Conceptos Fundamentales de Física: Caída Libre, Energía, Dinámica y Leyes de Newton

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Conceptos Fundamentales de Física

Caída Libre

Definición de caída libre: Es el movimiento rectilíneo en dirección vertical con aceleración constante realizado por un cuerpo cuando se deja caer en el vacío.

La caída libre resalta dos características importantes:

  1. Los objetos en caída libre no encuentran resistencia del aire.
  2. Todos los objetos en la superficie de la Tierra aceleran hacia abajo a un valor de aproximadamente 10 m/s2 (Para ser más exacto 9.8 m/s2).

Energía

Energía: Se define como la capacidad para realizar un trabajo.

Movimiento Circular Uniforme

Movimiento circular uniforme: Describe el movimiento de un cuerpo atravesando, con rapidez constante, una trayectoria circular.

Leyes de la Dinámica y Fuerzas Intervinientes

Dinámica

Dinámica: Es la parte de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con las causas que provocan los cambios de estado físico o estado de movimiento.

Fuerza

Fuerza: Es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los cuerpos materiales.

Fuerza Normal

Fuerza normal: Se define como la fuerza que ejerce una superficie sobre un cuerpo apoyado sobre la misma. Ésta es de igual magnitud y dirección, pero de sentido opuesto, a la fuerza ejercida por el cuerpo sobre la superficie.

Fuerza de Tensión

Fuerza de tensión: La tensión es la fuerza que sufren las cuerdas (y en general todos los objetos) cuando se estiran al colocar pesos en sus extremos y que, por tanto, presentan ligaduras (no se pueden alejar del extremo de la cuerda más que la distancia de la misma).

Fuerzas de Rozamiento

Fuerzas de rozamiento: Las fuerzas de rozamiento aparecen cuando dos materiales se ponen en contacto y son las responsables de las fricciones y las resistencias a que dichas superficies se muevan mientras se estén tocando.

Leyes de Newton

Primera Ley: Ley de la Inercia

La primera ley, o ley de la inercia, viene a decir que si dejamos las cosas tranquilas, no habrá ningún cambio en cómo se mueven. Es decir, si están quietas, no empezarán a moverse, y si se mueven en línea recta a una velocidad determinada seguirán igual, sin cambio en la velocidad.

Segunda Ley: Ley de la Fuerza

La segunda ley, o ley de la fuerza, explica cómo varían las propiedades del cuerpo al aplicarle fuerzas. Visto de otro modo, puede decirse que es la definición de fuerza. Existe una magnitud física que se llama momento, que es el producto de la masa del cuerpo por su velocidad.

Tercera Ley: Ley de Acción y Reacción

La tercera y última, o ley de acción y reacción, es muy fácil de entender. Es la culpable de que cuanto más fuerte te des con algo, más duela. Al aplicar una fuerza a un cuerpo, el cuerpo aplica también una fuerza de igual magnitud en nosotros. Por ejemplo: al apoyarnos en el suelo, nosotros aplicamos una fuerza, nuestro peso, a este que a su vez aplica una fuerza igual de intensa pero sentido opuesto (recordemos que la fuerza es un vector) en nosotros.

Entradas relacionadas: