Conceptos Fundamentales de Filosofía: Desde Tales de Mileto hasta Parménides
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Notas de Clase (30/08)
- Ciencia del Derecho (CS DEL DCH): Norma que determina la conducta del individuo.
- Filosofía: Sirve para repensar lo ya estudiado desde la perspectiva científica.
- Contenido de la materia: Pensar lo ya visto desde otro punto de vista.
Notas de Clase (06/09)
- Concepto de Justicia de Aristóteles: Retributiva y restaurativa.
- Ulpiano: Falta de equidad y falta de justicia en concreto. "Dar a cada uno lo suyo".
Corrientes Filosóficas Iniciales y el Concepto de Arkhe
Orígenes de la Filosofía (Siglo V o VI a.C.)
Algunos sitúan el nacimiento de la filosofía con Tales de Mileto, mientras que otros proponen a otros filósofos. Mileto, ubicada en la antigua Antioquía (actual Turquía), era un puerto mercantil y punto de encuentro de diversas culturas.
Discípulos:
- Tales de Mileto tuvo como discípulo a Anaximandro.
- Anaximandro tuvo como discípulo a Anaxímenes.
La filosofía se centra en el "porqué" de las cosas. Es una disciplina epistemológica que cuestiona su propio método y objeto. Las ciencias sociales, al basarse en el ser humano (un ser variable), no pueden formular leyes, sino paradigmas (según Kuhn).
Zetética y la Búsqueda de Causas
Zetética (del griego zetesis): Búsqueda, indagación, investigación. Busca las causas remotas de los fenómenos de la realidad. Nos permite responder: ¿Por qué?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Cómo? (cuadrante del saber epistemológico). La historia, la ciencia, la técnica y la filosofía nos llevan a preguntarnos por las causas remotas.
La primera pregunta filosófica fue: ¿Qué tienen en común todas las cosas?
Arkhe: Algunos autores lo traducen como "principio", otros como "fundamento". Es aquello que tienen en común todas las cosas.
Propuestas del Arkhe por los Primeros Filósofos
- Tales de Mileto: El agua.
- Anaximandro: El ápeiron (lo indefinido).
- Anaxímenes: El aire.
- Heráclito: El devenir (constante cambio).
- Parménides: El ser.
- Empédocles: Los cuatro elementos (aire, tierra, fuego, agua).
Los filósofos naturalistas derivaban los elementos de la naturaleza.
Anaximandro fue quien más se aproximó al concepto con su idea del ápeiron.
Heráclito y Parménides: Posturas Antagónicas sobre el Ser y el Cambio
Heráclito y Parménides, contemporáneos, tenían posturas opuestas:
- Heráclito: Todo fluye y deviene en algo. Las cosas pueden ser y no ser; el cambio es constante. Todo tiene un orden, y el devenir está ordenado por el logos (ciencia, inteligencia; acepciones: discurso, inteligencia, ley). Su pensamiento influyó en la filosofía budista (tradición oriental).
- Parménides: El ser es uno, inmutable y completo. Los cambios que percibimos son aparentes, captados por los sentidos. El ser no cambia; se entiende a través de la inteligencia y la razón. La esencia permanece; solo cambia la apariencia. El ser es lo único identificatorio en sí mismo.
Platón, posteriormente, definió la esencia como la capacidad de ser algo.
El pensamiento occidental se desarrolló a partir de Parménides, quien resolvió el Arkhe como el ser. Esto permitió el avance de la técnica y la lógica.
Notas de Clase (13/09)
Clasificación de los filósofos:
- Cosmológicos (Tales, Anaxímenes, Anaximandro): Se preguntaban por el arkhe del cosmos (universo; acepciones: orden, adorno en el sentido de embellecer).
- Presocráticos (Parménides, Heráclito).
Fundamentos de la Pregunta Filosófica
La filosofía estudia los entes (todo lo que existe; el sujeto se asimila al ente).
Los fundamentos de la pregunta filosófica del hombre son:
- El asombro: ¿Por qué hay entes cuando podría no haber nada?
- La duda (absoluta, metódica): El orden de cómo funcionan los entes.
- Las situaciones límite.