Conceptos Fundamentales de Finanzas y Economía Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Instrumentos Financieros y Métodos de Cálculo de Intereses

Letra de Estado: Descuento Simple

Cuenta Ahorro: Capitalización Compuesta

Plazo Fijo Personal: Capitalización Simple

Depósito: Capitalización Simple

Letra del Tesoro: Descuento Simple

Cuenta Corriente: Capitalización Compuesta

Fondo de Inversión: Capitalización Compuesta

Ratios Financieros Clave

Fondo de Maniobra (> 0): La empresa puede afrontar sus deudas y obligaciones a corto plazo con los recursos de los que dispone. Indica una situación financiera positiva.

Ratio Circulante (> 1): Si el ratio y el Fondo de Maniobra son positivos, la situación de la empresa es óptima. Es solvente a corto plazo y viable a medio plazo.

Ratio de Liquidez (Acidez) (0.8 < x < 1): Si no está entre esos valores, la liquidez de la empresa es insuficiente y tiene una excesiva dependencia de sus ventas para poder afrontar las deudas y obligaciones a corto plazo. Se recomienda reducir el stock de sus productos o el nivel de deuda a corto plazo para asumir menor riesgo de problemas financieros en el futuro.

Ratio de Tesorería (< 0.15): Si se supera el nivel de 0.15, nos encontramos con una situación a corregir, ya que indica un exceso de tesorería. La empresa dispone de recursos monetarios infrautilizados que podrían generar rentabilidad.

Ratio de Endeudamiento (0.4 < x < 0.8): Si es óptimo, el nivel de endeudamiento general de la empresa es adecuado. No depende en exceso de la financiación externa (bancos) y las aportaciones de los socios son correctas para la viabilidad de la empresa.

Ratio de Solvencia (> 1.5): La empresa, con su activo, es capaz de afrontar X veces todas las obligaciones que tiene, tanto a corto como a largo plazo. Indica que la empresa es solvente.

Tipos de Costes

Coste Directo: Aquel coste que puede imputarse de forma inmediata e inequívoca al objeto de coste. Ejemplo: Si una empresa fabrica mesas de plástico, el plástico consumido será un coste directo.

Coste Indirecto: Aquel coste que no puede imputarse de forma inmediata e inequívoca a un objeto de coste. Ejemplo: La electricidad de una empresa que fabrica distintos muebles (a cada mueble se le imputará una parte del consumo de electricidad).

Tipos de Préstamos

Préstamo Francés: Se abona periódicamente una cuota constante, compuesta por la suma de la devolución de capital (amortización) e interés. La cuota total no varía, pero su composición sí (la parte de capital aumenta y la de interés disminuye).

Préstamo Americano: Se abonan periódicamente solo los intereses generados y, a la finalización del préstamo, se devuelve el capital en su totalidad.

Préstamo de Cuotas de Amortización Constante: Se abona periódicamente una cuantía constante en concepto de amortización de préstamo (Ai) junto con los intereses del capital pendiente de amortizar (capital vivo), los cuales serán decrecientes.

Entradas relacionadas: