosfera.
- La mayoría une dos segmentos de una dorsal centrooceánica a lo largo de unas líneas de rotura en la corteza oceánica conocidas como Zonas de Fractura.
Erosión Glaciar
- Por Arranque: El agua de fusión penetra en las grietas y diaclasas de las rocas, se congela, fractura y levanta la roca, de manera que grandes bloques de roca son removidos.
- Por Abrasión: Cuando el hielo y su carga de fragmentos se deslizan sobre las rocas, actúan como papel de lija que alisa y pule la roca.
Perfil Idealizado de un Suelo
- Horizonte E: Poca materia orgánica (Zona de eluviación y lixiviación).
- Horizonte B: Zona de acumulación.
- Horizonte C: Roca madre parcialmente alterada.
- Horizontes O, A, E y B: Son el Solum o suelo verdadero.
Ciclo Hídrico
La circulación del agua en la Tierra describe el ciclo hídrico, manteniendo el intercambio continuo de agua entre los océanos, la atmósfera y los continentes. El ciclo hídrico está impulsado por la energía solar y es el mayor sistema natural de depuración de las aguas.
Principio de Superposición de Estratos
Las capas sedimentarias se depositan en una secuencia temporal, en la que las más antiguas se encuentran en la posición inferior a las más recientes.
Principio de Sucesión Faunística (2010)
Los fósiles de la parte inferior de una secuencia de estratos son más antiguos que aquellos situados en la parte superior de la secuencia. Los organismos fósiles se sucedieron unos a otros en un orden definido y determinable y, por consiguiente, cualquier período puede reconocerse por su contenido.
Tipos de Rocas
Rocas Ígneas
- Se forman por el enfriamiento y la solidificación del magma.
- Ejemplos: Granito y Basalto.
Rocas Sedimentarias
- Se acumulan en las superficies terrestres.
- Los sedimentos se forman a partir del desgaste de rocas preexistentes.
- Ejemplos: Areniscas y Piedra Caliza.
Rocas Metamórficas
- Formadas por el cambio de las rocas ígneas, sedimentarias u otras metamórficas preexistentes.
- Ejemplos: Gneis y Mármol.
Refracción del Oleaje
Cuando las olas se mueven por aguas someras, la fricción sobre el fondo produce un retardo de las mismas y se van moviendo más lentamente. Las crestas tienden a curvarse y la dirección cambia constantemente hasta adaptarse más o menos a los contornos batimétricos.
- Provoca que la ola se acerque casi en paralelo a la costa.
- Consecuencias:
- El impacto de la ola se concentra contra los laterales y los extremos de los frentes de tierra.
- El impacto de la ola se expande en las bahías y el ataque de las olas es más débil.
- Durante largos periodos, la erosión de las olas producirá una línea de costa irregular.
Balance Hídrico
P = ET + I + S
Donde:
- P: Precipitación
- ET: Evapotranspiración
- I: Infiltración
- S: Escorrentía