Conceptos Fundamentales de FOL: Normativa Laboral, Principios y RRHH

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

2

Usos y Costumbres Locales y Profesionales

Desde el punto de vista jurídico, se denomina costumbre a la norma de conducta constante, práctica social y considerada como obligatoria en la comunidad.

Características de la Costumbre

  • Local: Se refiere a cada localidad, pero no a costumbres comarcales o provinciales.
  • Profesional: Son costumbres utilizadas por los trabajadores y empresarios de una determinada rama de la producción, oficio o profesión.

Fuentes Externas del Derecho del Trabajo

Además de las fuentes internas, existen fuentes externas que influyen en el Derecho del Trabajo:

  • Los Tratados Internacionales

    Los tratados solo son válidos si se sujetan a lo dispuesto en la Constitución.

  • La Organización Internacional del Trabajo (OIT)

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas.

    Su normativa incluye:

    • Convenios
    • Recomendaciones
    • Resoluciones
  • La Unión Europea

    La Unión Europea es una organización constituida por un grupo de países europeos cuyas directivas y reglamentos afectan al derecho laboral de los estados miembros.

Pirámide Normativa del Derecho del Trabajo

La jerarquía de las normas laborales se estructura de la siguiente manera:

  1. Normativa de la Unión Europea
  2. Constitución y Tratados Internacionales
  3. Normas de la OIT
  4. Leyes emanadas de las Cortes (Leyes Orgánicas, Leyes Ordinarias)
  5. Normas con rango de Ley (Decretos-Ley, Decretos Legislativos)
  6. Reglamentos
  7. Convenios Colectivos
  8. Contratos de Trabajo
  9. Usos y costumbres de carácter local y profesional

Principios para la Aplicación de las Normas Laborales

La aplicación de las normas laborales se rige por varios principios, destacando el principio de jerarquía.

Principio de Jerarquía Normativa

Establece que las normas de rango inferior no pueden contradecir las de rango superior.

El principio de la jerarquía se concreta en el Derecho del Trabajo a través de:

  • Principio de Norma Mínima

    Las normas laborales de inferior rango pueden establecer mejores condiciones de trabajo que la norma de superior rango, pero nunca empeorarlas.

  • Principio de Norma Más Favorable

    Cuando existan dos o más normas, cualquiera que sea su rango, se aplicará siempre la más favorable al trabajador.

Otros Principios Fundamentales

  • Principio de Irrenunciabilidad de Derechos

    Los trabajadores no pueden renunciar válidamente a los derechos reconocidos por las normas imperativas.

  • Principio de Condición Más Beneficiosa

    Las condiciones laborales pactadas individualmente o colectivamente que sean más beneficiosas para el trabajador que las establecidas por la norma de rango superior deben respetarse.

  • Principio In Dubio Pro Operario

    Este principio significa que los tribunales, en caso de duda en la interpretación de una norma, la interpretarán de la forma que resulte más beneficiosa para el trabajador.

Funciones del Departamento de Recursos Humanos

El departamento de Recursos Humanos (RRHH) desempeña diversas funciones clave en la empresa:

  • Función de Empleo

    Comprende las actividades relacionadas con la planificación de la plantilla, selección y formación del personal.

  • Función de Administración de Personal

    Incluye la elección y formalización de los contratos, gestión de nóminas y seguros sociales, y control de absentismo.

  • Función de Retribución

    Se trata de diseñar el sistema de retribución del personal y de evaluar sus resultados.

  • Función de Desarrollo de los Recursos Humanos

    Comprende actividades para crear planes de formación y desarrollo profesional para los empleados.

  • Función de Relaciones Laborales

    Su actividad es fundamentalmente la de resolver los problemas laborales y gestionar la relación con los representantes de los trabajadores. También incluye la prevención de riesgos laborales.

  • Función de Servicios Sociales

    Pueden incluir servicios como economatos, guarderías, residencias de vacaciones, etc., ofrecidos a los empleados.

Medidas de Seguridad en el Tratamiento de Datos Personales

Según la normativa de protección de datos, se establecen diferentes niveles de seguridad para los ficheros:

  • Nivel Alto

    Para cualquier fichero que contenga datos de ideología, afiliación sindical, religión, creencias, salud, vida sexual, origen racial o datos recabados para fines policiales sin consentimiento del afectado.

  • Nivel Medio

    Para los ficheros que contengan datos relativos a la comisión de infracciones administrativas o penales, datos financieros o de solvencia, o datos de la Seguridad Social y Hacienda Pública.

  • Nivel Básico

    Para los ficheros que contengan datos de carácter personal no incluidos en los niveles medio o alto.

Entradas relacionadas: