Conceptos Fundamentales de Fisioterapia y Kinesiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Propiedades y Tipos de Contracción Muscular

  • Propiedades del músculo: Elasticidad, extensibilidad, tonicidad, contractibilidad y excitabilidad.
  • Tipos de contracción: Isométrica o estática, e isotónica o dinámica.

Postura y Biomecánica

  • A qué tipo de postura pertenece la siguiente definición: “Postura más cercana a la correcta que cada persona puede conseguir según sus posibilidades”
    c) Armónica
  • Anatómicamente, durante la inspiración, la caja torácica se abre hacia fuera y hacia arriba, provocando una:
    a) Extensión de columna
  • Cuando se produce un aumento de curvatura en la columna:
    d) b y c son correctas
    • Los músculos del lado cóncavo están debilitados.
    • Los músculos del lado convexo están en tensión.
  • Cuántos grados de Kendall hay:
    c) 6
  • De entre las intervenciones adecuadas para la actitud escoliótica, cuál es la FALSA:
    a) Cirugía

Movilizaciones y Técnicas Terapéuticas

  • Como principios generales de las tracciones, encontramos que:
    c) Su aplicación es intensa desde el inicio.
  • Cuál de estas afirmaciones es correcta para las movilizaciones pasivas globales:
    d) Todas son correctas
    • Ayuda al esquema cinético del movimiento activo.
    • Reproduce gestos de la AVD.
    • Asocia uno o varios movimientos, de una o varias articulaciones.
  • Cuál de las directrices NO pertenece a la movilización pasiva de la flexión lateral de las lumbares:
    d) Todas falsas
    • El paciente se encuentra en decúbito supino con las caderas y rodillas flexionadas sobre la camilla.
    • El fisio se encuentra situado lateralmente, a la altura del segmento lumbar.
    • Con su mano caudal, el fisio toma las rodillas del paciente, las empuja lejos de sí, luego las lleva hacia él, realizando un paso inclinado hacia atrás.
  • Cuál de las movilizaciones indicadas (y que hemos estudiado) NO pertenece a la flexión de tobillo:
    d) Flexión en decúbito homolateral
  • Decir ‘una movilización pasiva, específica, momentánea’ es lo mismo que decir:
    a) Manipulación articular

Cinesiterapia y Ejercicio Terapéutico

  • Cuál de las siguientes características NO hace referencia a la cinesiterapia:
    b) Estudio analítico de las funciones del aparato locomotor
  • Cuáles son las características de la cadena cinética abierta:
    c) Velocidad y precisión
  • El trabajo muscular isocinético se realiza:
    c) Con trabajo de intensidad máxima en todo el recorrido articular, adaptándose a la capacidad de desarrollo de fuerza en cada momento y a la aparición de fatiga.
  • El trabajo muscular se realiza:
    c) Con trabajo de intensidad máxima en todo el recorrido articular, adaptándose a la capacidad de desarrollo de fuerza en cada momento y a la aparición de fatiga.
  • En el trabajo muscular excéntrico:
    d) Es el tipo de trabajo que realiza el músculo cuádriceps durante la flexión de rodilla en cadena cerrada, como por ejemplo en la fase de descenso de una sentadilla.

Anatomía Muscular y Articular

  • Cuál es el punto de inserción del bíceps femoral:
    c) La cabeza del peroné
  • Cuál es la función de los músculos intertransversos del cuello:
    b) Inclinación
  • Cuál es la función del piriforme sobre la articulación de la cadera:
    d) Abductor
  • Cuáles son las primeras fibras musculares en contraerse:
    a) Tipo I
  • Cuáles son los movimientos osteocinemáticos:
    b) Flexo-extensión + abducción-aducción + rotaciones

Inmovilización y Vendajes

  • Cuál NO es un objetivo de la inmovilización:
    b) Facilitar el reposo funcional
  • Cuál NO es un objetivo de la inmovilización:
    c) Disminuir el dolor
  • El vendaje funcional provoca un tipo de inmovilización:
    d) b y c son correctas
    • parcial móvil
    • limita el movimiento doloroso

Reflejos

  • Dónde tiene su origen el reflejo miotático inverso:
    b) En los órganos tendinosos de Golgi

Entradas relacionadas: