Conceptos Fundamentales de Finanzas: Activos, Inversión y Amortización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Activos Financieros: Definición y Características Esenciales

Los activos financieros son títulos-valor que constituyen el reconocimiento de una deuda por parte de quien los emite y que otorgan a su poseedor el derecho a cobrarlos. Son transferibles, es decir, su poseedor puede venderlos a cambio de un precio.

Características Clave de los Activos Financieros

  • Rentabilidad: Es el rendimiento que el inversor obtendrá del activo. Puede ser conocido (renta fija) o depender del desempeño de la empresa (renta variable).
  • Riesgo: Depende del plazo de devolución y de las garantías que el emisor ofrece para hacer frente a la deuda a su vencimiento.
  • Liquidez: Se refiere a la mayor o menor facilidad para convertir el activo en dinero efectivo sin costes significativos.

Un activo es más rentable cuanto mayor es su riesgo y menor su liquidez. Por lo tanto, cuanto más difícil sea recuperar el dinero, más elevado será el tipo de interés que se exija. Las inversiones con menos riesgo y más líquidas son las que, generalmente, generan menor rentabilidad.

La Inversión en Economía y Finanzas: Tipos y Propósitos

La inversión es la utilización de fondos financieros para adquirir bienes de producción con el objetivo de aumentar la capacidad productiva de la empresa.

Tipos de Inversión según su Naturaleza

  • Inversión económica: Adquisición de bienes de producción (capital productivo de la empresa) con el fin de producir otros bienes.
  • Inversión financiera: Compra de títulos (acciones, obligaciones, etc.) por parte de un inversor con la finalidad de obtener una renta en el futuro.

Clases de Inversiones Empresariales

  • Inversiones de renovación o de reemplazo.
  • Inversiones de expansión o ampliación.
  • Inversiones de modernización o innovación.
  • Inversiones en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación).
  • Inversiones de carácter social o medioambiental.

Amortización y Depreciación de Activos: Conceptos Fundamentales

La amortización es la expresión económica de la depreciación. Amortizar un bien supone cuantificar su depreciación, es decir, reflejar la parte que se ha consumido del valor total del bien durante un periodo de tiempo. Es la expresión económica o cuantificación de la depreciación de los bienes de la empresa.

La depreciación es la pérdida de valor de los bienes de la empresa como consecuencia de su uso, del paso del tiempo o del envejecimiento tecnológico.

Componentes y Métodos de Amortización

  • La cuota de amortización es la cantidad que se destina anualmente a amortizar los bienes del inmovilizado como consecuencia de su depreciación.
  • El fondo de amortización o amortización acumulada es la suma acumulada de las cuotas de amortización anuales hasta un momento determinado y cuya función es la de compensar la pérdida de valor de los bienes de la empresa.

Métodos Comunes de Amortización

  • Criterio lineal o de cuotas fijas.
  • Criterio de amortización acelerada.

Cálculo del Valor Real del Bien

El valor real del bien en un determinado momento se obtiene calculando la diferencia entre el valor inicial y la amortización acumulada.

Criterios Específicos de Valoración Contable de Activos

A continuación, se detallan los criterios de valoración para diferentes tipos de activos:

Valoración del Inmovilizado Material

  • Inmovilizado material (construcciones, maquinaria): Se valoran por su valor de adquisición, deduciendo las amortizaciones practicadas.

Valoración de Existencias

  • Existencias (mercaderías, materias primas, productos terminados): Se valoran por su precio de adquisición o al coste de producción. El Plan General Contable (PGC) recomienda el método PMP (Precio Medio Ponderado), pero también permite FIFO (First In, First Out) si la empresa lo considera más conveniente para su gestión.

Valoración de Inversiones en Valores Mobiliarios

  • Inversiones en valores mobiliarios (acciones, obligaciones): Se valorarán por su valor de adquisición.

Valoración de Cuentas a Cobrar

  • Clientes, efectos a cobrar, deudores: Figurarán en el balance por su valor nominal.

Tratamiento de Pérdidas de Ejercicios Anteriores

  • Pérdidas de ejercicios anteriores: Estas pérdidas se reflejarán en el pasivo minorando los fondos propios para que estos reflejen su valor real.

Entradas relacionadas: