Conceptos Fundamentales de Física: Dinámica, Gravitación y Electricidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Conceptos Fundamentales de Física
Fuerza
Fuerza: toda acción capaz de cambiar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo, o producir en él alguna deformación.
Newton: fuerza que, aplicada a un cuerpo de 1 kg de masa, le comunica una aceleración de 1 m/s2.
Fuerza Resultante: suma vectorial de todas las fuerzas del sistema.
Condiciones Generales de Equilibrio
- Para que no exista movimiento de traslación, la resultante del sistema de fuerzas que actúa sobre el cuerpo debe ser nula.
- Para que no exista movimiento de rotación, el momento resultante del sistema de fuerzas que actúa sobre el cuerpo debe ser nula.
Ley de Gravitación Universal
Ley de Gravitación Universal: dos partículas materiales se atraen mutuamente con una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Campo Gravitatorio: perturbación que un cuerpo produce en el espacio que lo rodea por el hecho de tener masa.
El peso de un cuerpo es la fuerza con que la Tierra lo atrae.
Ley de Coulomb
Ley de Coulomb: la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas eléctricas puntuales es directamente proporcional al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Campo Eléctrico: perturbación que un cuerpo produce en el espacio que lo rodea por el hecho de tener carga eléctrica.
Dinámica
Dinámica: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos en relación con las fuerzas que lo producen.
Primera Ley de Newton: un cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme si no actúa ninguna fuerza sobre él, o si la resultante de las fuerzas que actúan es nula.
Segunda Ley de Newton: si sobre un cuerpo actúa una fuerza resultante, éste adquiere una aceleración directamente proporcional a la fuerza aplicada, siendo la masa del cuerpo la constante de proporcionalidad.
Fuerza Normal: fuerza que ejerce la superficie de apoyo de un cuerpo sobre éste.
Fuerza de Rozamiento: fuerza que aparece en la superficie de contacto de los cuerpos, oponiéndose al movimiento de estos.
Magnitudes
Magnitudes Escalares: quedan determinadas por un valor numérico y la unidad de medida (masa, temperatura, potencia, etc.).
Magnitudes Vectoriales: quedan determinadas si se expresa su módulo, dirección y sentido (velocidad, aceleración, fuerza, etc.).
Conceptos de Cinemática
Móvil: cuerpo en movimiento respecto a un determinado sistema de referencia.
Móvil Puntual: móvil sin dimensión, es decir, un punto.
Sistema de Referencia: punto o conjunto de puntos respecto al cual describimos el movimiento de un cuerpo.
Vector Desplazamiento: entre dos puntos P0 y P es el vector con origen en P0 y extremo en P.
Vector Velocidad Media: cociente entre el vector desplazamiento y el intervalo de tiempo transcurrido.
Vector Velocidad Instantánea: vector al que tiende el vector velocidad media cuando el intervalo de tiempo transcurrido tiende a 0.
Vector Aceleración Media: cociente entre la variación del vector velocidad instantánea y el intervalo de tiempo transcurrido, entre dos puntos de la trayectoria.
Componente Tangencial: expresa la variación del módulo de la velocidad.
Componente Normal: expresa la variación de la dirección de la velocidad.