Conceptos Fundamentales de Geografía y Organización Estatal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Conceptos Fundamentales

Geografía

La geografía es la ciencia que estudia el espacio terrestre.

Ramas de la Geografía

Se divide en dos ramas principales:

  • Geografía Regional: Estudia las características específicas de las diferentes regiones de la Tierra.
  • Geografía General: Se enfoca en los elementos y procesos que se dan en todo el planeta.

Estudio de la Geografía Física y Humana

  • Geografía Física: Estudia los elementos naturales, como aguas, climas, relieve, etc.
  • Geografía Humana: Estudia los aspectos humanos, como la distribución de la población, actividades económicas, etc.

Utilidad de la Geografía

Es una ciencia que intenta comprender el espacio terrestre y los procesos que determinan la existencia de lugares con características diferentes.

Fotografía Aérea y Ortofoto

  • Fotografía Aérea: Es una foto tomada desde un avión. Puede ser en blanco y negro, color o con información de textura.
  • Ortofoto: Es una representación precisa de una fotografía aérea, corregida geométricamente para que sea equivalente a un mapa.

Interpretación de una Fotografía Aérea (5 Pasos)

Para interpretar una fotografía aérea, se pueden seguir estos pasos:

  1. Observar: Examinar detenidamente la imagen.
  2. Identificar los elementos: Reconocer los diferentes objetos y características presentes.
  3. Describir: Detallar lo que se observa.
  4. Explicar: Analizar las posibles causas o procesos que originaron lo observado.
  5. Evaluar: Valorar la información obtenida y su significado.

El Estado y la Política

Estado de Bienestar

Es el estado que se preocupa por el bienestar social de las personas.

¿Por qué se le llama también Estado Social? Porque busca mejorar el estado general de la población.

Características de un Estado Democrático

Un estado debe cumplir las siguientes características para ser democrático:

  • Que los ciudadanos participen en el gobierno.
  • Que haya una separación de poderes.
  • Que exista un Estado de derecho (gobierno basado en leyes).

Definición de Constitución

Son el conjunto de derechos y deberes de los ciudadanos y el documento que pone límite al poder de las instituciones del Estado.

Separación de Poderes

En los estados democráticos, el poder se separa (legislativo, ejecutivo, judicial) para evitar que una sola persona o grupo controlen todo el estado.

Requisitos para Elecciones Democráticas

Para que unas elecciones sean realmente democráticas, se requieren:

  • Que puedan votar todos los ciudadanos con derecho a voto.
  • Que todos aquellos que se presenten puedan exponer su programa libremente.
  • Que las elecciones se celebren periódicamente.
  • Que se garantice la limpieza y transparencia de los resultados.

Diferencias entre Formas de Gobierno

  • Democracia y Dictadura: En la democracia, los ciudadanos eligen a sus gobernantes; en las dictaduras, no.
  • Monarquía y República: En la monarquía, el jefe de estado es el rey (generalmente hereditario); en la república, el jefe de estado es el presidente (generalmente elegido).

Nota: La definición original de "república" en el punto 17 parece incorrecta en este contexto y se ha omitido para evitar confusión con la definición estándar.

Organización Territorial del Estado

Para poder administrar mejor su territorio, los estados se organizan en unidades territoriales más pequeñas, como los municipios, provincias, regiones, etc.

Diferencia entre Estado Centralizado y Descentralizado

  • Estado Centralizado: Las instituciones locales y regionales dependen jerárquicamente de las instituciones estatales centrales.
  • Estado Descentralizado: Las instituciones locales y regionales tienen mayor autonomía y no dependen completamente de las instituciones estatales centrales.

Definición de Instituciones

  • Instituciones Estatales: Son las que tienen el poder de imponer sus decisiones en todo el territorio del estado (gobierno central, parlamento nacional, etc.).
  • Instituciones Regionales: Solo pueden imponer sus leyes o decisiones en el territorio al que pertenecen (gobiernos autonómicos, parlamentos regionales, etc.).

Relación entre Estados

Los estados mantienen intercambios económicos y de otro tipo con otros países del mundo para abastecerse de mercancias que necesitan y vender las que les sobran, así como para abordar asuntos de interés común.

Organizaciones Internacionales

Son asociaciones que los estados han creado voluntariamente para tratar cuestiones de interés común y adoptar decisiones sobre ellas. Ejemplos: ONU, OTAN, OPEP.

La ONU (Organización de las Naciones Unidas)

Fue fundada después de la Segunda Guerra Mundial. Los estados se dieron cuenta de que era preciso crear una organización que resolviera los conflictos de forma pacífica.

Objetivos de la ONU:

  • Mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.
  • Promoción de los derechos humanos.
  • Fomento de la cooperación pacífica entre naciones.

Entradas relacionadas: