Conceptos Fundamentales de Finanzas Empresariales e Inversión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB
Conceptos Clave de Finanzas e Inversión
A continuación, se presentan una serie de preguntas y definiciones fundamentales en el ámbito de las finanzas empresariales y la gestión de inversiones.
Preguntas y Respuestas sobre Finanzas Empresariales
- La función financiera de la empresa: c.- abarca la gestión de recursos y la toma de decisiones de inversión y financiación.
- El ciclo de explotación: a.- también se llama ciclo dinámico o ciclo corto.
- De una inversión, el VAN (Valor Actual Neto) mide: b.- su rentabilidad neta en valor actual.
- Las inversiones más líquidas: b.- son las menos arriesgadas en términos de recuperación del capital.
- Para que una inversión sea aceptable, su rentabilidad debe ser: c.- mayor que la tasa de descuento o coste de capital.
- La reposición de la máquina: b.- es una inversión de mantenimiento.
- Los métodos estáticos de valoración de inversiones: b.- son los más sencillos y no consideran el valor temporal del dinero.
- La estructura financiera de una empresa: b.- recoge el origen y la composición de los recursos financieros.
- Las empresas comerciales: c.- no realizan procesos de fabricación, solo compran y venden productos.
- Las Letras del Tesoro: a.- son una inversión muy segura y de bajo riesgo.
- La rentabilidad relativa neta: b.- se calcula mediante un método dinámico de valoración de inversiones.
- La estructura económica de una empresa: a.- se corresponde con el activo de la empresa.
- El ciclo de explotación de una empresa: c.- es el periodo medio de maduración.
- El patrimonio neto de una empresa: b.- es la suma de los fondos propios y las reservas.
- Las amortizaciones: a.- son un coste de mantenimiento y recuperación de la inversión.
- El conjunto de elementos que componen el activo de una empresa: b.- es la estructura económica.
- Los recursos utilizados para financiar la empresa: a.- son la estructura financiera.
- La estructura financiera se compone de: a.- el patrimonio neto, el pasivo corriente y el pasivo no corriente.
- La amortización se realiza para: b.- renovar elementos del inmovilizado o activo fijo.
- El periodo medio financiero: c.- es siempre menor que el periodo medio de maduración.
- En toda inversión se consideran tres características fundamentales: a.- liquidez, rentabilidad y riesgo.
- El flujo neto de caja: c.- se calcula por diferencia entre los cobros y los pagos de una inversión.
- Para un camionero, las inversiones pueden ser: c.- productivas (para aumentar capacidad) y de mantenimiento (para conservar la existente).
- En una inversión de 4 años, con desembolso inicial (DI) de 900€ y flujo neto de caja (FNC) de 300€/año: b.- el plazo de recuperación es de 3 años.
- En una inversión de 4 años, con DI de 1000€ y FNC de 300€/año: a.- el plazo de recuperación es de 4 años.
- En una inversión de 4 años, con DI de 750€ y FNC de 300€/año: b.- el plazo de recuperación es de 2 años y 6 meses.
- En una inversión de 4 años, con DI de 1000€ y FNC de 300€/año: b.- el Valor Actual Neto (VAN) es de 200 €.
- En una inversión de 1 año, con DI de 1000€, FNC de 1100€ y tasa de actualización (TA) del 10%: c.- el VAN es de 0 €.
- En una inversión de 1 año, con DI de 1000€ y FNC de 1100€: b.- la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) es del 10%.
- En una inversión con una TIR del 10% y una tasa de actualización (TA) del 5%: b.- el VAN es positivo, lo que indica una rentabilidad del 5% por encima de la tasa de descuento.
Glosario de Términos Financieros y de Inversión
- Conjunto de elementos que forman el activo de una empresa: estructura económica.
- Recursos utilizados para financiar el activo de una empresa: estructura financiera.
- Tiempo que transcurre entre la adquisición de materias primas y el cobro de las ventas: ciclo de explotación.
- Artículos que la empresa compra para vender sin transformación: mercaderías.
- Tiempo que transcurre desde que una empresa invierte un euro hasta que lo recupera: periodo medio de maduración.
- Tiempo que transcurre hasta que un activo se convierte en dinero: liquidez.
- Relación entre el beneficio obtenido y la inversión realizada: rentabilidad.
- Incertidumbre que existe sobre la obtención de los resultados esperados de una inversión: riesgo.
- Cantidad de dinero que se invierte al inicio de un proyecto: desembolso inicial.
- Diferencia entre los cobros y pagos generados por una inversión en un periodo: flujo neto de caja.
- Inversión realizada para mantener la capacidad productiva de la empresa: inversión de mantenimiento.
- Inversión realizada para aumentar la capacidad productiva de la empresa: inversión de crecimiento.
- Tiempo que tarda una inversión en recuperar el desembolso inicial: plazo de recuperación.
- Operación financiera que calcula el valor futuro de un capital presente: capitalización.
- Operación financiera que calcula el valor presente de un capital futuro: actualización.
- Factor que se utiliza para descontar flujos de caja futuros a valor presente: tasa de actualización.
- Valor de la tasa de actualización que hace que el VAN de una inversión sea cero: tasa interna de rentabilidad (TIR).