Conceptos Fundamentales de Física y Química: Una Exploración Didáctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

1. Uso del Dinamómetro

  • Exige una **técnica específica**.

Para su uso, se coloca el objeto a pesar sobre el **muelle calibrado** y se anota la medida. Luego, se retira el objeto y se añaden pesas hasta alcanzar el mismo número de unidades. El valor total del conjunto de pesas representa el **peso comercial** del objeto.

2. Impacto en la Evolución Mental Infantil: La Ausencia de la Necesidad Primitiva de Recolectar Frutos

  • Los niños no desarrollan la capacidad de establecer **identidades extrínsecas completas** de los frutos de su dieta.

En la actualidad, esta necesidad no existe, ya que los productos se encuentran fácilmente en el supermercado, lo que reduce la activación de múltiples sentidos en su adquisición.

3. El Concepto de Sustancia Implica:

  • Su independencia de las **figuras** y las **formas**.

La sustancia es independiente de las formas, pero aún está subordinada al **tamaño**. Para que esta subordinación desaparezca, es necesario el uso de una **balanza de brazos iguales**.

4. Criterios para la Selección de Contenidos en la Enseñanza del Medio Físico

Los elementos de la **actividad mental intrínseca** que el niño maneja o empieza a manejar.

El aprendizaje debe adaptarse a las **estructuras mentales** disponibles en el niño.

5. La Valoración del Sentido Requiere:

  • Una serie de **restricciones** y **convenios**.

Se requieren dos limitaciones: 1) de las **relaciones espaciales binarias unívocas** a aquellas que existen en un plano, y 2) a las que se encuentran sobre una **semirrecta**.

6. Características de las Disoluciones

  • Pueden presentarse en cualquiera de los **tres estados de la materia**.

Ejemplos incluyen: **disoluciones líquidas** (agua de mar, un martini), **disoluciones gaseosas** (el aire) y **disoluciones sólidas** (aleaciones de dos metales).

7. Formación del Concepto de Volumen

  • Una **disociación** de una clase de información.

Una vez que los conceptos de **figura** y **tamaño** se han disociado, se accede al concepto de volumen, que representa la **determinación numérica del tamaño**.

8. La Sustancia como Magnitud Física

  • Cumple las propiedades **transitiva** y **asociativa**.

La sustancia se considera una magnitud que satisface los criterios de **igualdad** y **suma**.

9. Capacidad de Establecer Identidades Extrínsecas en los Cuerpos

  • Los cuerpos son porciones que presentan un mayor número de informaciones con **persistencia constante**.

Los primeros que se pueden delimitar, gracias a un **patrón mínimo**, son aquellos cuyos registros cerebrales se repiten de forma idéntica.

10. Reacción de Yoduro de Potasio (KI) con Nitrato de Plomo (II)

  • Una reacción de **precipitación**.

Al mezclar estas sustancias, se forma un **precipitado de yoduro de plomo** de color amarillo.

11. El Ensayo de Resiliencia

  • Mide la **tenacidad** de un material.

Este ensayo cuantifica la capacidad de un material para **almacenar energía** y soportar **deformación plástica** antes de la fractura.

12. Clasificación de los Remos

  • Una **palanca de tercer género**.

Esto se debe a que la fuerza aplicada por la persona (potencia, **P**) se ejerce para mover el agua, y el punto donde se sujeta el remo actúa como punto de apoyo, coincidiendo con la resistencia (**R**).

13. Origen del Tirafondo

  • La **hélice**.

Es un tipo de tornillo con una cabeza diseñada para ser girada con una **llave fija**.

14. Clasificación de las Básculas Electrónicas Modernas

  • Una **báscula mecánica**.

Proporcionan mediciones precisas del peso y pueden ser **recalibradas**.

15. Naturaleza de un Dibujo de Segmento Lineal sobre Papel

  • No es un ente que pertenezca al **paradigma geométrico**.

Este dibujo no es un segmento lineal en sí mismo, sino una **porción de materia finita** compuesta por un número finito de partículas, cuya distribución se asocia a la representación de un segmento.

16. Desarrollo del Concepto de Figura

  • El **primer ciclo de Educación Primaria (E.P.)**.

En esta etapa, se consolidan las ideas de figuras disociadas del **tamaño**.

17. Afirmación Incorrecta sobre los Procesos Químicos

  • Las propiedades esenciales de los **reactivos no cambian**.

En un proceso químico, las **sustancias iniciales** (reactivos) se transforman, desapareciendo más o menos por completo para dar lugar a nuevas sustancias con propiedades diferentes.

18. Reacción Química: Bicarbonato de Sodio (NaHCO₃) + Ácido Acético (CH₃COOH)

  • Una reacción de **neutralización**.

Esta reacción, entre el **bicarbonato de sodio** y el **ácido acético**, es un ejemplo de neutralización, donde se forma acetato de sodio, agua y dióxido de carbono.

Entradas relacionadas: