Conceptos Fundamentales en Filosofía y Poesía: Nietzsche, la Sustancia y Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Eterno Retorno en Nietzsche: Una Exigencia Moral y Filosófica

El eterno retorno en Nietzsche no es una teoría física, sino una exigencia moral: vivir como si cada instante debiera repetirse infinitamente. A diferencia del tiempo lineal del cristianismo —orientado a una salvación futura— y del ciclo estoico —repetición mecánica del cosmos—, Nietzsche propone afirmar la vida sin finalidad trascendente. Frente al nihilismo, el superhombre dice "sí" a la existencia tal como es. Así, el eterno retorno se opone al platonismo, que desprecia el mundo sensible, y convierte cada instante en portador de todo el sentido.

La Sustancia en la Filosofía: Evolución de un Concepto Fundamental

La sustancia es, en filosofía, aquello que existe por sí mismo y actúa como soporte de los accidentes; es decir, lo que permanece bajo el cambio.

Concepciones Históricas de la Sustancia:

  • Época Antigua: Aristóteles la define como el individuo concreto, su esencia o forma.
  • Época Medieval: Esta concepción se mantiene, aunque adaptada al pensamiento cristiano.
  • Época Moderna: Descartes distingue entre dos sustancias —la mental y la material—, mientras que Spinoza defiende una sola: Dios o la naturaleza.
  • Época Contemporánea: Hume la considera una ficción de la mente y Kant la entiende como una categoría necesaria del entendimiento.

La Poesía de Federico García Lorca: Tradición y Vanguardia

Poema del Cante Jondo (1921-1931): La Esencia del Flamenco

El Poema del Cante Jondo (escrito en 1921, publicado en 1931) recoge la esencia del cante flamenco andaluz, con un tono profundo, trágico y emocional. Lorca se inspira en el mundo popular y en la tradición oral, especialmente en el cante jondo, símbolo del alma andaluza.

Temas y Estilo:

  • Temas predominantes: La muerte, el dolor, el destino trágico y la pasión contenida.
  • Estilo: Sobrio, con influencia de la lírica tradicional, el romance y la seguidilla. Se percibe una búsqueda de lo puro, lo auténtico y lo ancestral.

Aunque no es vanguardista, ya anticipa el simbolismo y la intensidad poética de su obra posterior.

Poeta en Nueva York: Crisis, Denuncia y Surrealismo

Poeta en Nueva York refleja la crisis personal de Lorca y su rechazo al capitalismo y la deshumanización urbana. El tono es oscuro y angustiado, con denuncia social contra el racismo, la explotación y la injusticia.

Temas y Lenguaje:

  • Temas principales: La soledad, la alienación, la pérdida de identidad y la opresión de los marginados.
  • Lenguaje: Predomina el verso libre y un lenguaje simbólico, irracional y cargado de imágenes surrealistas. La ciudad aparece como un espacio hostil, sin esperanza ni conexión con la naturaleza.

Características de las Vanguardias en la Obra de Lorca:

  • Deshumanización del arte y rechazo del sentimiento.
  • Reivindicación de lo lúdico.
  • Atención por lo novedoso y actual.
  • Hostilidad contra la tradición artística.
  • Defensa de un arte sin compromisos social ni político.

Entradas relacionadas: