Conceptos Fundamentales de Finanzas Empresariales: Capital, Liquidez y Estados Financieros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Financiamiento de Largo Plazo y Requerimiento de Capital

¿Cuál es el mejor nivel de financiamiento de largo plazo en relación con el requerimiento acumulativo de capital?

No existe un consenso teórico convincente sobre esta cuestión. Sin embargo, podemos hacer observaciones prácticas:

  • La mayoría de los administradores financieros buscan "acoplar los vencimientos" de activos y pasivos. Esto significa que financian principalmente activos de larga vida, como planta y maquinaria, con crédito y capital de largo plazo.
  • La mayoría de las empresas realiza una inversión permanente en capital de trabajo neto (activos circulantes menos pasivos circulantes). Esta inversión se financia con fuentes de largo plazo.

Importancia de las Razones Financieras

¿Por qué los administradores financieros suelen enfocarse en unas cuantas razones financieras?

Los administradores utilizan los estados financieros para monitorear el desempeño de su propia compañía, comprender las políticas de un competidor o verificar la salud financiera de un cliente. Sin embargo, existe el riesgo de quedar abrumado por un enorme volumen de datos. Esto explica por qué los administradores emplean unas cuantas razones destacadas para resumir aspectos clave como:

  • Apalancamiento: Mide el uso de deuda para financiar activos.
  • Liquidez: Evalúa la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.
  • Eficiencia: Indica qué tan bien la empresa utiliza sus activos para generar ventas.
  • Rentabilidad: Mide la capacidad de la empresa para generar ganancias.
  • Valuación de mercado: Refleja cómo el mercado percibe el valor de la empresa.

Conceptos Clave de Estados Financieros

El Estado de Resultados de una empresa, o más conocido como balance, es una fotografía de la empresa en un momento del tiempo. ¿Verdadero o Falso? Justifique.

Falso. La definición de "fotografía de la empresa en un momento del tiempo" corresponde al Estado de Situación Financiera (o balance general). El Estado de Resultados es el historial de operaciones que ha realizado la empresa, ya sean operacionales o no operacionales. En otras palabras, detalla los ingresos, costos y gastos que ha tenido una empresa en un período de tiempo determinado.

Requerimiento Acumulativo de Capital

¿A qué se le llama requerimiento acumulativo de capital? Explique detalladamente y ejemplifique.

Todas las empresas requieren capital, es decir, dinero invertido en plantas, maquinaria, inventarios, cuentas por cobrar y todos los demás activos necesarios para operar un negocio de manera eficiente. Por lo general, estos activos no se adquieren en un mismo momento, sino que se obtienen de manera gradual con el paso del tiempo. El costo total de estos activos se denomina requerimiento acumulativo de capital.

Ejemplo: Una empresa manufacturera que expande su producción a lo largo de cinco años necesitará invertir progresivamente en nuevas máquinas, ampliar sus instalaciones y aumentar su inventario. La suma de todas estas inversiones a lo largo de ese período representa su requerimiento acumulativo de capital.

Razones de Liquidez y Estados Financieros

1. Nombre una razón de liquidez y explíquela.

Algunas razones de liquidez comunes son:

  • Razón de Capital de Trabajo Neto a Activos Totales: Mide la proporción de activos totales financiados por capital de trabajo neto.
  • Razón Circulante (Current Ratio): Compara los activos circulantes con los pasivos circulantes para evaluar la capacidad de pago a corto plazo.
  • Razón Rápida (Prueba Ácida / Quick Ratio): Similar a la razón circulante, pero excluye el inventario de los activos circulantes, ofreciendo una medida más estricta de liquidez.
  • Razón de Efectivo (Cash Ratio): Mide la capacidad de la empresa para cubrir sus pasivos circulantes únicamente con efectivo y equivalentes de efectivo.

2. El Estado de Situación Financiera de una empresa, o más conocido como balance, es una fotografía de la empresa en un momento del tiempo. ¿Verdadero o Falso? Justifique y explique las partes del balance.

Verdadero. El Estado de Situación Financiera (o balance general) representa todo lo que la empresa posee en un momento específico. Se compone de tres partes principales:

  • Activos: Son los recursos económicos que posee la empresa y de los cuales se espera obtener beneficios futuros (ej. efectivo, cuentas por cobrar, inventario, propiedades, planta y equipo).
  • Pasivos: Son las obligaciones o deudas de la empresa con terceros (ej. cuentas por pagar, préstamos bancarios, impuestos por pagar).
  • Patrimonio: Representa la parte residual de los activos una vez deducidos todos los pasivos. Es la inversión de los dueños en la empresa, incluyendo el capital aportado y las utilidades retenidas (como la utilidad del ejercicio de la empresa de un período).

3. La manera viable para hacer los estados de situación financiera comparables con otras empresas es traerlos a valor UF, donde podemos ajustar sus valores con la inflación del país en el momento de la comparación. ¿Verdadero o Falso? Justifique.

Falso. Aunque ajustar por inflación puede ser útil en ciertos contextos, un buen punto de partida para hacer los estados financieros comparables entre empresas es preparar estados financieros estandarizados. En este método, todas las partidas del Estado de Situación Financiera se expresan como porcentaje de los activos totales, y todas las partidas del Estado de Resultados se expresan como porcentaje de los ingresos. Esto permite una comparación más directa de la estructura financiera y el desempeño operativo, independientemente del tamaño absoluto de las empresas o las variaciones inflacionarias específicas de cada país (a menos que la UF sea una unidad de cuenta común y estandarizada para la comparación, lo cual no es el caso general para comparaciones internacionales).

Entradas relacionadas: