Conceptos Fundamentales de Geografía y Economía en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Términos Clave de Geografía y Economía

Latifundio

Latifundio: Estructura agraria tradicional de gran extensión. El latifundio viene ligado muchas veces a técnicas productivas atrasadas, escasa inversión y contratación de mano de obra jornalera. En España está presente primordialmente en Andalucía occidental e interior, Extremadura y provincias de la Submeseta Sur.

Minifundio

Minifundio: Explotación agrícola de pequeñas dimensiones. El minifundio viene ligado muchas veces a una forma de explotación familiar. En España está presente en la zona norte de la Península y en el litoral levantino.

Monocultivo

Monocultivo: Sistema de cultivo que dedica todas las parcelas de una explotación a un cultivo casi exclusivo o mayoritario. Caracteriza a la agricultura de algunas zonas de la España del interior: la agricultura de secano cerealista.

Cortijo

Cortijo: Es el tipo de hábitat rural disperso propio de la zona meridional de España. Consta de zonas de vivienda y otras dependencias para la explotación agrícola de un extenso territorio circundante. Característico de hábitat rural disperso en Andalucía, La Mancha y Extremadura.

Openfield

Openfield: Paisaje tradicional europeo en el que los campos no tienen ningún tipo de cercamiento. Es propio de territorios donde han dominado las costumbres colectivas en el trabajo del campo –hojas de cultivo, barbechos regulados…–.

Bocage

Bocage: Paisaje agrario de campos cerrados, tradicional de la Europa Atlántica húmeda, caracterizado por la división de los diversos campos, que están separados por setos, cercas, muros de piedras o alambradas.

Estabulación

Estabulación: Término derivado de establo. Explotación ganadera organizada en naves y recintos en los que realiza todo su proceso productivo, normalmente con una gran mecanización e incluso automatización. Suelen utilizar procesos de alimentación automática y de selección de ejemplares.

Dehesa

Dehesa: Gran propiedad y explotación agraria de las penillanuras de Salamanca, Extremadura y Sierra Morena, compuestas de parcelas de cultivo con ejemplares del monte mediterráneo separados entre sí. Presenta una triple dedicación agraria: forestal, agrícola y ganadera.

Central Hidroeléctrica

Central Hidroeléctrica: Instalación que aprovecha la energía primaria hidráulica para transformarla en energía secundaria eléctrica. Su uso se difundió, a costa de la energía termoeléctrica, cuando se pudo llevar a cabo el transporte a distancia de la energía eléctrica gracias al uso de transformadores, que elevan la potencia para su transporte y la reducen para su uso.

Energía Nuclear

Energía Nuclear: Aquella que se basa en el proceso de fisión del átomo, aunque también se puede hablar de la termonuclear cuando deriva de un proceso de fusión.

Oleoducto

Oleoducto: Conducción utilizada para el transporte de petróleo y sus derivados a grandes distancias. Los oleoductos se hacen de tubos de acero o plástico y se construyen sobre la superficie; sin embargo, en áreas urbanas o de mayor impacto medioambiental se entierran bajo la superficie.

Gaseoducto

Gaseoducto: Conducción que sirve para transportar gases combustibles a gran escala. Consiste en una conducción de tuberías de acero, enterradas en zanjas, por las que el gas circula a alta presión, desde el lugar de origen.

Energías Renovables

Energías Renovables: Fuentes de energía que tienen un proceso de regeneración continuado, por lo que son inagotables aunque experimenten fluctuaciones de intensidad. Tipos: solar, eólica, hidráulica, geotérmica, maremotriz y biomasa.

Fuentes de Energía

Fuentes de Energía: Recursos naturales que permiten obtener energía útil para diversas aplicaciones. Se pueden clasificar de distinta forma atendiendo a su capacidad de renovación a medida que se consume, así tenemos las Renovables o No Renovables; o atendiendo a su grado de aprovechamiento económico, energías Primarias o Secundarias.

Entradas relacionadas: