Conceptos Fundamentales de Geografía Física y Económica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,64 KB
Tipos de Relieve Geomorfológico
Cuando los estratos están plegados y formados por materiales alternativamente duros y blandos, originan el relieve apalachense. Este se forma sobre un relieve montañoso herciniano arrasado y aplanado por la erosión, que experimenta un levantamiento que reactiva la erosión, originando crestas y valles.
El relieve jurásico se forma en las cordilleras jóvenes. Está constituido por una alternancia de pliegues anticlinales y sinclinales. En los anticlinales, la erosión del agua crea cluses y combes.
Definiciones Clave en Geografía
Anticlinal
Es la parte convexa de un pliegue simple.
Sinclinal
Es la parte cóncava de un pliegue simple.
Granito
Es una roca magmática plutónica, es decir, formada en el interior de la Tierra y solidificada al ascender.
Cabos
Son salientes profundos de la costa hacia el mar.
Golfos
Son entrantes profundos del mar en la tierra.
Rías
Son plataformas de erosión marina paralelas a la costa que han quedado elevadas sobre el nivel del mar.
Alisio
Es un viento de componente NE que se origina en el borde oriental del anticiclón de las Azores.
Escorrentía
Agua que circula por una cuenca hidrográfica; puede estar en la superficie o por debajo de ella.
Estiaje
Momento de caudal más bajo de una corriente de agua.
Caudal
Es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río.
Acuífero
Son embolsamientos de agua subterránea; se forman cuando las aguas de precipitación se infiltran y se acumulan en él.
Xerófila
Vegetación adaptada a la aridez, propia del clima mediterráneo.
Maquia
Es una formación arbustiva de más de dos metros de altura, muy densa y casi impenetrable.
Coníferas
Son árboles resinosos de hojas aciculares y frutos agrupados en conos.
Desertificación
Es la degradación de las tierras de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas, ocasionada por factores naturales.
Área periurbana
Espacio localizado en la periferia urbana, de transición entre la ciudad y el campo, en el que se mezclan los usos del suelo.
FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola)
Se encargó hasta octubre de 2006 de financiar los gastos de la PAC.
FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía)
Sustituye al FEOGA desde 2006. Financia las intervenciones destinadas a la regulación de los mercados agrarios, las restituciones a la exportación, las ayudas directas a los agricultores y ganaderos, la promoción de los productos y las ayudas a la reestructuración y diversificación de la producción.
Cultivos transgénicos
Son plantas modificadas genéticamente, sometidas a una alteración de sus genes para dotarlas de nuevas propiedades.
Holding
Sociedad financiera que controla distintas empresas al poseer la totalidad o una parte importante de sus acciones.
Economía de escala
Son grandes series de producción a bajo precio.
Campiñas
Son llanuras bajas, suavemente onduladas, recorridas por ríos; se forman donde los páramos han sido erosionados.
Zócalos
Son llanuras o mesetas formadas en la Era Primaria o Paleozoica como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis.
Macizos antiguos
Son montañas formadas en la Era Terciaria por el nuevo levantamiento de un bloque de un zócalo o a causa de las presiones de la orogénesis alpina.