Conceptos Fundamentales de Fotometría y Micrófonos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Fotometría

La fotometría estudia la medición de la luz visible según la percepción del ojo humano.

Temperatura de Color

La temperatura de color se mide en Kelvin (K) e indica el tono de la luz. Algunos ejemplos:

  • Cielo azul: 20000 K
  • Sombra exterior: 10000/15000 K
  • Cielo nublado: 7000 K
  • Luz del sol (mediodía): 5500/5000 K
  • Luz de la luna: 4100 K
  • Luz fluorescente: 8000/4000 K
  • Lámpara de incandescencia: 3000 K
  • Luz de una vela: 1800 K
  • Bombilla halógena de tungsteno (Tipo A): 3400 K
  • Bombilla halógena de tungsteno (Tipo B): 3200 K
  • Bombillas caseras (150-220W): 2800 K
  • Bombillas caseras (40-60W): 2600 K

Conceptos Fundamentales en Fotometría

Flujo luminoso (Φ)
Es la energía radiada que recibe el ojo humano medio, según la curva de sensibilidad, y que transforma en luz durante un segundo. Su unidad de medida es el lumen (lm).
Intensidad luminosa (I)
Es el flujo luminoso emitido por una unidad de ángulo sólido en una dirección concreta. Su símbolo es I y su unidad es la candela (cd).
Iluminancia (E)
Se define como el flujo luminoso recibido por una superficie. Su símbolo es E y su unidad es el lux (lx), que equivale a 1 lm/m². La fórmula es: E = Φ / m².

Ley Inversa de los Cuadrados

Relaciona la intensidad luminosa y la distancia a la fuente. Esta ley solo es válida si la dirección del rayo de luz incidente es perpendicular a la superficie, y permite escribir:

E = I / r²

Donde I es la intensidad de la fuente en candelas y r es la distancia entre la fuente y la superficie iluminada.

Sonido y Micrófonos

Funcionamiento de un Micrófono

El micrófono es un transductor, es decir, convierte un tipo de energía en otro. En este caso, convierte energía acústica en energía eléctrica. La energía viaja a través de un circuito en forma de voltaje.

Características Generales de los Micrófonos Transductores

Cada tipo de micrófono es diferente.

Tipos de Micrófonos Profesionales

  • Micrófonos de Bobina Móvil:

    Son aparatos de sólida construcción que generan poco ruido y habitualmente son menos sensibles a la humedad y a grandes cambios de temperatura. Por lo general, son menos caros que otros tipos de micrófonos profesionales y existe una gran variedad en cuanto a marcas y modelos.

    La inercia de la bobina móvil tiene, además, otro efecto en lo referente al registro: al aumentar la distancia entre la fuente y el micrófono, la respuesta a las altas frecuencias queda reducida.

  • Micrófonos de Condensación:

    Son los de menor masa entre los tres tipos de micrófonos profesionales, lo que les convierte en los más indicados a la hora de registrar sonidos transientes.

  • Micrófonos de Cinta:

    Tienen relativamente poca masa; su respuesta a sonidos transientes se encuentra a medio camino entre la de los micrófonos de bobina móvil y la de los de condensación.

    Hoy en día, su uso está restringido al registro de música y de la voz humana. Son más caros que los de bobina móvil y deben ser manejados con mucho cuidado, sobre todo cuando se trata de niveles de sonido muy altos.

    Los micrófonos de cinta más antiguos tienen una respuesta mediocre a las frecuencias altas, lo que se puede convertir en una ventaja, ya que otorgan al sonido calidez y suavidad. Los más actuales responden mejor a las frecuencias altas, al tener una respuesta más amplia.

Patrones de Captación

Los patrones de captación describen la sensibilidad direccional de un micrófono.

  • Omnidireccional: Capta sonido por igual en todas direcciones.
  • Bidireccional: Capta sonido por igual por delante y por detrás, rechazando los laterales.
  • Unidireccional o Cardioide: Capta sonido principalmente por delante, rechazando los laterales y la parte trasera.
  • Supercardioide: Similar al cardioide, pero con un lóbulo trasero pequeño y mayor rechazo lateral.
  • Ultracardioide: Patrón más direccional que el supercardioide, con un lóbulo trasero más pronunciado.

(Nota: El texto original menciona referencias a dibujos no incluidos, que describen estos patrones).

Micrófono Middle-Side (M-S)

La mayoría de micrófonos Middle-Side consisten en dos cápsulas insertadas en la misma carcasa. Una de ellas es el micrófono central (Mid), por lo habitual cardioide, dirigido hacia la fuente de sonido para captar principalmente su sonido directo. La otra cápsula es un micrófono orientado lateralmente (Side), normalmente bidireccional, cuya misión es captar sonido ambiente.

Micrófono Inalámbrico

Consiste en tres componentes principales, o cuatro si se cuenta el micrófono: transmisor, antena y receptor. También pueden encontrarse otros componentes como cables y sistemas de distribución.

Si usamos un micrófono lavalier, lo habitual es tener un minimicrófono conectado, bien por cables o sin cables, a un transmisor que se lleva puesto y es alimentado por baterías.

Entradas relacionadas: