Conceptos Fundamentales de Física: Leyes de Newton, Presión, Calor y Fluidos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB
Magnitud Física
Una magnitud física es una cantidad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas.
Leyes de Newton
Las leyes de Newton son tres principios que sirven para describir el movimiento de los cuerpos, basados en un sistema de referencias inerciales (fuerzas reales con velocidad constante).
Primera Ley de Newton o Ley de la Inercia
La primera ley de Newton establece que todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (MRU) hasta que otro cuerpo actúe sobre él.
Ejemplo: Un paciente con paraplejia en tratamiento físico.
Segunda Ley de Newton o Ley Fundamental de la Dinámica
La segunda ley de Newton establece que la fuerza que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional a su aceleración.
Ejemplo: En la terapia pasiva del fisioterapeuta, la pierna seguirá el vector o la fuerza aplicada.
Tercera Ley de Newton o Principio de Acción y Reacción
La tercera ley de Newton establece que cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, este ejerce sobre el primero una fuerza igual, pero en sentido opuesto.
Ejemplo: Los nadadores, al practicar, aplican fuerza al agua y esta los impulsa hacia arriba.
Esfuerzo
El esfuerzo es el conjunto de fuerzas internas a las que está sometido un cuerpo como consecuencia de las acciones ejercidas sobre él.
Tipos de esfuerzo:
- Compresión
- Tracción
- Flexión
- Torsión
- Cortante
Presión
La presión es el esfuerzo perpendicular a una superficie dada.
Presión Atmosférica
La presión atmosférica es la presión que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la Tierra. Es la presión que ejercen los gases sobre cualquier cuerpo que se encuentre inmerso en ella.
Presión Arterial
La presión arterial es la presión que ejerce la sangre al circular por los vasos sanguíneos.
Presión Hidrostática
La presión hidrostática es la fuerza o presión que puede llegar a ejercer o provocar un líquido. El líquido provoca una fuerza sobre el fondo y los laterales del recipiente.
Principio de Pascal
El principio de Pascal establece que la presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.
Principio de Arquímedes
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso del fluido desalojado.
Conducción de Calor
La conducción de calor es un mecanismo de transferencia de calor en escala atómica a través de la materia por actividad molecular, debido al choque de unas moléculas con otras. Las moléculas con mayor energía le entregan energía a las menos energéticas.
Convección
La convección es un mecanismo de transferencia de calor por movimiento de masa o circulación dentro de la sustancia.
Radiación
La radiación es la energía térmica emitida por la materia que se encuentra a una temperatura dada. Se produce directamente desde la fuente hacia afuera en todas las direcciones.
Ley de Laplace
La ley de Laplace es una ley física que relaciona el cambio de presiones en la superficie que separa dos fluidos de distinta naturaleza con las líneas de fuerza debidas a efectos moleculares.
Ley de Poiseuille
La ley de Poiseuille se utiliza para calcular el caudal de volumen en el caso de flujo laminar.
Ley de Jurin
La ley de Jurin define la altura que se alcanza cuando se equilibra el peso de la columna del líquido y la fuerza de ascensión por capilaridad.
Ley de Stokes
La ley de Stokes se refiere a la fuerza de fricción experimentada por objetos esféricos moviéndose en el seno de un fluido viscoso en un régimen laminar de bajos números de Reynolds.