Conceptos Fundamentales de Geografía Física y Biogeografía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Glosario de Conceptos Geográficos y Ecológicos
Biogeografía y Ecosistemas
- Autóctona: Especie o conjunto de especies desarrolladas de forma natural en una determinada zona.
- Biodiversidad: Conjunto de seres vivos interdependientes que conviven en un ecosistema.
- Bosque: Conjunto de comunidades vegetales interdependientes con una estructura, densidad y composición florística determinada.
- Caducifolio: Formación vegetal de la región eurosiberiana con pérdida anual de sus hojas al comienzo del periodo frío.
- Climácica: Formación vegetal que ha alcanzado el estado idóneo de adaptación a su medio ambiente.
- Cliserie: Representación gráfica del escalonamiento de las comunidades vegetales de acuerdo con la altura, configurando pisos de vegetación.
- Dehesa: Forma de explotación del bosque mediterráneo, compatibilizando su destino a pastos con la explotación de la leña de los árboles, recolección de frutos o aprovechamiento del corcho en el caso del alcornoque.
- Desarrollo Sostenible: Progreso económico, social y político sin comprometer la capacidad de generaciones futuras para satisfacer sus necesidades, con un uso razonable de los recursos, mantenimiento de la calidad de vida y minimizando los impactos ambientales.
- Endemismo: Especie vegetal que pervive de forma exclusiva en un territorio determinado.
- Esclerófilo: Formación vegetal de especies de hoja perenne adaptada a la sequedad y a la insolación, con la reducción de la superficie de sus hojas, el carácter coriáceo de estas y la profundización de sus raíces.
- Garriga: Matorral arbustivo por degeneración de la maquia.
- Landa: Formación vegetal de matorral característica de la región eurosiberiana, formada por brezos, tojos y leguminosas.
- Laurisilva: Bosque de tipo subtropical, relicto, pluriespecífico y siempre verde, con morfología semejante de especies lauráceas y un sotobosque pobre con predominio de helechos.
- Marcescente: Formación vegetal de especies de hoja caducifolia, pero que al secarse persisten en la planta sin caer.
- Maquis: Formación vegetal densa de matorral, característica de regiones mediterráneas, que se desarrolla en áreas degradadas por la presión humana sobre el bosque o en zonas semiáridas (jaras, espinares y brezos).
- Perennifolio: Se refiere a la vegetación que nunca queda totalmente desprovista de hojas.
- Xerófila: Comunidad vegetal adaptada a hábitats caracterizados por condiciones muy acentuadas de sequía.
- Xeromorfa: Plantas o comunidad vegetal que muestran adaptaciones en su forma o estructura para vivir en medios xéricos.
Hidrografía y Recursos Hídricos
- Acuífero: Estrato de rocas permeables que pueden almacenar agua en su interior y permitir el paso de esta a través de él.
- Aguas Subterráneas: Son las que se encuentran debajo de la superficie terrestre y constituyen la principal reserva de agua potable.
- Albufera: Extensión de agua salada separada del mar por un cordón arenoso.
- Cauce: Terreno por el que discurren las aguas de un río o de un arroyo.
- Caudal: Cantidad de agua que transporta el río en un punto y un momento concretos de su recorrido.
- Cuenca Fluvial: Superficie de terreno cuyas aguas afluyen a un mismo río.
- Endorreico: Carácter de las regiones en las que los cursos de agua no llegan al mar y se pierden en las depresiones interiores.
- Estiaje: Nivel más bajo o caudal mínimo de un río u otra corriente en épocas de sequía.
- Estuario: Desembocadura de un río, generalmente en forma de embudo, por donde el mar penetra tierra adentro.
- Red Hidrográfica: Conjunto formado por un río, sus afluentes y los cursos de agua tributarios de estos últimos.
- Régimen Fluvial: Fluctuación estacional del volumen de agua transportado por un río.
- Ría: Valle fluvial encajado, invadido por el mar e influido por la penetración de las mareas.
- Vertiente: Conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. Las españolas son la Atlántica, la Cantábrica y la Mediterránea.