Conceptos Fundamentales de Gases y Psicrometría del Aire Húmedo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Propiedades Fundamentales de los Gases

Los gases son uno de los estados de la materia, caracterizados por la separación y movimiento constante de sus partículas.

Estados de la Materia y Disposición Molecular

  • SÓLIDO: Moléculas muy cercanas y con poca libertad de movimiento.
  • LÍQUIDO: Moléculas más alejadas que en los sólidos, con mayor libertad de movimiento.
  • GASEOSO: Moléculas muy separadas y en constante movimiento aleatorio.

Propiedades Clave de los Gases

  • COMPRENSIBILIDAD: Los gases se comprimen fácilmente, disminuyendo su volumen al aumentar la presión sobre ellos.
  • EXPANSIBILIDAD: Los gases se expanden hasta ocupar todo el espacio disponible en un recipiente.
  • VARIACIÓN DE VOLUMEN: Al pasar de estado líquido o sólido a gas, y bajo ciertas condiciones de presión y temperatura, los gases ocupan un volumen significativamente mayor para la misma cantidad de masa.
  • LICUEFACCIÓN DE GASES: Los gases pueden pasar a estado líquido al aumentar la presión, disminuir la temperatura, o mediante una combinación de ambos factores.
  • VOLUMEN: Espacio que ocupan las moléculas o átomos que componen el gas.
  • TEMPERATURA (T°): Propiedad de un gas que corresponde a la energía cinética promedio de sus partículas. Se mide comúnmente en Kelvin.
  • PRESIÓN: Fuerza ejercida por el gas sobre un área determinada. Por ejemplo: 1 atmósfera (atm) = 760 mmHg.
  • CANTIDAD DE MATERIA (Moles): Se refiere al número de partículas presentes en el gas. Un mol contiene aproximadamente 6.022 x 1023 partículas (Número de Avogadro). Se calcula con la fórmula: n = m/PM (donde 'n' es moles, 'm' es masa y 'PM' es peso molecular).

Escalas de Temperatura

La temperatura es una medida fundamental en el estudio de los gases y la termodinámica, y se expresa en diversas escalas.

Escalas Relativas

  • CELSIUS (°C): Escala donde el punto de congelación del agua es 0°C y el punto de ebullición es 100°C. Ampliamente utilizada en trabajos científicos y cotidianos.
  • FAHRENHEIT (°F): Escala donde el punto de congelación del agua es 32°F y el punto de ebullición es 212°F. Comúnmente usada en algunos países.
  • GRADO RÉAUMUR (°Ré): Utilizada en algunos procesos industriales específicos, por ejemplo, en la elaboración de almíbar.

Escalas Absolutas

  • KELVIN (K): Escala fundamental en termodinámica. El cero absoluto de temperatura (0 K) equivale a -273.15°C, representando la ausencia total de energía cinética molecular.
  • RANKINE (°Ra): Escala absoluta donde el cero absoluto es el punto más bajo. El punto de congelación del agua es aproximadamente 492°Ra y el punto de ebullición es aproximadamente 672°Ra.

Teoría Cinética Molecular de los Gases y Leyes Fundamentales

Esta teoría explica el comportamiento macroscópico de los gases a partir del movimiento de sus partículas.

Principios de la Teoría Cinética Molecular

  • Los gases están formados por partículas (moléculas o átomos) que se encuentran separadas por grandes distancias en comparación con su tamaño.
  • Las partículas de gas se mueven en línea recta, al azar, y chocan elásticamente entre sí y con las paredes del recipiente.
  • Un aumento en la temperatura del gas incrementa la velocidad promedio con la que se mueven las partículas.
  • No existe fuerza de atracción significativa entre las partículas de gas.

Leyes de los Gases Ideales

  • LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional a su presión. Si la presión aumenta, el volumen disminuye, y viceversa.
  • LEY DE CHARLES: A presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta. Si la temperatura disminuye, el volumen disminuye; si la temperatura aumenta, el volumen aumenta.
  • LEY DE GAY-LUSSAC: A volumen constante, la presión de un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta. Si la temperatura aumenta, la presión aumenta.

Psicrometría: Estudio del Aire Húmedo

La psicrometría es la rama de la física que estudia las propiedades termodinámicas del aire húmedo, una mezcla de aire seco y vapor de agua.

Composición y Propiedades del Aire

  • AIRE: Mezcla de gases incolora, inodora e insípida que compone la atmósfera terrestre.
  • DENSIDAD: Masa por unidad de volumen (ej. kg/m³). Varía con la altitud y la temperatura, siendo generalmente mayor a nivel del mar.
  • PRESIÓN: La presión atmosférica estándar es de aproximadamente 101.325 kPa (equivalente a 1.033 kg/cm²).
  • RELACIÓN TEMPERATURA-VAPOR: A menor temperatura, el aire puede contener menor cantidad de vapor de agua; a mayor temperatura, puede contener mayor cantidad de vapor de agua.

Conceptos Clave de Humedad

  • HUMEDAD: Presencia de vapor de agua en el aire.
  • HUMEDAD ABSOLUTA (H): Masa de vapor de agua por unidad de volumen de aire (ej. g/m³ o kg/m³).
  • HUMEDAD RELATIVA (HR): Porcentaje de humedad que contiene una masa de aire en relación con la máxima que podría contener a esa misma temperatura. Se expresa como la relación porcentual entre la presión parcial del vapor de agua en el aire (p) y la presión de vapor de agua de saturación (ps) a la misma temperatura. Fórmula: HR = (p / ps) * 100%. También puede expresarse como HR = (H / Hs) * 100%, donde Hs es la humedad absoluta de saturación.
  • RELACIÓN DE HUMEDAD ABSOLUTA Y SATURACIÓN: La humedad absoluta de saturación (Hs) es la máxima cantidad de vapor de agua que el aire puede contener a una temperatura y presión dadas. La relación entre la humedad absoluta (H) y la humedad de saturación (Hs) es fundamental para entender la humedad relativa.
  • CALOR HÚMEDO (Calor Específico del Aire Húmedo): Capacidad calorífica de una libra de aire seco más la humedad. Fórmula: Cs = 0.24 + 0.45H (donde H es la humedad absoluta).

Temperaturas Características en Psicrometría

  • TEMPERATURA DE BULBO SECO (TBS): Es la temperatura del aire medida con un termómetro común, no afectado por la humedad.
  • TEMPERATURA DE ROCÍO (TDR): Es la temperatura a la cual el vapor de agua en el aire comienza a condensarse, alcanzando el 100% de humedad relativa.
  • VOLUMEN HÚMEDO: Volumen ocupado por una libra de aire seco y el vapor de agua asociado (ej. en pies cúbicos).
  • VOLUMEN SATURADO: Volumen húmedo cuando el aire está completamente saturado de vapor de agua.

La Carta Psicrométrica y sus Parámetros

La carta psicrométrica es una herramienta gráfica esencial para visualizar y calcular las propiedades termodinámicas del aire húmedo.

Parámetros Representados en la Carta Psicrométrica

  • ENTALPÍA TOTAL: Suma del calor sensible (energía para cambiar la temperatura del aire húmedo) más el calor latente (energía de evaporación del agua).
  • TEMPERATURA DE BULBO SECO (TBS): La temperatura que se mide directamente con un termómetro estándar.
  • TEMPERATURA DE BULBO HÚMEDO (TBH): La temperatura que se alcanza en el estado estacionario de evaporación de agua en una superficie húmeda expuesta al aire.
  • HUMEDAD RELATIVA (HR): Relación entre la presión parcial del vapor de agua en el aire y la presión de vapor de agua de saturación a la misma temperatura.
  • CONTENIDO DE HUMEDAD (Humedad Absoluta o Razón de Humedad): Relación entre la masa de vapor de agua y la masa de aire seco.
  • HUMEDAD ABSOLUTA DE SATURACIÓN (Hs): Masa máxima de vapor de agua que el aire puede contener por unidad de masa de aire seco a una temperatura y presión dadas.
  • PUNTO DE ROCÍO (TDR): Temperatura a la cual el aire húmedo alcanza la saturación y el vapor de agua comienza a condensarse.

Entradas relacionadas: