Conceptos Fundamentales de Física: Materia, Energía y Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

¿Qué es la Física?

La física es la ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía, y establece las leyes que explican los fenómenos naturales, excluyendo aquellos que modifican la estructura molecular de los cuerpos.

Conceptos Clave

  • Espacio: El espacio físico es habitualmente concebido con tres dimensiones lineales. Sin embargo, los físicos modernos usualmente lo consideran, junto con el tiempo, como parte de un continuo infinito de cuatro dimensiones conocido como espacio-tiempo. En presencia de materia, este espacio-tiempo es curvo.
  • Tiempo: El tiempo es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio. Es el período que transcurre entre el estado de un sistema cuando este presentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador o aparato de medida.
  • Materia: La materia es el componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de formas y de sufrir cambios. Se caracteriza por un conjunto de propiedades físicas o químicas, perceptibles a través de los sentidos.
  • Velocidad: La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa la distancia recorrida por un objeto por unidad de tiempo.
  • Rapidez: La rapidez es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en completarla.
  • Distancia: La distancia es una magnitud escalar que se expresa en unidades de longitud.
  • Trayectoria: La trayectoria es el conjunto de puntos que sigue un cuerpo en movimiento. Puede ser recta o curva, dividiendo los movimientos en rectilíneos y curvilíneos.
  • Medición: La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir, para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.
  • Magnitud: En física, las magnitudes son aquellas propiedades que pueden medirse y expresar su resultado mediante un número y una unidad. Ejemplos de magnitudes son la longitud, la masa, el volumen, la cantidad de sustancia y el voltaje. Las magnitudes físicas fundamentales son aquellas a partir de las cuales se derivan las demás.
  • Movimiento: El movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia, variando la distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto o sistema de referencia, describiendo una trayectoria.
  • Desplazamiento: El desplazamiento se define como la distancia entre la posición final y la inicial de un cuerpo, es decir, el cambio de posición de un cuerpo respecto a un sistema de referencia fijo.
  • Sistema de Referencia: Un sistema de referencia es un conjunto de coordenadas espacio-tiempo que se requiere para poder determinar la posición de un punto en el espacio.
  • Aceleración: En física, la aceleración es una magnitud vectorial que indica la variación de velocidad por unidad de tiempo.
  • Teoría: Conjunto de reglas, principios y conocimientos acerca de una ciencia, una doctrina o una actividad, prescindiendo de sus posibles aplicaciones prácticas.
  • Hipótesis: Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación.
  • Unidades de medida: Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física, definida y adoptada por convención o por ley.
  • Sistema de Unidades: Los sistemas de unidades son conjuntos de unidades convenientemente relacionadas entre sí que se utilizan para medir diversas magnitudes (longitud, peso, volumen, etc.). Universalmente se conocen tres sistemas de unidades principales: MKS (o Sistema Internacional), CGS y Técnico.

Entradas relacionadas: