Conceptos Fundamentales de Fitopatología: Patógenos y Enfermedades Vegetales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
Conceptos Clave en Fitopatología
Verdadero o Falso
- De Bary y Kuhn son considerados los padres de la fitopatología (V).
- Brefeld registró la incidencia periódica del carbón parcial del trigo (F).
- Aristóteles introdujo y desarrolló técnicas para el cultivo de microorganismos (F).
- De Bary y Kuhn demostraron la entrada de los hongos a las plantas de trigo (V).
- El aporte de Teofrasto a la fitopatología fue la publicación del libro Historia plantarum (V).
- El embudo de Baermann sirve para extraer nematodos filiformes del suelo (V).
- El estado infectivo de los nematodos de vida libre es el juvenil 2 (F).
- El primer reporte de nematodos fitopatógenos fue realizado por Needham (V).
- El tizón tardío de la papa es causado por Alternaria solani (F).
- En el triángulo de la enfermedad, el patógeno tiene que ser agresivo (V).
- Mayer nombró por primera vez a los virus (F).
- La heterogeneidad de los cultivos incrementa las poblaciones de patógenos (F).
- Los quistes de Nacobbus son similares a las causadas por Globodera (F).
- Las zoogleas son los signos de las bacterias (V).
- Los nematodos endoparásitos pasan al menos una fase dentro de la planta huésped (F).
- Louis Pasteur y Koch observaron por primera vez las bacterias (F).
- Koch y Petri perfeccionaron las técnicas de M.O.O. de Micheli (F).
- La inoculación comprende desde la incubación hasta la hibernación (F).
Triángulo de la Enfermedad
El triángulo de la enfermedad requiere la interacción de tres elementos:
- Medio ambiente: Favorable (Humedad Relativa (H.R.), pH, Temperatura (T°), precipitación).
- Patógeno: Agresivo (Hongos, Bacterias, Nematodos, Virus, Fitoplasmas).
- Huésped: Susceptible (planta o cultivo).
Fases del Desarrollo de la Enfermedad
Las 6 fases del desarrollo de la enfermedad son:
- Inoculación
- Penetración
- Infección
- Incubación
- Diseminación
- Hibernación
Principales Patógenos y Síntomas Asociados
Hongos
- Especies: Alternaria sp., Fusarium sp., Phytophthora sp., Puccinia graminis, Ustilago maydis, Bremia lactucae.
- Síntomas: Manchas foliares, Sustitución de órganos, Podredumbre húmeda, Tizón temprano y tardío.
Bacterias
- Especies: Erwinia sp., Tizón de fuego (Erwinia amylovora), Xanthomonas sp., Ralstonia solanacearum, Pseudomonas sp.
- Síntomas: Costras de fruto, Lesiones de fruto, Agallas, Tumores, Podredumbre.
Nematodos
- Especies: Meloidogyne arenaria, M. incognita, M. javanica, M. chitwoodi, Heterodera glycines.
- Síntomas: Enanismo, Marchitez, Agallas, Quistes, Baja Producción.
Postulados de Koch
Los postulados de Koch ayudan a establecer la relación entre un microorganismo y una enfermedad:
- Observar síntomas.
- Aislar el patógeno.
- Inocular el patógeno a una planta sana.
- Reobservar los mismos síntomas.
- Reaislar el patógeno.
Géneros de Nematodos que Causan Quistes y Agallas
- Quistes: Heterodera, Cactodera.
- Agallas: Meloidogyne, Nacobbus.
Métodos de Extracción de Nematodos del Suelo
- Método del embudo de Baermann.
- Método del embudo de Fenwick.
Uso de Luz Ultravioleta en Campana de Flujo Laminar
Luz ultravioleta (15-20 minutos) en campana de flujo laminar.
Clasificación de Nematodos Fitopatógenos
Ectoparásitos
Se alimentan externamente:
- Migratorios
- Sedentarios (Meloidogyne arenaria)
Endoparásitos
Se alimentan internamente:
- Heterodera glycines
Otros Conceptos Importantes
- La penetración de los microorganismos a las plantas se da por aberturas naturales como los estomas, las lenticelas y los nectarios.
- La mayoría de los animales vectores de virus a las plantas, como los insectos y nematodos, presentan un estilete, lo que les permite estar en contacto con la planta infectada del hospedero.
- El inóculo es cualquier parte del patógeno que puede producir una infección.
- En la antigüedad se hablaba de royas, mildius y carbones.
- El inóculo en los nematodos es el huevo, mientras que en los hongos puede ser el micelio o los conidios.
- A diferencia de los nematodos y hongos, el inóculo en las bacterias y virus es el cuerpo completo.
- Los nematodos y algunas bacterias pueden desplazarse por sí solos, mientras que los virus y fitoplasmas generalmente requieren de un vector.