Conceptos Fundamentales de FOL: Salud Pública, Prevención y Seguridad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Desarrollo de Conceptos Clave en FOL

1. Indicadores Demográficos de Salud

En el ámbito de la salud pública, es fundamental comprender los indicadores demográficos que nos permiten evaluar el estado de una población. A continuación, se presentan dos de los más relevantes:

Mortalidad General

La mortalidad general se calcula como el número de defunciones por cada 1.000 habitantes en un periodo determinado. Su fórmula es:

(Defunciones / Población total) x 1000

Ejemplo:

  • Defunciones: 45.200
  • Población total: 4.800.800
  • Cálculo: (45.200 / 4.800.800) x 1000 = 9,42 defunciones por cada 1.000 habitantes.

Mortalidad Infantil

La mortalidad infantil mide el número de fallecimientos de menores de 1 año por cada 1.000 nacidos vivos. Su fórmula es:

(Fallecidos menores de 1 año / Nacidos vivos) x 1000

Ejemplo:

  • Fallecidos menores de 1 año: 375
  • Nacidos vivos: 7.422
  • Cálculo: (375 / 7.422) x 1000 = 50,53 fallecimientos de menores de 1 año por cada 1.000 nacidos vivos.

2. Tipos de Prevención en Salud

La prevención es un pilar fundamental en la salud pública y se clasifica en tres niveles principales, cada uno con objetivos y medidas específicas:

  • Prevención Primaria: Se enfoca en promover la salud y fomentar conductas y hábitos saludables. Su objetivo es dar a los ciudadanos los medios necesarios para controlar y mejorar su propia salud, principalmente a través de estilos de vida saludables.
    • Ejemplos: No fumar, evitar el consumo excesivo de alcohol y drogas, realizar ejercicio físico de manera continua.
  • Prevención Secundaria: Busca prevenir la aparición de la enfermedad o minimizar sus efectos una vez que ha comenzado. Se centra en la detección precoz y el tratamiento oportuno.
    • Ejemplos: Vacunación, consejos nutricionales personalizados, cribados de enfermedades.
  • Prevención Terciaria: Su objetivo es restaurar la salud perdida, tratar las dolencias para recuperar la funcionalidad y promover la rehabilitación y reinserción del individuo.
    • Ejemplos: Tratamientos médicos (urgencias u hospitalización), terapias de desintoxicación, programas de rehabilitación física o psicológica.

3. Prestaciones y Entidades de la Seguridad Social

El Sistema de la Seguridad Social en España se organiza a través de diversas entidades, cada una con funciones y prestaciones específicas:

  • Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): Es el encargado de la gestión y administración de las prestaciones económicas del sistema, así como del reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria. Incluye prestaciones por jubilación, incapacidad, maternidad y el seguro escolar.
  • Instituto Social de la Marina (ISM): Gestiona, administra y reconoce el derecho a las prestaciones del régimen especial de los trabajadores del mar y sus beneficiarios, incluyendo la asistencia sanitaria.
  • Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO): Ofrece prestaciones complementarias y servicios dirigidos a colectivos de la tercera edad, personas con discapacidad y personas en situación de dependencia.
  • Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS): Su función principal es unificar todos los recursos financieros, custodiar fondos, valores y créditos, y realizar los servicios de recaudación y pago de obligaciones del Sistema de Seguridad Social. Incluye la inscripción de empresas, la afiliación de trabajadores (altas y bajas) y la gestión de cotizaciones.

Ejercicio Práctico: Identificación de Entidades

Identifica la entidad de la Seguridad Social responsable en cada uno de los siguientes casos:

  • A) Tramitar la compensación económica correspondiente a una invalidez permanente declarada. INSS.
  • B) Solicitar un certificado de cotizaciones a la Seguridad Social de los distintos lugares de trabajo ocupados. TGSS.
  • C) Gestionar la adquisición de un andador para un anciano. IMSERSO.
  • D) Tramitar la documentación correspondiente para la prestación por jubilación de un trabajador de una empresa naval. Instituto Social de la Marina.
  • E) Averiguar si el empresario que nos ha contratado ha realizado la cotización correspondiente para nuestro lugar de trabajo. TGSS.
  • F) Consultar las ayudas económicas establecidas para las prestaciones familiares en caso de parto múltiple. INSS.
  • G) Pedir información sobre formación y promoción profesional para un trabajador del sector marítimo-pesquero. Instituto Social de la Marina.

4. Factores Determinantes de la Salud: El Modelo de Marc Lalonde

El modelo de Marc Lalonde, propuesto en 1974, identifica cuatro grandes grupos de factores que influyen en la salud de una población:

  • Biología Humana: Representa los factores intrínsecos y no modificables de la persona, como la genética, la edad, el sexo o la raza.
  • Medio Ambiente: Incluye los factores externos que, aunque modificables, están en gran medida fuera del control individual. Abarca la calidad del aire y el agua, la presencia de contaminantes (ruido, campos electromagnéticos, contaminantes biológicos, etc.), así como el entorno psicosocial y cultural.
  • Hábitos de Salud y Estilo de Vida: Son factores externos y modificables que dependen en gran parte de las decisiones personales y sobre los cuales se ejerce un importante grado de control. Incluyen la alimentación, el ejercicio físico, el consumo de tabaco, el consumo de alcohol, entre otros.
  • Organización de los Servicios de Salud: Este cuarto grupo determinante se refiere a la accesibilidad (económica y geográfica), la calidad y la suficiencia de los recursos sanitarios disponibles para la población.

5. Elementos que Intervienen en la Comunicación (en un contexto específico)

En un sistema de comunicación de imágenes médicas (como un PACS), los elementos clave que intervienen son:

  • Interfaces DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine).
  • Redes de comunicación.
  • Sistemas de almacenamiento de imágenes.
  • Estaciones de postproceso o de trabajo para la revisión y lectura de las imágenes.
  • Servidores para el manejo de información.
  • Interfaces del sistema de información de imágenes.

Entradas relacionadas: