Conceptos Fundamentales de Física
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB
Velocidad Instantánea
V = xf - xi / tf - ti
Ecuación General
y - y0 = m(x - x0)
Cuadro de Magnitudes
magnitud: masa, volumen, tiempo, medida; 3 o 4 o 5 unidad: g, km, cm
Raíz (x2 - x1) + (y2 - y1)
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Física
Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes que explican los fenómenos naturales
Aplicaciones de la Física
- Ciencias naturales: la química, biología, la astronomía y las ciencias de la tierra se apoyan en la física
- Tecnología: el funcionamiento de los satélites o el lanzamiento de cohetes
- Vida cotidiana: ha permitido diseñar aparatos que simplifican diversas tareas del quehacer cotidiano.
La Física Según su Objeto de Estudio
- Clásica: estudia los fenómenos que ocurren a una velocidad menor comparada con la velocidad de la luz en el vacío.
- Moderna: se encarga de los fenómenos que ocurren a valores cercanos a la velocidad de la luz
- Contemporánea: física actual.
Ramas de la Física
- Electromagnetismo: estudia los fenómenos eléctricos
- Mecánica: estudia movimientos de cuerpos
- Acústica: estudia ondas sonoras que se propagan en un medio
- Óptica: estudia la luz
- Termodinámica: estudia fenómenos térmicos como la variación de la temperatura, etc
Fórmula
Es una expresión que relaciona tres o más cantidades.
Despeje: las fórmulas se pueden transformar en expresiones equivalentes que sirvan para hallar el valor de otra variable.
Magnitudes Físicas: es una característica medible de un cuerpo o sistema
Tipos de Magnitudes
- Fundamental: son independientes de las demás
- Derivadas: lo contrario
Cota Inferior: es el menor valor que puede medir de la magnitud
Cota Superior: es el mayor valor que puede medir de la magnitud
Precisión: es la menor variación de la magnitud que puede medir un instrumento
Apreciación: se lee en la división más pequeña de su escala
Exactitud: valor verdadero
Teoría de Errores
Error: al realizar mediciones de cualquier magnitud siempre existen imprecisiones que se identifican como errores. Estos errores se llaman incertidumbres.
Error Absoluto: es la diferencia entre el valor medido o el promedio de los valores medidos y el valor verdadero de la magnitud
Error Relativo o Porcentual: indica lo pequeño o grande que es la medida del error al hacer una medición
Cifras Significativas: son las cifras correctas o seguras y la primera cifra incierta que son producto del resultado de una medición
Notación Científica: denominada patrón o notación en forma exponencial, es una forma de escribir los números que acomoda valores demasiado grandes o pequeños para ser escrito de manera convencional
Magnitudes:
---- Escalares: se expresan mediante un valor y una unidad física
---- Escalares: se expresan mediante un valor y una unidad física
---- Vectoriales: estas magnitudes además de tener un valor y su unidad respectiva se representan a través de una dirección y un sentido
Vectores: es una magnitud física definida en un sistema de referencia que se caracteriza por tener módulo (o longitud) y una dirección (u orientación)
Elementos de un Vector: módulos: longitud del vector
Dirección: posición de la recta que contiene al vector.
Sentido: es el lugar al que apunta el vector.
Clasificación de Vectores
- Colineales: están en la misma recta.
- Concurrentes: sus direcciones se cortan en un punto
- Paralelos.
- Perpendiculares: sus direcciones son perpendiculares
- Equipolentes: tienen todo igual
- Opuestos: todo igual pero sus sentidos no.
-- Componentes de un Vector: se llama componentes de un vector a sus proyecciones sobre los ejes de coordenadas cartesianas.
-- Vector Unitario: son los que tienen módulo uno y sirven para indicar la dirección y el sentido de un determinado vector.