Conceptos Fundamentales de Finanzas y Análisis Financiero
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB
Las Finanzas
Es el arte de administrar el dinero, con técnicas de las ciencias exactas (matemáticas, estadísticas).
Objetivo
Aumentar el valor de la empresa, es decir, aumentar el valor de sus acciones en el mercado en la bolsa de valores.
Administrador Financiero
Persona responsable de una decisión significativa en materia de inversión o financiación de la empresa.
Activos
Activos Corrientes
Son liquidables a un año o menos (disponible, cuentas por cobrar, existencias, inversión de corto plazo).
Activos no Corrientes
Maquinarias, edificios, vehículos, inversión de largo plazo.
Fuentes de Financiamiento
Fuentes Internas
Los fondos son obtenidos desde el interior de la empresa, por ejemplo: utilidades.
Fuentes Externas
Los fondos son obtenidos desde fuera de la empresa, por ejemplo: préstamos, créditos, pueden ser de corto plazo o largo plazo.
Políticas Financieras
Política de Inversión
Colocación de capital en proyectos de inversión de los que se esperan beneficios futuros (Van Horne).
La decisión de inversión está relacionada en forma directa con el objetivo de que la empresa aumente su valor en el mercado, para lo cual debe estudiar los proyectos de inversión considerando:
- La liquidez con que cuenta la empresa para afrontar sus necesidades y compromisos financieros.
- El riesgo que se debe asumir frente al potencial proyecto.
- La rentabilidad potencial del proyecto de generar recursos que aseguren su permanencia y viabilidad en el tiempo.
Política de Financiamiento
La empresa se va a plantear si financiar sus inversiones con fondos propios o con fondos provenientes del endeudamiento, es decir, con fondos ajenos.
Política de Dividendos
Determinar el volumen óptimo de distribución de beneficios que permita mantener una política adecuada de autofinanciación y una retribución suficiente a las acciones de la empresa. Decisión de distribuir beneficios versus retención de los mismos.
Contabilidad, Marketing y Producción
Contabilidad: Es el lenguaje de las finanzas porque suministra datos financieros a través de los balances generales, estados de ingresos y el estado de flujo de caja.
Marketing: Entrega información de productos y requiere información presupuestaria para campañas, precios, promociones y gastos de publicidad.
Producción: Entrega información de costos y requiere información presupuestaria para implementación de gastos de la empresa.
Fuentes de Financiamiento Interno
Disponible
- Caja: Dinero que dispone una empresa para cumplir con sus compromisos.
- Cuenta Corriente: Contrato de un banco comprometiéndose a cumplir las órdenes de pago de una persona o empresa, hasta completar las cantidades de dinero depositadas en una cuenta. No se genera intereses y su rentabilidad real es negativa.
Valores Negociables
Son instrumentos adquiridos por la empresa como sustituto del efectivo, con el objeto de obtener cierta rentabilidad en un determinado periodo, por ejemplo: depósitos bancarios, acciones, bonos, pagarés de Banco Central.
Cuentas por Cobrar
Ventas a crédito que aún los clientes no han cancelado.
Factoring
Descuento de facturas, permitiéndose así disponer de capital de trabajo sin ofrecer garantías ni copar sus márgenes de crédito, a empresas cuyos clientes compran a plazo, sin documentar sus deudas. Libera a la empresa de la gestión de cobranza.
Mercaderías (Prestación de Servicios)
. Corresponde a insumos o materias primas, productos en proceso o productos terminados.
Activos Fijos
Bienes o recursos de la empresa que han sido adquiridos para usarlos en la explotación social (producción de bienes y servicios) y sin el propósito de venderlos, por ejemplo: terrenos, edificios, maquinarias, etc.
Lease Back
Permite obtener recursos por la liquidación de los activos fijos, transformándose el propietario en arrendatario. Los activos fijos no salen de la empresa.
Utilidades Retenidas
Utilidades que una empresa ha obtenido en periodos anteriores, pero que no han sido repartidas a los accionistas en la forma de dividendos, y están siendo usadas para el financiamiento de sus operaciones o inversiones.
Leasing
Modalidad de arriendo de bienes de capital que permite a las empresas disponer de éstos sin incurrir en la inmovilización de capitales que exigiría la adquisición de los mismos y ofrece la opción de comprar por un valor residual (costo final de vida útil).
Bonos y Acciones
Bonos
Títulos de deuda emitidos por empresas para captar recursos que les permitan financiar proyectos y gastos, mediante los cuales sus compradores tienen derecho a recibir periódicamente un interés de tasa fija y la devolución del dinero invertido.
Acciones
Cada una de las partes en que se considera dividido el capital social de una sociedad anónima, y más particularmente, el título o documento que representa el valor de cada una de dichas partes. No tienen fecha de vencimiento, no generan intereses.
Fuentes Externas
Instituciones Financieras
Instituciones creadas para satisfacer las necesidades de financiamiento de todo aquel que lo solicite y cumpla con los requisitos exigidos por estas.
Instituciones Bancarias Privadas (Bancos)
Instituciones que se dedican al negocio de recibir dinero en depósito y darlo, a su vez, en préstamo. Sus utilidades son a base de los préstamos que efectúan.
Financieras
Instituciones de menor envergadura que los bancos (cumplen la misma función) y su mercado está orientado a los préstamos de consumo y a las PYMES.
Instituciones Bancarias Públicas
Tienen como objetivos implementar las políticas financieras del Estado y además cumplir las exigencias de cualquier banco privado.
Empresas de Factoring
La empresa lleva sus facturas a la compañía de factoring para su evaluación y luego de la aprobación, se descuenta una comisión del total de las facturas facturadas.
Empresas de Leasing
Contratos de arrendamiento con opción de compra.
Leasing Financiero
A petición de un cliente, adquiere de un proveedor determinados bienes o equipos para entregarlos en arrendamiento mediante el pago de una renta.
Leasing Operativo
Es aquel cuyos bienes objeto del arrendamiento tienen óptima demanda en el mercado, de modo que la sociedad mantiene un stock de maquinarias y equipos, por lo cual no tiene dificultades en volverlos a arrendar a un nuevo cliente.
Análisis Financiero
: Permite vigilar el uso eficiente de los recursos. Consiste en un conjunto de técnicas que, aplicados sobre los para definir la posición financiera de la empresa.
Activos Corriente: Son liquidables a un año o menos.
Activos no Corriente: Activos físicos que pueden ser usados en un plazo mayor a un año.
Otros Activos: Activos no físicos liquidables en plazos superiores a un año.
Pasivos Corriente: Obligaciones exigibles en un año o menos.
Pasivos no Corriente: Obligaciones que deben pagarse en un plazo superior a un año.
Patrimonio: Deuda con los dueños, pasivo no exigible.
Balance Clasificado:Situación financiera de una empresa a una fecha determinada
Estado de pérdidas y ganancias: Documento contable muestra los ingresos, costos y gastos e impuestos que se han presentado en la empresa durante un periodo.
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCION Y VENTAS: Contabilidad muestra determinación o proceso del costo de producción, así como las cuentas que se utilizaron para llegar al costo de ventas de un periodo.
ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE:Muestra de movimientos que tuvo el capital contable en cada una de sus cuentas durante un periodo.
Estado de flujo de efectivo: Muestra cómo se produjeron los flujos de efectivo (movimiento), es decir, cual fue la fuente y la aplicación que se les dio dichos recursos durante un periodo.
Índices de Liquidez: Capacidad empresa para afrontar compromisos del corto plazo en la oportunidad en que se vencen.
Índices de Endeudamiento: Capacidad que tengo para volver a endeudarme.
Rentabilidad sobre la inversión: muestra el poder para generar ganancia que tiene la inversión de los accionistas de acuerdo con su valor.
AMORTIZACION: Proceso financiero donde se extingue gradualmente una duda mediante pagos periódicos. Estos pagos pueden ser iguales o diferentes
RAZONES CIRCULANTES : AC/PC
Capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones de corto plazo, son activos que se liquidaran en el corto plazo
PRUEBA ACIDA: (AC – INV) / PC
Medida del grado en el cual el efectivo y el efectivo mas actual cubren el pasivo circulante. Se descuenta todo el activo circulante de difícil recuperabilidad
PERMANENCIA CUENTRAS POR COBRAR: (CC X 365) / ( VENTAS A CRÉDITO X 1.19)
Indica el número de días promedio anual en que las cuentas por cobras se convierten a efectivo. Este tiempo debe coincidir con el plazo que la empresa otorga a sus clientes
PERMANENCIA DE INVENTARIO: (EXISTENCIAS X 365) / COSTO DE VENTA
Tiempo promedio en días en que el inventario se convierte en ventas. Mide el grado de liquidez y la política de inventario de la empresa.
SOLVENCIA: Capacidad de la empresa para pagar sus obligaciones, tanto de corto como largo plazo
LEVERAGE: DEUDA TOTAL / PATRIMONIO
Indica el dinero que los acreedores han invertido con relación a los recursos que han comprometido los socios de la empresa
RAZON DEUDA: DEUDA TOTAL / TOTAL DE ACTIVO
Muestra el grado en que la empresa se encuentra financiada con aporte de terceros
RELACION DEUDA TOTAL CON VENTA ANUAL: D.TOTAL / VENTAS ANUALES
Muestra la capacidad de la empresa para generar ingresos que permitan cubrir las obligaciones
LEVERAGE DE LARGO PLAZO: DEUDAS A L.P / PATRIMONIO
Indica la proporción de financiamiento permanente o de largo plazo y entre acreedores y accionistas
RAZON DE MARGEN DE CONTRIBUCION:
Muestra el grado de eficiencia productiva y de comercialización. Ventas o ingresos de explotación o margen de contribución.
RAZON DE MARGEN NETO:
Medida de lo que representa el resultado final de la empresa respecto a las ventas.
1.- Calcular Cuota
2.-Agregar el SALDO INSOLUTO en la cuota cero
3-Sacar interes ( Saldo insoluto x interes)
4.-Amortizacion( R-i )
5.-En saldo insoluto sera( S.I x Amort)
*La ULTIMA CUOTA sera ( i + Amort)
*Si piden calcular PLAZO MINIMO siempre el valor que de se tiene que APROXIMAR