Conceptos Fundamentales de Fotografía y Óptica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB
Características de la Imagen Estenopeica
La imagen así creada tiene 3 características muy interesantes:
- Se presenta invertida de arriba abajo, debido a la trayectoria rectilínea de la luz.
- La imagen es muy tenue, debido a lo pequeño del orificio.
- Tiene poca nitidez, pues el grupo de rayos que atraviesan el orificio siguen divergiendo hasta la pantalla de enfoque, y cada punto luminoso en realidad forma un disco en la pantalla. La imagen podríamos mejorarla en nitidez disminuyendo el tamaño del agujero, pero entonces también disminuiríamos su luminosidad.
Definición y Tipos de Lente
Es un medio transparente y refringente, limitado por dos caras, una de las cuales es curva y la otra plana o curva. Sus centros de curvatura están en el mismo eje. Al atravesar la luz por estas, hace que los rayos converjan o diverjan regularmente.
Existen 2 tipos de lentes:
- Lente positiva: Aquella en la que, al atravesarla un conjunto de rayos paralelos, hace que estos converjan. Una de sus caras es convexa. Pueden ser de 3 tipos: biconvexas, planoconvexas y menisco convergente.
- Lente negativa: Aquella que hace divergir un conjunto de rayos paralelos. Una de sus caras es cóncava. Existen 3 tipos: bicóncavas, planocóncavas y menisco divergente.
Relación entre Diafragma y Número f
El diafragma controla la cantidad de luz que atraviesa el objetivo y también determina la extensión de la profundidad de campo. La máxima luminosidad se expresa relacionando la abertura del objetivo con su distancia focal. Por lo tanto, la luminosidad del objetivo o número f, es el cociente entre su distancia focal y el diámetro de su abertura.
Profundidad de Campo
Es la distancia entre el punto más cercano y el punto más alejado que estén enfocados. Es decir, todo lo que está enfocado en una imagen es la profundidad de campo, la cantidad de imagen que está a foco por delante y por detrás del sujeto enfocado.
Lo normal es que la profundidad de campo cubra 1/3 por delante del objeto y 2/3 por detrás. La profundidad del campo aumenta cerrando el diafragma, es mayor a medida que la distancia al sujeto aumenta y la distancia focal de la lente decrece.
Funcionamiento de una Cámara Analógica
Para captar una imagen hace falta algún método que restrinja la luz que viene reflejada desde un objeto, ya que resulta imposible conseguir fotografías colocando simplemente la película ante él.
Dado que la luz viaja en línea recta, si hacemos que pase por un pequeño orificio y caiga sobre una pantalla, cada parte de esta solo podrá ver la luz de una porción del sujeto, creándose así una imagen más o menos nítida. Cuanto más pequeño el agujero, mayor resolución en las imágenes, pero si es demasiado pequeño puede afectar a la nitidez de la imagen.
Diferencia entre Objetivo Gran Angular y Normal
Se considera gran angular a los objetivos que proporcionan un ángulo visual comprendido entre 60º y 180º. Los objetos cercanos a la cámara aparecen muy grandes con relación a los objetos más alejados. Es un objetivo totalmente desaconsejado para el retrato de personas.
A diferencia del gran angular, los objetivos normales tienen un ángulo visual comprendido entre los 43º y 56º, que se aproxima bastante al campo visual humano. Es el objetivo que menos deforma la perspectiva, tienen como característica fundamental su gran luminosidad, por lo que resultan imprescindibles para reportajes con poca luz.
Diferencia entre Aberración Cromática y Aberración Esférica
En la práctica, la aberración cromática longitudinal se entiende como el efecto que se produce de los bordes coloreados alrededor de un objeto visto a través de la lente, causado porque esta no desvía todos los colores al mismo foco.
Por su parte, la aberración cromática lateral genera una mayor proporción de blanco en la imagen.
Los objetivos diseñados para hacer converger las bandas del azul al amarillo se denominan acromáticos. Los que además se corrigen también hasta el rojo, se conocen como apocromáticos y, lógicamente, son más caros.
Se denomina aberración esférica a las curvaturas de las lentes que hacen que los rayos que inciden más cerca de los bordes converjan más cerca del objetivo que los que llegan al eje principal, lo que perjudica la nitidez de la imagen.