Conceptos Fundamentales de Formación y Orientación Laboral: Derecho, Empleo y Seguridad Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral
Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo
- Es causa de suspensión del contrato de trabajo: el ejercicio de cargo público representativo.
- La indemnización para un contrato de obra y servicio determinado es de 12 días por año de servicio.
La Persona Jurídica
- La condición de persona jurídica se adquiere con la inscripción en el Registro Mercantil.
Remuneración y Características de la Relación Laboral
- La remuneración del contrato en prácticas, según convenio, no podrá ser inferior al 60% del salario fijado para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo.
- Las características de la relación laboral implican un trabajo: personal, voluntario, por cuenta ajena, retribuido y dependiente de la organización de la empresa.
Marco Normativo y Jurisprudencia
- Las normas no solo se diferencian unas de otras por jerarquía, sino también por competencia, como la Constitución.
- Se denomina Jurisprudencia en sentido estricto a los criterios que reitera y manifiesta el Tribunal Supremo en sus sentencias.
- Las Directivas de la Unión Europea marcan unos objetivos a los destinatarios y un plazo para lograr alcanzar estos fines.
Seguridad Social y Prestaciones
Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)
El FOGASA (Fondo de Garantía Salarial) garantiza a los trabajadores los salarios e indemnizaciones por despido o extinción de la relación laboral reconocidos y debidos.
Sistema de Seguridad Social
La Seguridad Social es el sistema mediante el cual el Estado da protección a los ciudadanos, a través de subsidios y prestaciones económicas.
- La prestación por desempleo está sujeta a IRPF.
Organismos de la Seguridad Social
Los principales organismos de la Seguridad Social son:
- Sistema RED: Servicio de la TGSS para empresas y profesionales.
- INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social): Administra las prestaciones contributivas.
- TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social): Gestiona los recursos económicos y las altas o bajas.
- SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal): Gestiona las prestaciones por desempleo.
- ISM (Instituto Social de la Marina): Gestiona la economía del sector marítimo y pesquero.
- INSHT (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo): Organismo dedicado a la prevención de riesgos laborales.
- IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales): Gestiona pensiones de invalidez y jubilación no contributivas y servicios sociales para la tercera edad.
Búsqueda de Empleo y Proceso de Selección
Tipos de Currículum Vitae (CV)
Existen diferentes formatos de currículum, cada uno con sus ventajas:
- Funcional: Adecuado para cualquier oferta de empleo, no extenso y agrupa secciones por habilidades y competencias.
- Cronológico: El más utilizado. Organiza los méritos en orden cronológico, del más antiguo al más reciente.
- Inverso: Destaca lo más actual y relevante primero, ideal para resaltar la experiencia reciente.
Tipos de Entrevista de Trabajo
Las entrevistas pueden clasificarse según el número de participantes o la actitud del entrevistador:
- Por número de participantes:
- Simple: La más utilizada, implica un intercambio de información entre el candidato y un entrevistador.
- Jurado: Realizada por dos o más personas.
- De grupo: Se efectúa a varios candidatos simultáneamente para un mismo puesto.
- Por actitud del entrevistador:
- Directiva: El entrevistador dirige la conversación con preguntas estructuradas.
- No directiva: El entrevistador lanza preguntas generales, permitiendo al candidato mayor libertad.
- Mixta: Conjuga las dos anteriores, alternando preguntas estructuradas con otras más abiertas.
Condiciones Laborales y Conflictos
El Cierre Patronal
El cierre patronal es un conflicto laboral en el que los empresarios interrumpen la actividad y cierran el establecimiento, interrumpiendo el pago de salarios a los trabajadores.
Puede ser legal bajo las siguientes circunstancias:
- Peligro para los bienes de la empresa o los trabajadores.
- Riesgo de ocupación ilegal del establecimiento.
- Imposibilidad de continuar con la actividad empresarial debido a una huelga.
Periodo de Prueba en Contratos
Los periodos de prueba varían según el tipo de contrato y la empresa:
- Técnicos titulados: 6 meses.
- Demas trabajadores: 2 meses.
- Empresas con menos de 25 trabajadores: 3 meses.
- Contrato de apoyo a emprendedores: 1 año.
Descansos Laborales
La normativa establece diferentes tipos de descansos:
- Entre jornadas: 12 horas entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente.
- Semanal: Un día y medio ininterrumpido.
- Jornada continuada: Si excede de 6 horas, un descanso de 15 minutos. Para menores de 18 años, este descanso es de 30 minutos.
Jornada Nocturna y Horas Extraordinarias
- Jornada nocturna: No puede exceder de 8 horas diarias de promedio en un periodo de 15 días, y no se pueden realizar horas extraordinarias.
- Horas extraordinarias: Máximo 80 al año.