Conceptos Fundamentales de Financiación y Estructura Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
Estructura de la Empresa
La estructura de una empresa se compone de dos elementos principales:
Estructura económica: Conjunto de bienes materiales e inmateriales y derechos que se denominan activos.
Estructura financiera: Recursos utilizados para financiar el activo, denominados patrimonio neto (recursos propios de la empresa, no genera deuda) y pasivo (lo que se recibe de un tercero para el patrocinio del negocio, genera deuda).
Plan de Inversión Inicial
Realizar una previsión de todo el inmovilizado (bienes duraderos) nos servirá para saber cuánto dinero invertir inicialmente.
Fuentes de Financiación
Consiste en obtener los recursos necesarios para invertir y desarrollar la actividad. Existen dos tipos principales:
Financiación Ajena
Fondos obtenidos de terceros.
Financiación Propia
Recursos propios de la empresa, dinero que aportan los socios. Hay dos tipos:
- Aportaciones de capital (externa): Dinero inicial de los socios para crear la empresa o financiar proyectos.
- Autofinanciación (interna): Fondos generados por la propia empresa, como: reservas, amortizaciones y provisiones.
Financiación Ajena a Corto Plazo
Fuentes de financiación de terceros con vencimiento generalmente inferior a un año.
- Crédito comercial: Préstamo que una empresa recibe de otra para comprar productos o servicios y pagarlos después.
- Póliza de crédito: El banco pone a disposición una cantidad de dinero que se puede usar según se necesite, pagando intereses solo por la cantidad dispuesta.
- Factoring: Una empresa vende sus facturas pendientes de cobro a un banco o financiera para recibir el dinero antes de su vencimiento.
- Negociación de efectos: Una empresa lleva sus pagarés o letras de cambio al banco para cobrarlos antes de su vencimiento, generalmente con un descuento.
Financiación Ajena a Largo Plazo
Fuentes de financiación de terceros con vencimiento generalmente superior a un año.
- Leasing: Contrato de alquiler de un bien con opción de compra al finalizar el contrato.
Características del Leasing:
- Opción de compra del bien al final del contrato.
- Es una forma de financiación.
- Dirigido principalmente a empresas y autónomos.
- Duración típica: 2-6 años.
- El usuario (arrendatario) asume las obligaciones de mantenimiento, seguros y reparaciones.
Intervinientes en el Leasing:
- Cliente (arrendatario)
- Sociedad de leasing (arrendador)
- Proveedores del bien
Se inicia con la solicitud del bien por parte del cliente.
- Renting: Alquiler de bienes sin opción a compra.
Fases del Renting:
- Acuerdo de arrendamiento del bien.
- Solicitud de renting.
- Formalización del renting.
- Pedido del bien.
- Suministro e instalación del bien.
- Pago del bien por la sociedad de renting.
- Mantenimiento del bien (generalmente incluido).
Diferencias Clave entre Leasing y Renting:
- Leasing: Opción de compra, es financiación, para empresas y autónomos, duración 2-6 años, usuario asume mantenimiento/seguros/reparaciones.
- Renting: No hay opción de compra, no es financiación (es un servicio), también para particulares, duración 1-5 años, todas las obligaciones (mantenimiento, seguros, etc.) son de la sociedad de renting.
- Crédito bancario a largo plazo: Préstamo que otorga el banco y que se devuelve en varios años.
- Préstamo: Se recibe una cantidad de dinero y se compromete a devolverlo en un tiempo determinado con intereses (fijo o variable).
Otros Términos Relacionados con la Financiación
- Tipos de interés: Porcentaje que se aplica al dinero prestado para calcular los intereses a pagar.
- Aval: Persona o entidad que se compromete a pagar la deuda si la empresa no puede devolver el préstamo.
- Garantía hipotecaria: Un bien (inmueble) que la empresa ofrece al banco como respaldo en caso de impago del préstamo.
- Periodo de devolución: Tiempo acordado para devolver el préstamo.
- Método de amortización: Describe cómo se pagará el préstamo (la forma en que se distribuyen capital e intereses en las cuotas).
- Término amortizativo: Importe que la empresa debe pagar periódicamente, normalmente en cuotas constantes (en sistemas como el francés).
- Amortización progresiva: Sistema de amortización en el que al principio se pagan más intereses y menos capital, y con el tiempo se paga más capital y menos intereses.
Otras Fuentes de Financiación Ajena
- ICO (Instituto de Crédito Oficial): Entidad pública que presta dinero a empresas, a menudo con mejores condiciones que un banco comercial, para apoyar el crecimiento económico del país.
- Business Angels: Inversionistas particulares que aportan su propio dinero en negocios pequeños o startups a cambio de una participación en la empresa. Suelen aportar también experiencia, consejos y contactos.
- Sociedades de Garantía Recíproca (SGR): Organizaciones que facilitan a pymes y autónomos el acceso a financiación bancaria, actuando como avalistas ante los bancos. A cambio, las empresas asociadas pagan una pequeña cuota.